Santo Domingo, República Dominicana

La Anciana Colonial más Longeva de las Américas


Llamar a Hostós
Residente camina por una de las calles históricas de Santo Domingo.
el frente de la catedral
Los transeúntes caminan frente a la Basílica Santa María La Menor.
Rudi Mel hace puros
El artesano Rudi Mel produce puros de forma tradicional.
Militar y seguridad a la conversación en el Panteón
El personal de servicio del Panteón Nacional disfruta de una conversación informal.
patriotismo ciego
Soldado recoge la bandera de República Dominicana.
Luz y sombra de la fe
Ocaso crea líneas contrastantes en la Basílica Santa María La Menor
Calle Salome Ureña
Luminoso rincón del centro colonial de la capital dominicana.
taxi (sta)
Los taxistas esperan a los clientes en el centro de Santo Domingo.
Colombo, arriba de la Plaza Colón
La estatua de Cristóbal Colón sobre la plaza homónima.
Las Palomas de Plaza Colombo
Los visitantes de Plaza Colón juegan con las numerosas palomas residentes.
Faro de Colón
El majestuoso mausoleo erigido en Santo Domingo en honor al navegante Cristóbal Colón.
Colombo 1506
Detalle de la tumba de Cristóbal Colón,
Entrenamiento de porche
Los amigos practican pases de baloncesto en la cima curva de la Calle Hostos.
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen
Un transeúnte pasa frente a una de las iglesias más antiguas de Santo Domingo.
descender de la bandera
Soldado recoge la bandera nacional de República Dominicana.
Faro de Colón II
Vista lateral del enorme edificio del Faro de Colón.
Hospital San Nicolás de Bari
Pareja ingresa a las ruinas del antiguo hospital San Nicolás de Bari, el primero de América.
El santuario de Nuestra Señora de la Altagracia
Las palomas vuelan alrededor de una de las muchas iglesias que bendicen a Santo Domingo.
soldado frio
Soldado del ejército dominicano presente en la Plaza de la Independencia de la capital.
Diego Colombo, el gobernador
Patinador se desliza frente a la estatua de Diego Colombo.
Santo Domingo es la colonia habitada por más tiempo del Nuevo Mundo. Fundada en 1498 por Bartolomé Colombo, la capital de República Dominicana conserva intacto un verdadero tesoro de resiliencia histórica.

Ocurrió como siempre ocurre en los auténticos pueblos asadores, casi la regla y la plaza.

En los primeros momentos, la similitud, la aparente repetición del Calles y sus rincones nos dejan confusos. Poco a poco, memorizamos referencias y caminos por todas partes.

Es en estos sollozos de orientación que nos trasladamos entre la calle Arzobispo Fortes donde nos habíamos instalado y el entorno de la Basílica de Santa María La Menor, también conocida como la Catedral Primada de América, por ser la pionera del continente, en lo que se refiere a las preocupaciones de las grandes iglesias.

Cuando llegamos a la calle Arzobispo Meriño, el sol ya dora la fachada occidental y el elaborado marco de la entrada, que, a pesar de ser doble, apenas recibe fieles, dictando así el cierre del portón al atrio contiguo, que también obliga nosotros para dar la vuelta al templo.

Plaza Colón y la Primera Catedral del Nuevo Mundo

Pasamos al lado norte. Entramos en la Plaza Colón, las copas de los grandes árboles que brotan de ella dan sombra. Añaden más dramatismo al desafío de una silueta imponente que apunta al cielo.

Como la plaza, la estatua es de Cristóbal Colón.

Esa tarde, como todas las demás, algunos vecinos acudieron en masa a la tranquilidad y al frescor imperante.

Dos o tres músicos aportaron melodías fáciles. Un pintor se desmoronó en pinceladas informes. El personaje con mayor valor en el cuadrado parecía ser el vendedor de maíz.

Fue él quien satisfizo el propio pasatiempo dominicano de alimentar a las palomas y convivir con sus hambrientos rebaños.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaHasta las lágrimas, como podemos ver en dos niños aterrorizados por el exceso de alas que salen de lo alto de la basílica y que, en su ansia de comida, se empolvan las mejillas.

