La conexión más rápida y directa de Whittier a Valdez, la esquina opuesta de Prince William Sound resultó ser los transbordadores de Alaska Marine Highway System.
Cuando consultamos el calendario de salidas y llegadas de la embarcación, nos dimos cuenta de que tendríamos que esperar más de lo que podríamos para la siguiente.
Reformados, nos subimos al coche.
Inauguramos otro extenso y delicioso recorrido por las carreteras de Alaska.

Las montañas aún nevadas de Chugach, vistas desde la autopista Richardson, al este de Valdez.
Nos dirigimos hacia el norte.
Pasamos por Anchorage y Palmer.
Luego tomamos la Glenn Highway, la ruta extrema que bordea las montañas Chugach, sus campos de hielo, glaciares y los numerosos lagos que dan origen.
En el cruce conocido como el Eje de Alaska, cortamos hacia el sur.
Abajo de Alaska, hacia el majestuoso Prince William Sound
Sin la barrera infranqueable de Chugach frente a nosotros, nos dirigimos al extremo este de Prince William Sound.
Nos acercamos al interminable Thompson Pass, un cañón semi-inundado lleno de troncos y diques naturales, todo causado por el implacable deshielo primaveral.

Un mar de flores decora el verde bosque de las montañas al norte de la autopista Richardson.
Veinticinco años después de su destrucción sísmica, Valdez está de vuelta en las bocas del mundo. Por las peores razones.
Originalmente un simple pueblo de pescadores en Prince William Sound, la ciudad albergaba la estación terminal del oleoducto Trans-Alaska.

Tanques en la terminal petrolera de Valdez, a salvo de tsunamis.
A partir de entonces, tanques tras petroleros llenaron sus tanques antes de zarpar hacia las refinerías de Outside.
Lo peor estaba por suceder.
Fortaleza monumental de Alaska, a pesar de la catástrofe del "Exxon Valdez"
En marzo de 1989, el super petrolero "Exxon Valdez" se estrelló contra el arrecife Bligh. causó lo peor desastre ecológico deAlaska.
La naturaleza se recuperó más rápido de lo esperado.

La cola de una ballena jorobada tiene otra apariencia en la superficie.
Actualmente, de junio a agosto, las embarcaciones de recreo fondeadas en el puerto local casi nunca paran.
A los visitantes se les muestra el camino que condujo al accidente, los magníficos panoramas de Prince William Sound y su increíble fauna.
"Exxon Valdez" sigue siendo un tema ineludible.

Los pasajeros de un barco de contemplación de la naturaleza y la vida silvestre se asoman a la escena de Prince William Sound.
Subimos a uno de los barcos propiedad de Stan Stephens, propietario de una compañía de viajes que da a conocer la impresionante naturaleza de la región a los forasteros.
Han pasado veinte años.
Los rastros del derrame de petróleo permanecen debajo de la arena gris y las rocas. Cómo subsisten en la mente de la gente de la región.
La naturaleza, su fauna y su flora, parecen haber resistido todo.
glaciar detrás del glaciar
Pasamos por ballenas jorobadas, focas y nutrias, águilas y somormujos que enriquecen el ecosistema de la región.

Grupo de nutrias flotan en las gélidas aguas que preceden al glaciar Meares.
En cubierta, al pasar por el arrecife de Bligh, la voz monótona del narrador describe los eventos pero afecta a la el entusiasmo de los pasajeros por ver y fotografiar a los animales de cerca ...
Avanzamos por el estrecho paralelo a la pista que utilizan los petroleros en su camino hacia el Pacífico.
Como en el fatídico día, flotan trozos de hielo, ahora de pequeño tamaño. No requieren cuidados ni desvíos, pero déjanos ver los glaciares.

Pequeños icebergs contrastan con la inmensidad de las montañas Chugach al fondo.
Después de una costa llena de coníferas, las montañas Chugach se revelan en la distancia.
Y cubriéndolos de blanco, el inmenso campo de hielo del que fluyen glaciares como Columbia y Mears.

Un frailecillo se aleja de los barcos que se acercan a su territorio.
El gigantesco Columbia (uno de los glaciares más grandes de Alaska) ha proyectado durante mucho tiempo una extensa superficie traicionera.
Lo llena de considerables icebergs y fragmentos de hielo en permanente flujo hacia la bahía homónima y contra la isla de Brezo.

Detalle de un iceberg fracturado a la deriva en la extensión del enorme Glaciar Columbia.
Aliado al catastrófico ejemplo de "Exxon Valdez", disuade a los pilotos de embarcaciones turísticas de aventurarse en su dominio.

Reflejo de las Montañas Chugach en el mar helado que precede al Glaciar Meares.
El imponente hielo del glaciar Meares
La incursión que eligen es, por tanto, la de la vecina Meares.
Meares es mucho menos que Columbia. Para compensar, permanece accesible incluso cerca de la pared de hielo.
A medida que nos adentramos en su cala escondida, los icebergs aumentan.

Bandada de pájaros ocupan la superficie azulada de un iceberg que se ha desprendido del glaciar Columbia.
El frío se intensifica, arrastrado desde las montañas Chugach por un poderoso viento del norte.
Paramos a doscientos metros.
Miramos el escenario gélido.

Vista frontal del glaciar Meares con las montañas Chugach que alimentan su corriente de hielo por detrás.
Como es habitual cuando se visitan los glaciares, hay un silencio absoluto.
Los pasajeros sienten la grandeza del paisaje, escuchando los sonidos de los impredecibles derretimientos del hielo.

Fragmento de hielo colapsa de la pared frontal del glaciar Meares.
En el camino de regreso a Valdez, vemos colonias de nutrias, lobos marinos y tres ballenas jorobadas.

Los leones marinos compiten por un afloramiento rocoso de Braço de Valdez.
Pasaje a Largo de Córdova, el barrio menos turístico de Valdez
Con solo 1000 hogares y 2500 habitantes, el tercer asentamiento grande (antes del principal) en Prince William Sound es Cordova.
Sin acceso por tierra, la ciudad se pierde en el Bosque Nacional Chugach, estirada entre un brazo de mar que los nativos llamaban Orca y el lago Eyak.

Un bote pequeño navega por un canal boscoso a las afueras de Valdez.
La autonomía absoluta en la que se ha acostumbrado a vivir la comunidad cordobesa, apartada de la actividad turística que cada año se apodera del otro lado del estrecho por los altos costos del ferry y los raros alojamientos, se toma con un motivo para estar orgulloso de.
Estamos en territorio estadounidense donde la autenticidad sigue prevaleciendo sobre las apariencias.