Laguna de Oviedo, República Dominicana

El Mar Muerto (nada) de República Dominicana


solo
Guía a Saturnino en la orilla de la Laguna de Oviedo.
barcos espejo
Las embarcaciones utilizadas en la Laguna de Oviedo se reflejan en el agua suave y salada.
un estanque espinoso
Ladera repleta de cactus, sobre el salar de la Laguna de Oviedo.
vuelo en dúo
Los flamencos adultos despegan de Laguna Oviedo, su hábitat natural.
iguana saltando
Iguana regresa a la seguridad del suelo de Cayo Iguana.
Saturnino y Héctor
Dos de los guías de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo.
ibis vs garzas
El ibis y las garzas comparten un isleño aviar en la laguna.
Momento de baño de flamencos
Un grupo de flamencos recorre las aguas salinas de la Laguna Oviedo.
Corte de Laguna Oviedo
Costa irregular, plagada de cactus.
iguana ocre
Una de las muchas iguanas que se disputan el Cayo Iguana Laguna de Oviedo.
Un despegue abrupto
La garceta despega de la vegetación de uno de los islotes de la Laguna de Oviedo.
el peine fino
Los flamencos recorren las aguas poco profundas y salinas de la laguna.
La hipersalinidad de la Laguna de Oviedo fluctúa en función de la evaporación y el agua aportada por la lluvia y el caudal procedente de la vecina sierra de Bahoruco. Los nativos de la región estiman que, por regla general, tiene tres veces el nivel de sal marina. Allí descubrimos prolíficas colonias de flamencos e iguanas, entre muchas otras especies que conforman uno de los ecosistemas más exuberantes de la isla Hispaniola.

Desde poco después de las seis de la mañana recorrimos la costa suroeste de República Dominicana partiendo desde Casa Bonita y Km. carretera de la costa, con paradas cada vez que no pudimos resistirnos al encanto de los lugares y personas a nuestro paso.

A las dos horas y media llegamos hambrientos y con ganas de renovar las energías a los alrededores del Centro de Visitantes Laguna de Oviedo. Carlos, el conductor y el guía nos siguieron en sintonía.

En consecuencia, en lugar de desviarse inmediatamente hacia la carretera que nos llevaría allí, avanzó unos cientos de metros más adelante ruta 44 y aparcó justo en la entrada de un negocio al borde de la carretera que conocía por varios años de visitas al lago y a las guindas. La tienda de abarrotes de la carretera se llamaba Alba de paja. 

El término castellano dictó a lo largo de los años que los dominicanos se adaptaran a las pequeñas tiendas de alimentación y otras tiendas de artículos para el hogar, y también se utilizaba en Españacon techo de paja. La palabra deriva del verbo colmar, sinónimo de “llenar”, “completar” pero también, de manera más figurada, “satisfacer”.

Doña Alba, la dueña, de acuerdo, nos sirvió cafés termo, muy calientes pero mucho más azucarados de lo que estábamos acostumbrados a saborear. En el camino, también llevamos dos Maltas, una bebida de malta carbonatada que teníamos la impresión (no estoy seguro) de que habíamos bebido la última vez en una última visita lejana a la ciudad. Venezuela de octubre de 2013.

Guía, Laguna de Oviedo, República Dominicana

Guía a Saturnino en la orilla de la Laguna de Oviedo.

Finalmente, la Llegada de la Laguna Larga de Oviedo

Carlos termina su café. Termina el pastel de tu satisfacción. Nos despedimos de Alba y del chico que la ayudó en el establecimiento. Desde allí, hasta el Centro de Visitantes instalado en el borde del borde noreste de la laguna, no tomó ni dos minutos.

Allí nos reciben Saturnino (Nino) Santana y su colega Héctor, oficialmente llamado Juan Carlos Jiménez. Son los dos nativos de la zona circundante, miembros con una historia de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo.