La catedral fue solo uno de los varios edificios e instituciones coloniales que los europeos hicieron su debut en el Nuevo Mundo, incluido el primer hospital, la primera aduana y la primera universidad.

Saturados de palomas, salimos en busca de nuestro vecino.

Calles Colonials Outside, a través de los orígenes de Santo Domingo

Subimos por la Calle El Conde. Detuvimos la marcha junto con el "La Leyenda del Cigarro”, Una fábrica y tienda de puros.

En el interior, Rudi Mel enrolla una hoja de tabaco tras otra, todas del mismo tono que su apodo y la piel mestiza que el sol sigue tostando.

La peatonal Calle El Conde es, por excelencia, la arteria comercial de Santo Domingo, llena de negocios de todo tipo y vendedores ambulantes que aprovechan la inercia de las autoridades.

En las inmediaciones de una venta de pinturas, lo dejamos por la Calle Hostos, que ya está cubierta por el lento tránsito de la Ciudad Colonial y por el calesas elegantes que lo complican.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República Dominicana, Calle Hostos

Hospital San Nicolás de Bari, el primero de las Américas

Dos cuadras más tarde, siguiendo un frondoso mini bosque urbano, nos encontramos frente a las ruinas del antiguo hospital San Nicolás de Bari.

Fue el primero en aparecer en América, su obra inaugurada en 1503, media década después de que el gobernador de La Española, Nicolás de Ovando, hubiera visto un huracán devastar gran parte de la ciudad de Nova Isabela que Bartolomeu Colombo (hermano de Cristo) Había construido en el costado de allí desde el río Ozama.

La nueva Isabela quedó tan dañada que Ovando se vio obligado a reconstruirla en la orilla opuesta, en tierra que seguimos atravesando.

En esos nuevos dominios tropicales, los ataques de los indígenas taínos, las enfermedades convencionales y exóticas, junto con una panoplia de incidentes resultantes de aventuras y desventuras coloniales, suscitaron frecuentes dolencias y urgencias.

Consciente de ello, decidido a hacer de la colonia la sede de la expansión española en la región, Nicolás Ovando dictó un grandioso proyecto, inspirado en el Renacimiento, capaz de albergar a más de sesenta pacientes.

El hospital comenzó a funcionar casi veinte años después. Permaneció en el cargo hasta mediados del siglo XVIII, cuando fue abandonado, no está claro por qué.

Debido a su importancia histórica, la UNESCO ha decretado lo que queda de ella Patrimonio de la Humanidad.

Cuando ingresamos al complejo, lo encontramos repleto de pasajes antiguos, con semipórticos y vanos puntiagudos, bandadas de palomas voladoras compitiendo con las de la Plaza Colón y otras, con estridentes córvidos negros.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaA nivel del suelo, poco molestos por la insuficiencia del piso de ladrillos y ranuras, tres niños patinan.

En ese momento, el sol se había hundido tanto sobre el mar Caribe que parecía templar los ladrillos centenarios de la estructura. También convocó a las aves a su retiro nocturno y el enjambre creció de tal manera que amenazó la higiene de quienes allí se quedaron.

Al advertirnos, nos apresuramos a retirarnos.

Hacia las riberas altas del río Ozama

Echamos un vistazo a las ruinas vecinas del Monasterio de São Francisco, en lo alto de la pendiente curva de la Calle Hostos. Luego cortamos hacia el río Ozama.

Nos seduce el coqueteo frenesí de la Plaza María de Toledo, que cruzamos, sin prisas, hasta la Calle Las Damas, en busca del Panteón de la Patria Dominicana.

Allí yacen los mentores y héroes de esta república de La Española, en tumbas de un blanco pulido que reflejan el azul-rojo de decenas de estandartes de la nación.

Al salir, un soldado de camuflaje recoge la bandera izada desde lo alto de la fachada de piedra caliza.

Lo hace en sincronía con la ceremonia similar en el Parque de la Independencia de la ciudad. En la República Dominicana, los militares han preservado este privilegio durante mucho tiempo.

