
Pantanal de Mato Grosso, Brasil
Salimos desde el corazón sudamericano de Cuiabá hacia el suroeste y hacia Bolivia. En un determinado punto, la MT060 asfaltada pasa bajo un pintoresco portal y la Transpantaneira. En un instante, el estado brasileño de Mato Grosso queda inundado. Se convierte en un enorme Pantanal.

Isla Felicité y Isla Curieuse, Seychelles
A mediados del siglo XVIII permaneció deshabitada e ignorada por los europeos. La expedición del barco francés “"La Curieuse"” lo reveló e inspiró su bautismo. Los británicos la mantuvieron como colonia de leprosos hasta 1968. Hoy en día, Île Curieuse es el hogar de cientos de tortugas Aldabra, el animal terrestre más longevo.

canguro, Piscinas de maná NP, Zimbabue
Una depresión situada a 15 kilómetros al sureste del río Zambezi retiene agua y minerales durante la estación seca de Zimbabwe. Kanga Pan, como se le conoce, nutre uno de los ecosistemas más prolíficos del inmenso e impresionante Parque Nacional Mana Pools.

La abundancia de animales, especialmente elefantes, motivó la creación de una Reserva de Caza en 1932. Tras las penurias de la Guerra Civil de Mozambique, la PN de Maputo protege prodigiosos ecosistemas en los que prolifera la fauna. Con énfasis en los paquidermos que últimamente se han vuelto demasiados.

A sólo 32 kilómetros al noreste de la capital, Mbabane, sobre la frontera con Sudáfrica, ascendemos a las escarpadas y vistosas tierras altas de eSwatini. Allí desemboca el río Malolotja y caen las cascadas del mismo nombre, las más altas del Reino. Manadas de cebras y antílopes deambulan por los pastos y bosques circundantes, en una de las reservas con mayor biodiversidad del sur de África.

Durante mucho tiempo, la negligencia generalizada y la proliferación de la caza furtiva perjudicaron a esta reserva animal. En 2015, African Parks entró en escena. En poco tiempo, beneficiándose también de las abundantes aguas del lago Malombe y del río Chire, el Parque Nacional Liwonde se convirtió en uno de los más vibrantes y exuberantes de Malawi.

Santuario de Vida Silvestre Mlilwane, eSwatini
A mediados del siglo pasado, la caza excesiva extinguió gran parte de la fauna del reino de Suazilandia. Ted Reilly, hijo del colono pionero propietario de Mlilwane, tomó medidas. En 1961 creó la primera zona protegida de los Parques de Caza Mayor que posteriormente fundó. También conservó el término swazi para los pequeños incendios que los rayos han generado durante mucho tiempo.

KaMsholo Bush Safaris, eSwatini
Situado al este de la cordillera de Libombo, frontera natural entre Esuatini, Mozambique y Sudáfrica, KaMsholo tiene 700 hectáreas de sabana salpicadas de acacias y un lago, hábitats de una prolífica fauna. Entre otras exploraciones e incursiones, allí interactuamos con las especies más altas.

Una parte de su superficie actual ya estaba protegida antes de principios del siglo XX. Declarado el primer parque nacional de la Nación Arcoíris en 1926, el Parque Nacional Kruger ha seguido expandiéndose. Hoy en día, es el séptimo más grande de África y es el hogar de los codiciados Cinco Grandes y, en lo que a vida silvestre se refiere, una enorme cantidad de otras especies.

Creado en 1979 con el objetivo de evitar la extinción del preciado ganado. nguniMkhaya se adaptó a una misión que era igualmente o incluso más importante. Conserva ejemplares de gran parte de la fauna autóctona amenazada de la región. Destacando los rinocerontes (blancos y negros) que los guardabosques locales se jactan de revelar siempre.

Casi el 80% del territorio de Gabón está compuesto por una densa selva tropical. El Parque Nacional de Loango se encuentra en la exuberante confluencia de esta selva con la costa atlántica. Está formado por lagunas, ríos anchos y oscuros, y una sabana de arena salpicada de rincones de misteriosa selva. Elefantes, búfalos, gorilas, chimpancés, sitatungas y jabalíes lo habitan. Un sinfín de especies de un dominio terrestre protegido y prodigioso.