Saturnino saluda a Carlos con sentimiento. Pronto, asume el papel del dúo. Nos lleva ante un mapa adherido y abre las explicaciones esenciales para la exploración y el conocimiento de la laguna en cuyas orillas ambos crecieron, un estanque, hay que subrayarlo bien subrayado, más que insólito, extravagante.

Entre las diversas singularidades de la Laguna de Oviedo, destaca en el mapa la larga e insignificante lengua de tierra que la separa del vasto Mar Caribe. “Es esta misma proximidad la que hace que el lago salado le dé su color y lo haga especial por varias otras razones. En poco tiempo ya entenderán y sentirán de lo que estamos hablando ”. Saturnino nos asegura.

Desde esa esquina del Centro de Visitantes caminamos hacia el banco. En el camino, pasamos por una piara de cerdos domésticos ocupados buscando raíces en un parche de tierra empapada a la sombra de los cocoteros. El cuerpo de agua verdosa del estanque yacía inmóvil junto a él.

Barcos, Laguna de Oviedo, República Dominicana

Las embarcaciones utilizadas en la Laguna de Oviedo se reflejan en el agua suave y salada.

El momento aún fresco del embarque

Subimos a un pequeño embarcadero de madera. Luego, a bordo de una de las varias lanchas a motor pequeñas con techo sostenido por barras transversales. Durante más de tres horas, este techo, elemental pero providencial, nos protegió del sol inclemente que castiga la vegetación allí y evapora las aguas poco profundas (1.5 m).

Solo cuando zarpamos observamos algún movimiento en la superficie de la laguna. Al entrar en él, nos encontramos con los primeros pájaros en vuelo: un trío de garzas blancas, dos ibis. A lo lejos, la silueta distendida, casi angustiada, de un flamenco solitario.

Bordeamos una península rocosa. En el otro lado, la orilla más cercana se asciende a una pendiente, una verdadera pendiente bordeada de frondosos arbustos, de la que destacan cactus con intrincadas ramas.

Héctor apunta el barco a uno de los veinticuatro islotes repartidos a lo largo de los 23 km2 del estanque. A medida que nos acercamos a contraluz, aumenta el número de siluetas de ibis, garzas y otras especies de aves. Héctor camina por la isla.

Ibis y garzas, Laguna de Oviedo, República Dominicana,

El ibis y las garzas comparten un isleño aviar en la laguna.

Ibis, Garzas, Flamencos y Cia.

Poco a poco, las siluetas se convierten en imágenes perfectas de los pájaros posados ​​sobre las ramas y los cactus que llenaban esa intrigante isla aviario.

Desde allí, avanzamos hacia El Salado, un área subdividida de la laguna, contenida por una barra de arena elevada. Saturnino nos da una indicación para estar en silencio y mirar más allá de ese brazo, a la distancia.

El agua es mucho menos profunda que la que solíamos navegar. Aún sin brisa, reflejaba la vegetación de arriba en exuberantes tonos de verde.

Dejamos el bote hacia un pantano típico de manglares. Trepamos al banco de arena y nos camuflamos detrás de la hierba espesa y espinosa que se elevaba por encima de nuestras cinturas.

A través de una abertura cuidadosamente seleccionada en el arbusto, pudimos ver un área de ese sub-estanque salpicado de manchas rosadas que se movían casi a cámara lenta.

Bandada de flamencos, Laguna Oviedo, República Dominicana

Los flamencos recorren las aguas poco profundas y salinas de la laguna.

Ni siquiera era la época del año en la que la mayor cantidad de gente acudía en masa, pero aun así, la Laguna de Oviedo albergaba una abundante colonia de flamencos migratorios.

Nos acercamos lo más posible sin hacer que se disuelvan. Agradecemos su persistente búsqueda de los crustáceos que les dan su color. Y, por supuesto, los fotografiamos. Satisfechos con la incursión, regresamos al barco ya la compañía de Héctor.