Después de todo, fueron ellos, en forma de fuerzas guerrilleras, quienes hicieron posible los planes de independencia de la sociedad secreta La Trinitaria al someter al ejército mucho más poderoso de Haití en la Guerra de Independencia Dominicana.

La Calle las Damas nos lleva a un bulevar sin obstáculos con vista al Ozama y al ferry que parte de la Terminal Don Diego, rumbo al viejo rival San Juan, la capital de Puerto Rico. Días después lo abordaríamos.

El resplandeciente anochecer de la Plaza de La Hispanidad

Aquí y allá subimos las almenas. Echamos un vistazo a la escena urbana fluvial que tenemos por delante. A cierta altura, el camino trazado en el adarve se ajusta a la casi media luna del Plaza de España o La Hispanidad.

Lo inauguramos de uno a otro, de la noche a la mañana y, como pasa una y otra vez, en Santo Domingo, perdidos entre la juventud contemporánea y la realidad colombiana de la capital dominicana.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaEste fue el plaza elegido por los vecinos para celebrar cada fin de día de sus vidas, acoge a más niños patinadores y ciclistas, otros que conducen carritos a pedales, incluso adolescentes que lanzan drones o bromas que generan risas comunitarias.

Y cumpleaños que se fotografían con amigos, sosteniendo globos llenos de sus años.

And the Old Alcacer de Diego Colombo

el límite de Plaza de España o La Hispanidad está marcado por los muros debajo del Ozama y, ya en el interior, por el Alcácer de Diego Colombo, también conocido como Palacio Virreinal.

Diego, el hijo mayor de Cristóvão Colombo y la portuguesa Filipa Moniz Perestrelo, nació en Porto Santo o en Lisboa, en 1479. Treinta años después, sucedió a Nicolás de Ovando como gobernador de la isla Hispaniola.

Tomó el relevo de lo que hoy es Santo Domingo, donde hizo construir las exquisitas habitaciones, con una vista privilegiada sobre la desembocadura del Ozama y el Mar Caribe, que nos dedicamos a apreciar.

Diego Colombo, también almirante y virrey, vivió durante 15 años en el primer palacio fortificado de América, con su esposa María Álvarez de Toledo y sus cuatro hijos. La habitó hasta poco antes de su temprana muerte, en España, en 1526.

A finales del siglo XVIII, la majestuosa fortaleza que mandó construir ya estaba en ruinas. Se dice que fue utilizado como corral. A fines del año 1955, las autoridades dominicanas lo reconstruyeron.

Lo convirtieron en museo, uno de los más cotizados de Santo Domingo, incluso en las afueras y después de su cierre.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaSu iluminación artificial amarillenta genera sombras bien definidas, que el ancho de la plaza otorga diferentes longitudes, siluetas moldeables que, hasta altas horas de la noche, inspiran selfies y pequeñas producciones.

Cristóbal Colón: Descubridor de las Américas, Prisionero y Héroe de Santo Domingo

La fortaleza de Diego Colombo estaba protegida por la cercana fortaleza de Ozama, la fortificación europea más antigua de América, años antes, una casa adaptada de Cristóbal Colón y también la prisión en la que lo tenía la Corona española, fruto de sucesivas denuncias contra su gobierno tiránico y corrupto, a fin de cuentas, perjudicial para España.

La historia siempre ha guardado, sin embargo, sus insondables caprichos. A pesar de las imperfecciones éticas y morales que se le señalaron, prevaleció la importancia del descubrimiento de Colón.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaComo pudimos presenciar, la República Dominicana celebra a Colón con compromiso y con frecuencia.

Desde lo alto de la fortaleza de Ozama, distante pero muy por encima de la vegetación al este del río, detectamos otro monumento conmemorativo, el Faro a Colón, de 800 metros de largo y 36.5 metros de alto, la obra más imponente en homenaje al navegante.

Allí recorrimos las salas temáticas de cada nación y cultura nativa de las Américas. Allí nos asombra la pompa de mármol de la tumba donde se supone que reposan los restos de Colón.

