
Desilusionados por la falta de vino y aguardiente, los conquistadores de México mejoraron la milenaria aptitud indígena para producir alcohol. En el siglo XVII, los españoles quedaron satisfechos con su pinga y comenzaron a exportarla. Del Tequila, el Pueblo, hoy, el centro de una región demarcada. Y el nombre por el que se hizo famoso.

Mexcaltitán es una isla lacustre redondeada, llena de casas y que, durante la temporada de lluvias, solo es transitable en bote. Aún se cree que podría ser Aztlán. El pueblo que dejaron los aztecas en un deambular que terminó con la fundación de Tenochtitlán, la capital del imperio que conquistarían los españoles.

A principios del siglo XIX, era una de las villas mineras que más plata garantizaba a la Corona española. Un siglo después, la plata se había devaluado de tal manera que Real de Catorce fue abandonado. Su historia y los peculiares escenarios filmados por Hollywood lo han convertido en uno de los pueblos más preciados de México.

¿Cómo Chihuahua atrás, apuntamos hacia el suroeste y hacia tierras aún más altas en el norte de México. Junto a Ciudad Cuauhtémoc, visitamos a un anciano menonita. En los alrededores de Creel, convivimos por primera vez con la comunidad indígena Rarámuri de la Serra de Tarahumara.

Chihuahua México
Los mexicanos han adaptado la expresión como una de sus expresiones favoritas de sorpresa. Sobre el descubrimiento de la capital del estado homónimo del Noroeste, a menudo lo exclamamos.