De aves a reptiles en la Laguna de Oviedo

Desde hace algún tiempo, la laguna nos cautiva con su paisaje y la vista de las aves. En la siguiente ruta, Saturnino y Héctor intentaron romper esta falsa monotonía. “Ellos saben que cuando éramos niños nos gustaba ir a esa misma parte del lago, llenamos los cuerpos de barro y nos quedamos así, caminando, hablando mientras el barro nos trataba la piel.

Guías, Laguna de Oviedo, República Dominicana

Dos de los guías de la Asociación de Guías de la Naturaleza de Oviedo.

En ese entonces, era más una broma. Pero lo cierto es que a lo largo de los años y con la llegada aquí de algunos personajes famosos de República Dominicana, los baños de barro en la Laguna de Oviedo se han popularizado.

Ahora recibimos grupos que llegan casi más por el tratamiento de la piel que por la fauna y la flora ”.

Ciertamente no fue nuestro caso. Saturnino lo sabía. Tanto es así que él y Héctor se apresuraron a anclar el barco en un tipo llamado Cayo Iguana. Otra de las 24 islas de la laguna.

Solo damos unos diez pasos sobre su superficie mitad tierra, mitad rocosa cuando confirmamos la lógica del bautismo que había recibido. Saturnino había arrancado unas cerezas silvestres de un árbol. Ni siquiera necesitaba mostrárselos.

Iguana, Laguna de Oviedo, República Dominicana

Una de las muchas iguanas que compiten por el Cayo Iguana de Laguna de Oviedo.

Tres o cuatro iguanas han detectado la intrusión del séquito humano y se apresuran a hacer contacto. Saturnino les ofrece las cerezas. Aparecen varios más, lentos pero no tanto. Surgen del interior del bosque, competitivos y con ganas de devorar uno de esos bocadillos inesperados.

En algún momento, nos encontramos en una extraña relación con iguanas tipo rinoceronte (cyclura con cuernos) y Ricor (Cyclura ricordi). La escena nos hace sentir en la ya muy antigua serie de televisión de ciencia ficción “V”, en la que alienígenas humanoides y reptiles se van infiltrando poco a poco y acaban apoderándose de la Tierra.

Jumping Iguana, Laguna de Oviedo, República Dominicana

Iguana regresa a la seguridad del suelo de Cayo Iguana.

Regreso a la Costa Marina de Lagoa

Para ese momento, habíamos superado y de qué manera el tiempo estimado para la vuelta en Laguna de Oviedo. En lugar de molestarse, Saturnino y Héctor nos revelan uno de los últimos rincones de la laguna, su zona de Los Pichiriles. Allí, vimos una nueva y prolífica bandada de flamencos.

Flamencos en vuelo, Laguna Oviedo, República Dominicana

Los flamencos adultos despegan de Laguna Oviedo, su hábitat natural.

Los admiramos en su elegancia de piernas largas pero también en sus diversos despegues, momentos de increíble belleza coreográfica cuando en dúos y tríos sincronizan sus movimientos e incluso vuelan de una manera que nos parece clonada.

En Los Pichiriles somos lo más cercano al Mar Caribe de todo el itinerario en zigzag que habíamos tomado.

Allí, al borde del océano, comprendimos mejor que nunca el fenómeno que había generado la hipersalinidad de la laguna. Con el tiempo, la barrera de piedra caliza que alguna vez mantuvo aislada la laguna dio paso a la erosión y se volvió permeable a la entrada de agua marina.

Flamencos, Laguna Oviedo, República Dominicana

Un grupo de flamencos recorre las aguas salinas de la Laguna Oviedo.

Si bien la entrada de agua salada fluctúa principalmente con las mareas y corrientes, la entrada de agua dulce depende de la lluvia que cae directamente sobre la laguna y de los caudales que allí fluyen desde la Sierra de Bahoruco. El color extravagante de la laguna se debe a los sedimentos arrastrados por la entrada subterránea del agua marina.

Regresamos al Centro de Visitantes, nos despedimos de los cicerones y volvimos a estar en manos de Carlos. El regreso tardaría al menos otras dos horas. Con el tiempo y una señal de internet que iba y venía, decidimos investigar el único aspecto de Lagoa de Oviedo que seguía intrigándonos: su nombre.

Por qué Historia de “Oviedo”

Sabíamos que caminábamos por tierra en el Parque Nacional Jaragua, parte de la provincia de Pedernales que limita con el sur de Haití. De un vistazo, descubrimos que el pequeño pueblo que servía al laguna, Oviedo, era el más austral de República Dominicana.

Costa de la Laguna de Oviedo, República Dominicana.

Costa irregular, plagada de cactus.

Tanto la laguna como la provincia mantienen el bautismo dado en honor a Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdez, polígrafo y cronista de Cristóbal Colón, el primer visitante europeo ineludible en estas partes de las Américas.

La actual Oviedo dominicana tuvo como génesis uno de los asentamientos más antiguos de La Española. Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la ciudad sufrió un traspaso importante.

En 1966, el huracán Inês lo destruyó casi por completo. El entonces presidente dominicano, Joaquín Antonio Balaguer, decretó que se reconstruyera en otro lugar, más alejado de la Laguna de Oviedo y protegido de las furias ciclónicas del Caribe.

Incluso en medio de la temporada de huracanes en esta región, continuamos siendo bendecidos con suerte. Los que aparecieron al oeste de las Antillas se elevaron hacia el norte en lugar de avanzar hacia el oeste sobre Puerto Rico y La Española o, incluso más al oeste, sobre Cuba. Los días siguieron con cielos azules, soleados a juego.

Al menos hasta las cuatro y media, cinco de la tarde, cuando las nubes se precipitarían desde el mar Caribe sobre la sierra de Bahoruco y allí descargarían la humedad acumulada durante las horas de sol alto y calor intenso.

Carlos nos devolvió a Casa Bonita mucho antes del aguacero de esa tarde.

Puerto Plata, República Dominicana

La Plata de la Casa Dominicana

Puerto Plata resultó del abandono de La Isabela, el segundo intento de una colonia hispana en las Américas. Casi medio milenio después del desembarco de Colón, esta ciudad inauguró el inexorable fenómeno turístico de la República Dominicana. En un paso relámpago por la provincia, vemos cómo el mar, la montaña, la gente y el sol caribeño la hacen lucir..
Península de Samaná, PN Los Haitises, República Dominicana

De la península de Samaná a los Haitises dominicanos

En el extremo noreste de República Dominicana, donde aún triunfa la naturaleza caribeña, enfrentamos un Atlántico mucho más vigoroso de lo esperado en estas partes de las Americas. Allí cabalgamos en comunidad hasta la famosa cascada de Limón, cruzamos la bahía de Samaná y nos adentramos en la remota y exuberante “tierra de las montañas”, Haitises, que la encierra.
Mar Muerto, Israel

A flote, en las profundidades de la tierra

Es el lugar más bajo de la superficie del planeta y el escenario de varias narraciones bíblicas. Pero el Mar Muerto también es especial por la concentración de sal que hace la vida inviable pero sostiene a quienes se bañan en él.

nha trang-doc let, Vietnam

La sal de la tierra vietnamita

En busca de costas atractivas en la vieja Indochina, nos desilusionamos con la rudeza de la zona de baño de Nha Trang. Y es en el trabajo femenino y exótico de las marismas de Hon Khoi donde encontramos un Vietnam más agradable.

Passo do Lontra, Miranda, Brasil

El Brasil inundado de Mato Grosso

Estamos en el extremo occidental de Mato Grosso do Sul, pero el "mato" en estos lados, es otra cosa. En una extensión de casi 200.000 km2, el Brasil aparece parcialmente sumergido, por ríos, arroyos, lagos y otras aguas dispersas en vastas llanuras aluviales. Ni siquiera el calor jadeante de la estación seca agota la vida y la biodiversidad de los lugares y fincas del Pantanal como la que nos acogió a orillas del río Miranda.
Maguri Bill, India

Un humedal en el Lejano Oriente de la India

El proyecto de ley Maguri ocupa un área anfibia en la vecindad de Assam del río Brahmaputra. Es elogiado como un hábitat increíble, especialmente para las aves. Cuando lo navegamos en modo góndola, nos enfrentamos a mucha (pero mucha) más vida que solo la asada.
Lençóis da Bahía, Brasil

La libertad pantanosa del Quilombo de Remanso

Los esclavos fugitivos han sobrevivido durante siglos alrededor de un humedal en Chapada Diamantina. Hoy, el quilombo de Remanso es un símbolo de su unión y resistencia, pero también de la exclusión por la que fueron votados.
Esteros del Iberá, Argentina

El Pantanal de las Pampas

En el mapa del mundo, al sur del famoso humedal brasileño, hay una región inundada poco conocida, pero casi tan vasta y rica en biodiversidad. El termo guaraní Y bera lo define como "aguas brillantes". El adjetivo se ajusta a más que apenas su fuerte luminancia.
León, elefantes, PN Hwange, Zimbabwe
Safari
PN Hwange, Zimbabue

El legado del difunto León Cecil

El 1 de julio de 2015, Walter Palmer, un dentista y cazador de trofeos de Minnesota, mató a Cecil, el león más famoso de Zimbabwe. La masacre generó una ola viral de indignación. Como vimos en PN Hwange, casi dos años después, los descendientes de Cecil prosperan.
Yak Kharka a Thorong Phedi, circuito de Annapurna, Nepal, Yaks
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna 11º yak karkha a thorong phedi, Nepal

Llegada al Pie del Cañón

En poco más de 6 km, subimos de 4018 ma 4450 m, en la base del cañón de Thorong La. En el camino, nos cuestionamos si lo que sentimos fueron los primeros problemas de Altitude Evil. Nunca fue más que una falsa alarma.
Bertie en jalopy, Napier, Nueva Zelanda
Arquitectura y Diseño
Napier, Nueva Zelanda

Regreso a los 30

Devastada por un terremoto, Napier fue reconstruida en un Art Deco casi en la planta baja y vive fingiendo que está en la década de XNUMX. Sus visitantes se rinden a la atmósfera del Gran Gatsby que la ciudad escenifica.
Pasajeros, vuelos panorámicos: Alpes del Sur, Nueva Zelanda
Aventura
Aoraki Mount Cook, Nueva Zelanda

La conquista aeronáutica de los Alpes del Sur

En 1955, el piloto Harry Wigley creó un sistema para despegar y aterrizar sobre asfalto o nieve. Desde entonces, su compañía ha revellado, desde el aire, algunos de los mejores paisajes de Oceanía.
portafolio, Got2Globe, Fotografía de viajes, imágenes, mejores fotografías, fotos de viajes, mundo, Tierra
Fiestas y Cerimónias
Cape Coast, Gana

El Festival de la Purificación Divina

Cuenta la historia que, una vez, una plaga devastó la población de Cape Coast del actual. Gana. Solo las oraciones de los supervivientes y la limpieza del mal llevada a cabo por los dioses habrán acabado con el flagelo. Desde entonces, los nativos retribuen la bendición de las 77 deidades de la región de Oguaa con el frenético festival Fetu Afahye.
Ocupación china del Tíbet, Techo del mundo, Las fuerzas de ocupación
Ciudades
Lhasa, Tibet

La Sino-Demolición del Techo del Mundo

Los debates sobre soberanía siempre han sido una pérdida de tiempo. Cualquiera que quiera dejarse deslumbrar por la pureza, la amabilidad y el exotismo de la cultura tibetana debe visitar el territorio lo antes posible. La codicia de la civilización Han que mueve a China pronto enterrará al Tíbet milenario.
Máquinas de bebidas, Japón
Comida
Japón

El imperio de las máquinas de bebidas

Hay más de 5 millones de cajas luminosas ultra-tecnológicas dispersas por todo el país y muchas más latas y botellas exuberantes de atractivas bebidas. Los japoneses hace tiempo que dejaron de resistirse a ellas.
Ooty, Tamil Nadu, paisaje de Bollywood, Heartthrob's Eye
Cultura
Ooty, India

En el Escenário Casi Ideal de Bollywood

El conflicto con Pakistán y la amenaza del terrorismo hicieron de los rodajes en Cachemira y Uttar Pradesh un drama. En Ooty, vemos cómo esta antigua estación colonial británica tomó la delantera.
árbitro de combate, pelea de gallos, filipinas
Deportes
Filipinas

Cuando solo las peleas de gallos despiertan Filipinas

Prohibidas en gran parte del Mundo, las peleas de gallos prosperan en Filipinas donde mueven millones de personas y de pesos. A pesar de sus eternos problemas, es el sabong que más estimula a la nación.
De viaje
Viajes en Bote

Para Aquellos Hartos de Navegar en la Red

Súbete y déjate llevar por los imperdibles viajes en barco como el archipiélago filipino de Bacuit y el mar helado del golfo finlandés de Botnia.
Tulum, Ruinas Mayas de la Riviera Maya, México
Étnico
Tulum, México

Las Más Caribeñas Ruínas Mayas

Construida junto al mar como un puesto excepcional decisivo para la prosperidad de la nación maya, Tulum fue una de sus últimas ciudades en sucumbir a la ocupación hispana. A fines del siglo XVI, sus habitantes lo abandonaron al tiempo y a un litoral inmaculado de la península de Yucatán.
Sunset, Avenue of Baobabs, Madagascar
Portafolio de fotos de Got2Globe

días como tantos otros

on Stage, Antigua, Guatemala
Historia
Antigua, Guatemala

Guatemala hispana en la moda de Antigua

En 1743, varios terremotos arrasaron una de las ciudades coloniales pioneras más encantadoras de América. Antigua se ha regenerado pero conserva la religiosidad y el drama de su pasado épico-trágico.
Barcos sobre hielo, isla de Hailuoto, Finlandia.
Islas
Hailuoto, Finlândia

Un refugio en el golfo de Botnia

Durante el invierno, la isla de Hailuoto está conectada con el resto de Finlandia por la carretera de hielo más larga del país. La mayoría de sus 986 habitantes estima, sobre todo, la distancia que les otorga la isla.
Carreras de renos, Kings Cup, Inari, Finlandia
Invierno Blanco
Inari, Finlândia

La carrera más loca en la cima del mundo

Los lapones y samis de Finlandia han estado compitiendo a remolque de sus renos durante siglos. En la final de la Copa de los Reyes - Porokuninkuusajot -, se enfrentan a gran velocidad, muy por encima del Círculo Polar Ártico y muy abajo de cero.
Recompensa de Kukenam
Literatura
Monte Roraima, Venezuela

Viaje en el tiempo al mundo perdido del monte Roraima

En la cima del monte Roraima hay escenarios extraterrestres que han resistido millones de años de erosión. Conan Doyle creó, en "El mundo perdido", una ficción inspirada en el lugar pero nunca llegó a pisarlo.
Barco de maniobras de pescador cerca de la playa Bonete, Ilhabela, Brasil
Naturaleza
Ilhabela, Brasil

En Ilhabela, camino a Bonete

Una comunidad de caiçaras descendientes de piratas fundó un pueblo en un rincón de Ilhabela. A pesar del difícil acceso, Bonete fue descubierta y considerada una de las mejores playas de Brasil.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
Soufrière y Pitons, Saint Luci
Parques naturales
Soufriere, Santa Lucía

Las Grandes Pirámides de las Antillas

Sobranceiros a una costa exuberante, los picos gemelos pitones son el sello distintivo de Santa Lucía. Se han vuelto tan icónicos que tienen un lugar en las notas más altas de dólares del Caribe Oriental. Justo al lado, los residentes de la antigua capital Soufrière saben lo preciosa que es su vista.
Composición sobre el puente de nueve arcos, Ella, Sri Lanka
Patrimonio Mundial de la UNESCO
PN Yala-Ella-Kandy, Sri Lanka

Viaje a través del Corazón de Té de Sri Lanka

Dejamos la orilla marítima de PN Yala hacia Ella. De camino a Nanu Oya, serpenteamos sobre rieles a través de la jungla, entre plantaciones del famoso Ceilán. Tres horas después, de nuevo en coche, entramos en Kandy, la capital budista que los portugueses nunca lograron dominar.
Hembra y cachorro, pasos de grizzly, Parque Nacional Katmai, Alaska
Personajes
PN Katmai, Alaska

Tras las huellas del hombre grizzly

Timothy Treadwell pasaba veranos interminables con los osos de Katmai. De viaje por Alaska, seguimos algunos de sus senderos. A diferencia del loco protector de la especie, nunca fuimos demasiado lejos.
conversación al atardecer
Playas
Boracay, Filipinas

La playa filipina de todos los sueños

Fue revelado por mochileros occidentales y el equipo de filmación de "Así Nacen los Héroes". Los siguieron cientos de complejos turísticos y miles de turistas orientales, más blancos que la arena calcárea.
Oraciones ardientes, Festival Ohitaki, templo fushimi, kyoto, japón
Religion
Kyoto, Japón

Una fe combustible

Durante la celebración sintoísta de Ohitaki, las oraciones escritas en tablas por los fieles japoneses se reúnen en el templo de Fushimi. Allí, mientras son consumidas por enormes hogueras, su fe se renueva.
Ejecutivos dormir asiento de metro, dormir, dormir, metro, tren, Tokio, Japón
Sobre Raíles
Tokio, Japón

Los hipnopasajeros de Tokio

Japón es servido por millones de ejecutivos masacrados con ritmos de trabajo infernales y escasas vacaciones. Cada minuto de respiro en el camino al trabajo o al hogar les sirve para su inemuri, tomar una siesta en público.
Saphire Cabin, Purikura, Tokio, Japón
Sociedad
Tokio, Japón

Fotografía de estilo japonés

A finales de la década de 80, dos multinacionales japonesas ya veían los fotomatones convencionales como piezas de museo. Los convirtieron en máquinas revolucionarias y Japón se rindió al fenómeno Purikura.
Mujeres con cabello largo de Huang Luo, Guangxi, China
Vida diaria
Longsheng, China

Huang Luo: el pueblo chino del cabello más largo

En una región multiétnica cubierta de arrozales en terrazas, las mujeres de Huang Luo se han rendido a la misma obsesión capilar. Dejan crecer el pelo más largo del mundo, años enteros, hasta una longitud media de 170 a 200 cm. Por extraño que parezca, para mantenerlos hermosos y brillantes, solo usan agua y arroz.
El Tatio Geisers, Atacama, Chile, Entre hielo y calor
Fauna silvestre
El Tatio, Chile

Géiseres de El Tatio - Entre el hielo y el calor de Atacama

Rodeado de volcanes supremos, el campo geotermal de El Tatio, en el Desierto de Atacama aparece como un espejismo dantesco de azufre y vapor a una altitud helada de 4200 m. Sus géiseres y fumarolas atraen a multitudes de viajeros.
Mushing completo para perros
Vuelos Panorámicos
Seward, Alaska

El Mushing Estival de Alasca

Hace casi 30 grados y los glaciares se están derritiendo. En Alaska, los empresarios tienen poco tiempo para enriquecerse. Hasta finales de agosto, el mushing de perros no puede detenerse.