Santo Domingo, Ciudad Colonial, República DominicanaHoy se sabe que, tras su muerte, el descubridor viajó casi tanto como lo hizo en vida, pero, al menos en parte, sus restos permanecen en la Catedral de Sevilla.

Dentro del vasto ámbito colonial, este tema es, por cierto, uno de los más controvertidos.

A diferencia de la antigüedad pionera y colonial de Santo Domingo, ambas inequívocas.

Puerto Plata, República Dominicana

La Plata de la Casa Dominicana

Puerto Plata resultó del abandono de La Isabela, el segundo intento de una colonia hispana en las Américas. Casi medio milenio después del desembarco de Colón, esta ciudad inauguró el inexorable fenómeno turístico de la República Dominicana. En un paso relámpago por la provincia, vemos cómo el mar, la montaña, la gente y el sol caribeño la hacen lucir..
Península de Samaná, PN Los Haitises, República Dominicana

De la península de Samaná a los Haitises dominicanos

En el extremo noreste de República Dominicana, donde aún triunfa la naturaleza caribeña, enfrentamos un Atlántico mucho más vigoroso de lo esperado en estas partes de las Americas. Allí cabalgamos en comunidad hasta la famosa cascada de Limón, cruzamos la bahía de Samaná y nos adentramos en la remota y exuberante “tierra de las montañas”, Haitises, que la encierra.
Laguna de Oviedo, República Dominicana

El Mar Muerto (nada) de República Dominicana

La hipersalinidad de la Laguna de Oviedo fluctúa en función de la evaporación y el agua aportada por la lluvia y el caudal procedente de la vecina sierra de Bahoruco. Los nativos de la región estiman que, por regla general, tiene tres veces el nivel de sal marina. Allí descubrimos prolíficas colonias de flamencos e iguanas, entre muchas otras especies que conforman uno de los ecosistemas más exuberantes de la isla Hispaniola.
Barahona, República Dominicana

La República Dominicana Playera de Barahona

Sábado tras sábado, la esquina suroeste de República Dominicana entra en modo de descompresión. Poco a poco, sus seductoras playas y lagunas dan la bienvenida a una marea de gente eufórica que se entrega a un peculiar retumbar anfibio.
Laguna de Oviedo a Bahía de las Águilas, República Dominicana

En Busca de la Playa Dominicana Inmaculada

Una de las costas dominicanas más vírgenes es también una de las más remotas. Descubriendo la provincia de Pedernales, quedamos deslumbrados por el semidesértico Parque Nacional Jaragua y por la pureza caribeña de la Bahía de las Águilas.
Lago Enriquillo, República Dominicana

Enriquillo: el Gran Lago de las Antillas

Entre 300 y 400km2, situado a 44 metros bajo el nivel del mar, Enriquillo es el lago supremo de las Antillas. Aun que hipersalino y sofocado por temperaturas atroces, sigue aumentando. Los científicos tienen dificultades para explicar por qué.
Vigan, Filipinas

Vigan, la Más Hispanica de las Asias

Los colonos españoles se fueron pero sus mansiones están intactas y las Kalesas circulan. Cuando Oliver Stone buscaba escenários mexicanos para "Nacido el 4 de julio" los encontró en esta ciudad fernandina.
Cartagena de Índias, Colombia

La ciudad deseada

Muchos tesoros pasaron por Cartagena antes de ser entregados a la Corona española - más que los piratas que intentaron saquearlos. Hoy, las murallas protegen una ciudad colombiana majestuosa siempre lista para rumbear.
Mérida, México

La Más Exuberante de las Meridas

En el 25 a. C., los Romanos fundaron Emerita Augusta, capital de Lusitania. La expansión española en el Mundo generó otras tres Méridas. De las cuatro, la capital de Yucatán es la más colorida y animada, resplandeciente de herencia colonial hispana y vida multiétnica.
Campeche, México

Campeche Acerca de Can Pech

Como sucedió en todo México, los conquistadores llegaron, vieron y ganaron. Can Pech, el pueblo maya, tenía casi 40 habitantes, palacios, pirámides y una arquitectura urbana exuberante, pero en 1540 había menos de 6 indígenas. Sobre las ruinas, los españoles construyeron Campeche, una de las ciudades coloniales más imponentes de América.
Izamal, México

La Ciudad Mexicana, Santa, Bella y Amarilla

Hasta la llegada de los conquistadores españoles, Izamal fue un centro de culto para el dios maya del Sol supremo Itzamná y Kinich Kakmó. Poco a poco, los invasores arrasaron las distintas pirámides de los nativos. En su lugar, construyeron un gran convento franciscano y un prolífico pueblo colonial, con el mismo tono solar en el que brilla la ahora católica ciudad.
Antigua, Guatemala

Guatemala hispana en la moda de Antigua

En 1743, varios terremotos arrasaron una de las ciudades coloniales pioneras más encantadoras de América. Antigua se ha regenerado pero conserva la religiosidad y el drama de su pasado épico-trágico.
Parque Nacional Amboseli, Monte Kilimanjaro, Normatior Hill
Safari
PN Amboseli, Kenia

Un Regalo del Kilimanjaro

El primer europeo en aventurarse en estos refugios masai quedó atónito por lo que encontró. E incluso hoy, grandes manadas de elefantes y otros herbívoros deambulan por los pastizales regados por la nieve de la montaña más grande de África.
Braga o Braka o Brakra en Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 6o - Braga, Nepal

En un Nepal más antiguo que el monasterio de Braga

Cuatro días de caminata después, dormimos a los 3.519 metros de Braga (Braka). Al llegar, solo el nombre nos es familiar. Deslumbrados con el encanto místico de la ciudad, dispuesta alrededor de uno de los monasterios budistas más antiguos y venerados del circuito de Annapurna, preparamos la aclimatación con ascenso al lago de hielo (4620m).
Treasures, Las Vegas, Nevada, ciudad del pecado y el perdón
Arquitectura y Diseño
Las Vegas, Estados Unidos

Donde el pecado siempre tiene perdón

Proyectada del desierto de Mojave como un espejismo de neón, la capital norteamericana del juego y el entretenimiento se vive como una apuesta oscura. Exuberante y adictiva, Vegas ni aprende ni se arrepiente.
Tótems, Pueblo Botko, Malekula, Vanuatu
Aventura
Malekula, Vanuatu

Canibalismo de carne y hueso

Hasta principios del siglo XX, los devoradores de hombres todavía se banqueteavan en el archipiélago de Vanuatu. En el pueblo de Botko descubrimos por qué los colonos europeos le tenían tanto miedo a la isla de Malekula.
Dragon Dance, Moon Festival, Chinatown-San Francisco-Estados Unidos de América
Fiestas y Cerimónias
San Francisco, Estados Unidos

con la cabeza en la luna

Llega septiembre y los chinos de todo el mundo celebran las cosechas, la abundancia y la unidad. La enorme Sino-Comunidad de San Francisco se entrega en cuerpo y alma al Festival de la Luna más grande de California.
Magome a Tsumago, Nakasendo, Camino Japón medieval
Ciudades
Magome-Tsumago, Japón

Magome a Tsumago: el camino abarrotado hacia el Japón medieval

En 1603, el shogun Tokugawa dictó la renovación de un antiguo sistema de carreteras. Hoy, el tramo más famoso de la ruta que unía Edo con Kioto es recorrido por una turba ansiosa por evasión.
Comida
comida mundial

Gastronomía sin fronteras ni prejuicios

Cada pueblo, sus recetas y manjares. En ciertos casos, los mismos que deleitan a naciones enteras repelen a muchos otros. Para quienes viajan por el mundo, el ingrediente más importante es una mente muy abierta.
Residente obeso de Tupola Tapaau, una pequeña isla en Samoa Occidental.
Cultura
Tonga, Samoa, Polinesia

Pacífico XXL

Durante siglos, los nativos de las islas polinesias subsistieron de la tierra y del mar. Hasta la intrusión de las potencias coloniales y la posterior introducción de carnes grasas de comida rápida y las bebidas azucaradas han generado una plaga de diabetes y obesidad. Hoy, mientras gran parte del PIB nacional de Tonga de Samoa y los vecinos se desperdicia con estos "venenos occidentales", los pescadores apenas logran vender su pescado.
Carreras de renos, Kings Cup, Inari, Finlandia
Deportes
Inari, Finlândia

La carrera más loca en la cima del mundo

Los lapones y samis de Finlandia han estado compitiendo a remolque de sus renos durante siglos. En la final de la Copa de los Reyes - Porokuninkuusajot -, se enfrentan a gran velocidad, muy por encima del Círculo Polar Ártico y muy abajo de cero.
Kayak en el lago Sinclair, Cradle Mountain - Parque Nacional del Lago Sinclair, Tasmania, Australia
De viaje
Descubriendo Tassie, Parte 4 - Devonport a Strahan, Australia

A través del Oeste Salvage de Tasmania

Si la casi antípoda Tazzie ya es un mundo australiano aparte, ¿qué decir entonces de su inhóspita región occidental? Entre Devonport y Strahan, bosques densos, ríos esquivos y una costa escarpada golpeada por un océano Índico casi antártico generan enigma y respeto.
Efate, Vanuatu, transbordo a "Congoola / Lady of the Seas"
Étnico
Efate, Vanuatu

La Isla que Sobrevivió a "Survivor"

Gran parte de Vanuatu vive en un bendito estado post-salvaje. Quizás por esto los reality shows en el que compiten aspirantes a Robinson Crusoes se instalaron uno tras otro en la isla más accesible y notoria del archipiélago. Ya algo aturdido por el fenómeno del turismo convencional, Efate también tuvo que resistirlos.
fotografía de la luz del sol, sol, luces
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 2)

Un sol, tantas luces

La mayoría de las fotos de viajes se toman a la luz del sol. La luz del sol y el clima forman una interacción caprichosa. Aprenda a predecir, detectar y utilizar de la mejor manera.
verano escarlata
Historia

Valencia a Xàtiva, España

Del Otro Lado de Iberia

Dejando de lado la modernidad valenciana, exploramos los escenarios naturales e históricos que la "comunidad" comparte con el Mediterráneo. Cuanto más viajamos, más nos seduce su brillante vida.

Isla Streymoy, Islas Feroe, Tjornuvik, Gigante y Bruja
Islas
Streymoy, Islas Feroe

A la Deriva en la Isla de las Corrientes

Salimos de la capital Torshavn rumbo al norte. Cruzamos desde Vestmanna hasta la costa este de Streymoy. Hasta llegar al extremo norte de Tjornuvík, nos deslumbra una y otra vez la verde excentricidad de la isla feroesa más grande.
Verificación de correspondencia
Invierno Blanco
Rovaniemi, Finlândia

De la Laponia finlandesa al Ártico, de visita a la Tierra de Papá Noel

Hartos de esperar a que el anciano barbudo descienda por la chimenea, invertimos la historia. Aprovechamos un viaje a la Laponia finlandesa y pasamos por su hogar furtivo.
Baie d'Oro, Île des Pins, Nueva Caledonia
Literatura
Île-des-Pins, Nueva Caledonia

La isla que Usurpó el Paraíso

En 1964, Katsura Morimura deleitó a Japón con una novela de tono turquesa desarollada en la isla de Ouvéa. Pero la vecina Île-des-Pins se apoderó del título "La Isla Más Cercana al Paraíso" y sigue seducindo a más visitantes.
Cape Cross, Colonia de focas, Sello de Cape Cross, Namibia
Naturaleza
Cape Cross, Namíbia

La más turbulenta de las colonias africanas

Diogo Cão desembarcó en este cabo de África en 1486, instaló un padrão y se dio la vuelta. La línea costera inmediata al norte y al sur ha sido alemana, sudafricana y finalmente namibia. Indiferente a sucesivos traspasos de nacionalidad, una de las colonias de focas más grandes del mundo mantiene allí su dominio. La anima con ensordecedores ladridos marinos y rabietas sin fin.
Estatua de la Madre Armenia, Ereván, Armenia
caer
Ereván, Armenia

Una capital entre Oriente y Occidente

Heredera de la civilización soviética, alineada con el gran Rusia, Armenia se deja seducir por las formas más democráticas y sofisticadas de Europa Occidental. En los últimos tiempos, los dos mundos han chocado en las calles de tu capital. Desde la disputa popular y política, Ereván dictará el nuevo rumbo de la nación.
Impresiones espectáculo de Lijiang, Yangshuo, China, entusiasmo rojo
Parques naturales
Lijiang e Yangshuo, China

Una China impresionante

Uno de los cineastas asiáticos más reconocidos, Zhang Yimou se dedicó a grandes producciones al aire libre y fue coautor de las ceremonias de prensa de las Olimpíadas de Beijing. Pero Yimou también es responsable de “Impresiones”, una serie de espectáculos no menos controvertidas con escenarios en lugares emblemáticos de China.
Selfie, Muro de China, Badaling, China
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Badaling, China

La Sino-Invasión de la Gran Muralla China

Con la llegada de los días calurosos, hordas de visitantes de etnia Han se apoderan de la Gran Muralla de China, la estructura más grande hecha por el hombre. Se remontan a la era de las dinastías imperiales y celebran la nueva prominencia mundial de su nación.
Ooty, Tamil Nadu, paisaje de Bollywood, Heartthrob's Eye
Personajes
Ooty, India

En el Escenário Casi Ideal de Bollywood

El conflicto con Pakistán y la amenaza del terrorismo hicieron de los rodajes en Cachemira y Uttar Pradesh un drama. En Ooty, vemos cómo esta antigua estación colonial británica tomó la delantera.
Lección de surf, Waikiki, Oahu, Hawaii
Playas
Waikiki, OahuHawai

La invasión japonesa de Hawái

Décadas después del ataque a Pearl Harbor y de la capitulación en la Segunda Guerra Mundial, los japoneses regresaron a Hawai armados con millones de dólares. Waikiki, su objetivo favorito, insiste en rendirse.
Uno contra todos, Monasterio de Sera, Debate Sagrado, Tibet
Religion
Lhasa, Tibet

Sera, el Monasterio del Sagrado Debate

En pocos lugares del mundo se usa un dialecto con tanta vehemencia como en el monasterio de Sera. Allí, cientos de monjes, en tibetano, participan en intensos y estridentes debates sobre las enseñanzas del Buda.
Tren Fianarantsoa a Manakara, TGV malgache, locomotora
Sobre Raíles
Fianarantsoa-Manakara, Madagascar

A Bordo del TGV Malgaxe

Salimos de Fianarantsoa a las 7 a.m. Solo a las 3 de la mañana del día siguiente completamos los 170 km hasta Manakara. Los nativos llaman a este tren casi secular Train Grand Vibración. Durante el largo viaje, sentimos, muy fuertes, las del corazón de Madagascar.
Fuegos artificiales del 4 de julio-Seward, Alaska, Estados Unidos
Sociedad
Seward, Alaska

El 4 de julio más largo

La independencia de Estados Unidos se celebra, en Seward, Alaska, de manera modesta. Aun así, el 4 de julio y su celebración parecen no tener fin.
el proyeccionista
Vida diaria
Sainte-Luce, Martinica

Un proyeccionista nostálgico

De 1954 a 1983, Gérard Pierre proyectó muchas de las películas famosas que llegaron a Martinica. A 30 años del cierre de la sala en la que trabajaba, aún le resultaba difícil cambiar de bobina.
Hembra y cachorro, pasos de grizzly, Parque Nacional Katmai, Alaska
Fauna silvestre
PN Katmai, Alaska

Tras las huellas del hombre grizzly

Timothy Treadwell pasaba veranos interminables con los osos de Katmai. De viaje por Alaska, seguimos algunos de sus senderos. A diferencia del loco protector de la especie, nunca fuimos demasiado lejos.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT