Real de Catorce, San Luis Potosí, México

La depreciación de la plata que condujo a la del Pueblo (Parte II)


La Capilla de Guadalupe
Capilla de Guadalupe entre arbustos del desierto.
el casario
Edificios de Real de Catorce esparcidos entre taludes.
El paseo de Josué
El dueño del caballo pasa bajo un gran árbol de Josué.
La Capilla de Guadalupe
Capilla de Guadalupe sobre el cementerio Real de Catorce.
tumba bendita
Cristo de barro bendice el cementerio Real de Catorce
La mirada del coyote
Coyote se detiene en un camino por encima de Real de Catorce.
venta india
Un indígena debidamente vestido vende artesanías en el centro de Real de Catorce.
El signo del pueblo
Los visitantes pasan junto a un cartel conmemorativo de Real de Catorce.
Hacienda Beneficio Abandonada
Ruina de Hacienda de Benefício, una de las operaciones mineras en Real de Catorce.
casas del desierto
Las casas de Real de Catorce, desde un punto de vista lleno de cactus.
pueblo fantasma
Otra perspectiva de las ruinas de la Hacienda de Benefício, una de las operaciones mineras en Real de Catorce.
Kimberly la Quinceañera
Una quincenera (una joven que cumple 15 años) en una sesión de fotos cerca del cementerio del pueblo.
ogarrio
Luz artificial ilumina la salida del túnel de Ogarrio.
Con el cambio del siglo XX, el valor del metal precioso tocó fondo. De pueblo prodigioso, Real de Catorce pasó a ser fantasma. Todavía descubriendo, exploramos las ruinas de las minas en su origen y el encanto de la Pueblo resucitado

Entramos en Real de Catorce por su túnel. Al túnel decidimos regresar.

La travesía pionera había resultado, al final, demasiado rápida e insípida. Un túnel con el pasado y la historia de Ogarrio merecía otro tipo de atención.

Cuando llegamos a la entrada del pueblo, la cola de vehículos que esperan para dejarte es corta.

Con walkie-talkie en mano, la vigila Norma Martínez, una de las seis chicas encargadas de gestionar las entradas y salidas, evitando cruces simultáneos en sentido contrario y consecuentes colisiones.

Norma comienza por encontrar extraño que estemos allí. Cuando iniciamos una conversación, se dio cuenta de que podía hablar con nosotros en español ya gusto.

Cálmate. Nos responde, sin ceremonias, a las sucesivas preguntas. “¿Por qué somos todas chicas? Bueno, no sé, creo que la idea también era contribuir a una recepción más comprensiva de la Real.

Ahora somos seis. Algunos trabajan en el turno de la mañana. Los demás, por la tarde, hasta las once de la noche. A partir de ese momento, la gente cruza sola”.

El último de los autos llega al otro lado de la montaña. Norma interrumpe. Pulse Aceptar para que continúe la siguiente cola. Poco interesados ​​en recorrer a pie los 2300m del túnel, con los autos corriendo, nos acercamos a una familia que estaba a punto de partir.

A la buena moda mexicana, acceda de inmediato a llevarnos allí.

Lo hacemos de buen humor. Para empezar, nos interesó ese final del túnel, por la capilla que lo bendice y que, antes, bendijo el trabajo en las minas.

La monumental pero tardía obra del túnel de Ogarrio

El túnel de Ogarrio fue excavado por Vicente Irizar Aróstegui, natural de Ogarrio, al oeste de Bilbao, Cantabria.

Años antes, en 1895, el presidente mexicano Porfírio Díaz estuvo presente en Real de Catorce, para la inauguración de maquinaria ordenada en San Francisco, Estados Unidos, lo que impulsaría la extracción de plata de las minas de Santa Ana, una de las más rentables.

Al llegar, Porfirio Díaz se vio obligado a montar a caballo arriba y abajo de la sierra de Catorce que esconde el pueblo.

De esta pena a la que se vio obligado el líder de la joven nación, surgió la idea de abrir el túnel, partiendo del sótano ya existente de la mina y hacienda Trompeta de Dolores.

El trabajo duró desde 1897 hasta 1901.

En su extensión, el túnel contaba con conexiones a las minas que facilitaban el despacho de relaves de mineral y el flujo de plata a los denominados beneficio haciendas que las autoridades definieron para transformar la plata en bruto, a fin de extraer de ella plomo y otros metales no preciosos.

De un lado al otro del túnel

Caminamos hasta la capilla cerca de la entrada del túnel.

Nos posicionamos en un punto más amplio, propicio para hacer nuestras fotos de esa especie de cueva excavada a mano, a la que, en contraste, la iluminación artificial le daba un tono dorado.

Real de Catorce, San Luis Potosí, México, Túnel Ogarrio

Una vez satisfechos, volvemos al punto de partida, bendecidos también por una imagen del Señora de los Dolores.

Con otra línea de vehículos a nuestra merced, pudimos conseguir que nos llevaran de nuevo en tres ocasiones. En la caja de la camioneta pick-up de Sebastián y familia, quienes viajaban por unos días de fuga en Real de Catorce.

Filmamos toda la ruta. El juego de luces generado por las luces del techo interactuando con las de los coches. Cuando nos asomamos a la cabina del recoger, notamos que Sebastián y su gente hacían lo mismo, cada pasajero con su teléfono.

De vuelta en el cielo abierto, descendemos y gracias por su amabilidad. Nos despedimos de Sebastián. Y Norma Martínez, que resistió en su turno.

Desde la boca del túnel, nos dirigimos hacia el camino de montaña casi contiguo que conduce a las minas abandonadas.

Hoy, los miles de visitantes que ceden a las sugerencias de los vaqueros de Real, en permanente promoción de sus visitas guiadas.

en busca de pueblo fantasma Arriba Real de Catorce

A nosotros nos había parecido más adecuado subir a pie. Rápidamente cosechamos recompensas de la decisión.

Al principio, logramos fotografiar uno de estos vaqueros que remolcaba caballos, al pasar junto a uno de los árboles de Josué más grandes que hemos visto hasta el día de hoy.

Poco a poco, la ladera deja ver las amplias pero compactas casonas de Real de Catorce, coronadas por la Parróquia de la Purísima Concepción.

Aquí y allá, visto entre cactus, otros árboles de Josué y arbustos del desierto relacionados.

Unas primeras ruinas nos dejan confundidos. Decididos que no podía ser sólo eso, entramos en la cima de la cordillera.

Una rampa empedrada aparece desde el camino. Cuando lo seguimos con la vista, detectamos un coyote.

Vagando, la criatura se detiene. Examínanos.

Luego reanude sus pasos. Se detiene de nuevo en la cuesta, para apreciarnos.

Solo parte de una vez por todas cuando esbozamos un enfoque que nos permita mejores imágenes.

Las ruinas de uno de los haciendas los mineros no tardan, todavía empañado por las manchas de mercurio y otros desechos y escombros de los que sobresalen cactus y viejas chimeneas.

todo uno Pueblo abandonado y fantasma, Así lo tratan los indígenas de Real de Catorce, conscientes también de que la terminología incita a los visitantes a pagar los paseos a caballo.

El trato parece haberse extendido a Real de Catorce en general. Con sus casi 1400 habitantes actuales y 570 mil visitantes registrados, durante 2021 –récord absoluto en un año de pandemia– ciudad muerta ahora tendrá poco sentido.

Este no fue siempre el caso.

Real de Catorce: el Trambolhão del Valor da Prata que dictó el abandono

En 1900, el gobierno de los Estados Unidos decretó el fin del llamado bimetalismo y decretó que el dólar estadounidense estaría indexado al valor del oro.

De un momento a otro, el precio del oro se disparó. El de la plata se ha derrumbado a números nunca antes vistos.

Por si fuera poco, la explotación de las vetas más accesibles de Real de Catorce ya se había agotado. Su continuación resultó ser compleja y costosa.

Frente a esta liga de factores fatales, los dueños de propiedades haciendas decidió abandonar el pueblo y la región.

Sus empleados y mineros hicieron lo mismo.

Unos años después, solo quedaba un puñado de habitantes resistentes al cambio, que subsistían con algo de plata que lograban extraer y –en lugar de ceder como antes a los patrones– vender.

Ese fue el colmo de lo real. ciudad muerta de Real de Catorce.

Volvemos al borde de la cuesta, dominando el pueblo. Vemos el sol a punto de extenderse más allá de las casas y el Chihuahua.

Como la gran estrella, la temperatura también se desplomó.

El Regreso Nocturno a Povoação

nos resistimos a admirar Real de Catorce respondiendo al tono negro, con una miríada de lucecitas generando oro en las fachadas y paredes.

Royal de Catorce, San Luis Potosí, México, Navidad

Cuando la bóveda celeste ya estaba casi en todo su esplendor, inauguramos un torpe regreso al pueblo, arrastrando una comitiva de caballeros, tropezando y repeliendo.

En la esquina de Calle Lanzagorta y Morelos, el logo de RealBucks Café, emulado del famoso Starbucks, brilló como nunca.

De pie en sus puestos, los vendedores ofrecieron champurrado e atolones alternativas muy cálidas y acogedoras, populares en todo México.

Compartimos uno de cada uno, indecisos sobre qué bebida tradicional preferiríamos.

Agotados por los 12 km de desnivel del día, nos resguardamos y recuperamos energías en la habitación del hotel Ruínas del Real.

Real de Catorce: el Palenque, el Cementerio y la Capilla de Guadalupe

El amanecer trae un nuevo día soleado. Lo dedicamos a explorar otra ala del Pueblo de los que sabíamos poco o nada. Al principio, en una demanda desesperada del palenque de gallos locales.

La erigió, en un pretendido estilo romano, sin igual en el país, un aficionado a la pelea de gallos nombró a Diego González Lavín, para lucrar con uno de los pasatiempos que, junto con la tauromaquia, mejor divertía a los mineros.

Restaurado en 1977, el palenque permanece oculto y resguardado tras enormes puertas que, finalmente, nos abrieron los responsables de turismo de Real de Catorce.

Desde el palenque, apuntamos al cementerio Real.

La Muerte y Celebración de la Juventud Quiceñera

Cuando llegamos allí, se está llevando a cabo un funeral.

Se celebra y toca con guitarras, trompetas y otros instrumentos de viento, unos temas metálicos y estridentes tras otros, con pausas que pensábamos que eran el final de la ceremonia, pero que siempre daban paso a unas cuantas más.

Los residentes de Real de Catorce han sido enterrados durante mucho tiempo alrededor de la capilla de Guadalupe. El suelo del templo tiene incluso lápidas que identifican a algunos de los pioneros españoles por estos lares.

La comitiva de luto conmemoró así la muerte, entre estatuillas de Cristo y vistosas flores de plástico.

Al mismo tiempo, justo debajo, con vistas a otro cerro cubierto de árboles de Josué, Paris Kimberly, una visitante del vecino pueblo de Cedral, celebraba la juventud de su vida.

Estaba posando, vestida con un vestido escarlata, para un torbellino de fotografías familiares.

Al borde del fin de semana, la nueva multitud traería muchos más quinceñeras y sus séquitos en busca de diversión.

DONDE ALOJARSE EN REAL DE CATORCE

hotelruinasdelreal.com

hotelpalaciodelgambusino.com

Real de Catorce, San Luis Potosí, México

De Filón de Nueva España a Pueblo Magico Mexicano

A principios del siglo XIX, era una de las villas mineras que más plata garantizaba a la Corona española. Un siglo después, la plata se había devaluado de tal manera que Real de Catorce fue abandonado. Su historia y los peculiares escenarios filmados por Hollywood lo han convertido en uno de los pueblos más preciados de México.
Goiás Velho, Brasil

Un legado de la fiebre del oro

Dos siglos después del apogeo de la prospección, perdido en el tiempo y en la inmensidad del Planalto Central, Goiás estima a su admirable arquitectura colonial, la sorprendente riqueza que allí queda por descubrir.
Skagway, Alaska

Una variante de la fiebre del oro de Klondike

La última gran fiebre del oro estadounidense terminó hace mucho. Hoy en día, cientos de cruceros cada verano vierten a miles de visitantes adinerados en las calles llenas de tiendas de Skagway.
San Cristobal de las Casas a Campeche, México

Una Carrera de Relevos de Fe

El equivalente católico de Nuestra Señora de Fátima, Nuestra Señora de Guadalupe mueve y conmueve a México. Sus fieles recorren las carreteras del país, decididos a llevar la prueba de su crencia a la patrona de las Américas.
Campeche, México

Desde hace 200 años jugando con la suerte

A finales del siglo XVIII, los campesinos se rindieron a un juego introducido para enfriar la fiebre de las cartas à dinero. Hoy, jugado casi solo por abuelitas, lotería de Campeche es poco más que una diversión.
Cobá a Pac Chen, México

De las Ruinas a Los Hogares Mayas

En la península de Yucatán, la historia del segundo pueblo indígena mexicano más grande se entrelaza con su vida cotidiana y se fusiona con la modernidad. En Cobá, pasamos desde lo alto de una de sus antiguas pirámides hasta el corazón de un pueblo de nuestro tiempo.
Champotón, México

Rodeo bajo sombreros

Champotón, en Campeche, acoge una feria en honor de la Virgén de La Concepción. El rodeo Mexicano bajo los sombreros locales revela la elegancia y habilidad de los vaqueros de la región.
Tulum, México

Las Más Caribeñas Ruínas Mayas

Construida junto al mar como un puesto excepcional decisivo para la prosperidad de la nación maya, Tulum fue una de sus últimas ciudades en sucumbir a la ocupación hispana. A fines del siglo XVI, sus habitantes lo abandonaron al tiempo y a un litoral inmaculado de la península de Yucatán.
Campeche, México

Campeche Acerca de Can Pech

Como sucedió en todo México, los conquistadores llegaron, vieron y ganaron. Can Pech, el pueblo maya, tenía casi 40 habitantes, palacios, pirámides y una arquitectura urbana exuberante, pero en 1540 había menos de 6 indígenas. Sobre las ruinas, los españoles construyeron Campeche, una de las ciudades coloniales más imponentes de América.
Izamal, México

La Ciudad Mexicana, Santa, Bella y Amarilla

Hasta la llegada de los conquistadores españoles, Izamal fue un centro de culto para el dios maya del Sol supremo Itzamná y Kinich Kakmó. Poco a poco, los invasores arrasaron las distintas pirámides de los nativos. En su lugar, construyeron un gran convento franciscano y un prolífico pueblo colonial, con el mismo tono solar en el que brilla la ahora católica ciudad.
Yucatán, México

La ley sideral de Murphy que condenó a los dinosaurios

Los científicos que estudian el cráter causado por el impacto de un meteorito hace 66 millones de años han llegado a una conclusión arrolladora: ocurrió exactamente en una sección del 13% de la superficie de la Tierra susceptible a tal devastación. Es una zona umbral de la península mexicana de Yucatán que un capricho de la evolución de las especies nos permitió visitar.
Uxmal, Yucatán, México

La Capital Maya que se Amontonó hasta el Colapso

El término Uxmal significa construido tres veces. En la larga era prehispánica de disputas en el mundo maya, la ciudad tuvo su apogeo, correspondiendo a la cima de la Pirámide del Adivino en su corazón. Habrá sido abandonado antes de la conquista española de Yucatán. Sus ruinas se encuentran entre las más intactas de la Península de Yucatán.
León, elefantes, PN Hwange, Zimbabwe
Safari
PN Hwange, Zimbabue

El legado del difunto León Cecil

El 1 de julio de 2015, Walter Palmer, un dentista y cazador de trofeos de Minnesota, mató a Cecil, el león más famoso de Zimbabwe. La masacre generó una ola viral de indignación. Como vimos en PN Hwange, casi dos años después, los descendientes de Cecil prosperan.
Thorong Pedi a High Camp, circuito de Annapurna, Nepal, Lone Walker
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 12º - thorong phedi a High Camp

El preludio de la travesía suprema

Esta sección del circuito de Annapurna está a solo 1 km de distancia, pero en menos de dos horas te lleva de 4450 ma 4850 my a la entrada del gran cañón. Dormir en High Camp es una prueba de resistencia a Mountain Evil que no todo el mundo pasa.
Grabados, el templo de Karnak, Luxor, Egipto
Arquitectura y Diseño
Luxor, Egipto

De Luxor a Tebas: viaje al Antiguo Egipto

Tebas se erigió como la nueva capital suprema del Imperio egipcio, la sede de Amón, el dios de los dioses. El Luxor moderno heredó el Templo de Karnak y su suntuosidad. Entre uno y otro fluyen el sagrado Nilo y milenios de deslumbrante historia.
Puenting, Queenstown, Nueva Zelanda
Aventura
Queenstown, Nueva Zelanda

Queenstown, la reina de los deportes extremos

En el siglo. XVIII, el gobierno de Kiwi proclamó un pueblo minero en la Isla del Sur "apto para una reina".Los paisajes extremos y las actividades de hoy refuerzan a majestade do sempre desafiante estado de Queenstown.
bebidas entre reis, cavalhadas de pirenopolis, cruzadas, brasil
Fiestas y Cerimónias
Pirenópolis, Brasil

Cruzadas Brasileñas

Los ejércitos cristianos expulsaron a las fuerzas musulmanas de la Península Ibérica en el siglo XV pero, en Pirenópolis, en el estado brasileño de Goiás, los súbditos sudamericanos de Carlos Magno siguen triunfando.
Casa Gangtok, Sikkim, India
Ciudades
Gangtok, India

Una vida de media pendiente

Gangtok es la capital de Sikkim, un antiguo reino en la sección del Himalaya de la Ruta de la Seda, que se convirtió en provincia india en 1975. La ciudad está en equilibrio sobre una pendiente, frente a Kanchenjunga, la tercera elevación más alta del mundo que muchos nativos creen que alberga. un valle paradisíaco de la inmortalidad. Su empinada y extenuante existencia budista apunta, allí o en otro lugar, a alcanzarlo.
Máquinas de bebidas, Japón
Comida
Japón

El imperio de las máquinas de bebidas

Hay más de 5 millones de cajas luminosas ultra-tecnológicas dispersas por todo el país y muchas más latas y botellas exuberantes de atractivas bebidas. Los japoneses hace tiempo que dejaron de resistirse a ellas.
Pareja gótica
Cultura

Matarraña a Alcanar, España

Una España medieval

De Viaje por las tierras de Aragón y Valencia, nos topamos con torres y almenas de casario que llenan las laderas. Kilómetro tras kilómetro, estas visiones resultan tan anacrónicas como fascinantes.

árbitro de combate, pelea de gallos, filipinas
Deportes
Filipinas

Cuando solo las peleas de gallos despiertan Filipinas

Prohibidas en gran parte del Mundo, las peleas de gallos prosperan en Filipinas donde mueven millones de personas y de pesos. A pesar de sus eternos problemas, es el sabong que más estimula a la nación.
Jeep cruza Damaraland, Namibia
De viaje
Damaraland, Namíbia

Namibia On the Rocks

Cientos de kilómetros al norte de Swakopmund, muchas más dunas icónicas de Swakopmund Sossuvlei, Damaraland alberga desiertos intercalados con colinas de roca rojiza, la montaña más alta y arte rupestre antiguo de la joven nación. los colonos sudafricanos nombraron a esta región en honor a los Damara, uno de los grupos étnicos de Namibia. Solo estos y otros habitantes prueban que se ubica en el planeta Tierra.
Verduras, Little India, Sari Singapur, Singapur
Étnico
Little India, Singapura

Little india. Singapur de Sari

Son miles de habitantes en lugar de los 1.3 millones de la madre patria, pero Little India, un barrio del diminuto Singapur, no carece de alma. Ni de alma, ni de olor a curry, ni de música de Bollywood.
Arco iris en el Gran Cañón, un ejemplo de luz fotográfica prodigiosa
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 1)

Y la Luz se hizo en la Tierra. Sé como usarlo.

El tema de la luz en la fotografía es inagotable. En este artículo te damos algunas nociones básicas sobre tu comportamiento, para empezar, de forma justa y única de cara a la geolocalización, la hora del día y la época del año.
La pequeña gran Senglea II
Historia
Senglea, Malta

La ciudad maltesa con más Malta

A principios del siglo XX, Senglea albergaba a 8.000 habitantes en 0.2 km2, un récord europeo. Hoy tiene “sólo” 3.000 cristianos chovinistas. Es la más pequeña, superpoblada y genuina de las ciudades maltesas.
Kayak en el lago Sinclair, Cradle Mountain - Parque Nacional del Lago Sinclair, Tasmania, Australia
Islas
Descubriendo Tassie, Parte 4 - Devonport a Strahan, Australia

A través del Oeste Salvage de Tasmania

Si la casi antípoda Tazzie ya es un mundo australiano aparte, ¿qué decir entonces de su inhóspita región occidental? Entre Devonport y Strahan, bosques densos, ríos esquivos y una costa escarpada golpeada por un océano Índico casi antártico generan enigma y respeto.
Pasajeros en la superficie helada del Golfo de Botnia, en la base del rompehielos "Sampo", Finlandia
Invierno Blanco
Kemi, Finlândia

No es un "barco del amor". Rompe Hielo desde 1961

Construido para mantener las vías fluviales durante el invierno ártico más extremo, el rompehielos Sampo”Cumplió su misión entre Finlandia y Suecia durante 30 años. En 1988, se reformó y se dedicó a viajes más cortos que permiten a los pasajeros flotar en un canal recién abierto en el Golfo de Botnia, dentro de trajes que, más que especiales, parecen Espaciales.
silueta y poema, Cora coralina, Goias Velho, Brasil
Literatura
Goiás Velho, Brasil

Vida y obra de una escritora marginada

Nacida en Goiás, Ana Lins Bretas pasó la mayor parte de su vida lejos de su castradora familia y de la ciudad. Regresada a sus orígenes, retrató la mentalidad prejuiciosa del campo brasileño.
Tombolo y Punta Catedral, Parque Nacional Manuel António, Costa Rica
Naturaleza
PN Manuel Antonio, Costa Rica

Lo Pequeno-Grande Parque Nacional de Costa Rica

Son bien conocidas las razones para el menor de los 28 parques nacionales costarricenses ser el más populare. La fauna y la flora del PN Manuel António proliferan en un diminuto y excéntrico parche de selva. Por si fuera poco, lo delimitan cuatro de las mejores playas tícas.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
Graciosa, Azores, Monte da Ajuda
Parques naturales
Graciosa, Azores

Su Gracia la Graciosa

Finalmente, desembarcaremos en Graciosa, nuestra novena isla en las Azores. Aunque sea menos espectacular y verde que sus vecinos, Graciosa conserva un encanto atlántico que le es único. Quienes tienen el privilegio de vivirlo, se llevan de esta isla del grupo central una estima que permanece para siempre.
Puente de Ross, Tasmania, Australia
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Descubriendo Tassie, Parte 3, Tasmania, Australia

Tasmania de arriba a abajo

Desde hace mucho, la víctima favorita de los chistes australianos. Tasmania nunca ha perdido el orgullo en su modo australiano más rudo.. Tassie permanece envuelta en misterio y misticismo en una especie de cuartos traseros de las antípodas. En este artículo, narramos la peculiar ruta desde Hobart, la capital ubicada en el improbable sur de la isla, hasta la costa norte, la que mira el continente australiano.
Pareja visitando Mikhaylovskoe, aldea donde el escritor Alexander Pushkin tenía una casa
Personajes
San Petersburgo e Mikhaylovkoe, Rusia

El escritor que sucumbió a su propia trama

Alexander Pushkin es aclamado por muchos como el más grande poeta ruso y el fundador de la literatura rusa moderna. Pero Pushkin también dictó un epílogo casi tragicómico a su prolífica vida.
Rescate de bañistas en Boucan Canot, Isla de la Reunión
Playas
Reunión

El Melodrama Playero de la Isla Reunión

No todas las costas tropicales son refugios placenteros y revigorantes. Golpeado por un oleaje violento, minado por corrientes traidoras y, peor aún, escenario de los ataques de tiburones más frecuentes sobre la faz de la Tierra, el de la Isla Reunión no concede a sus bañistas la paz y el deleite que anhelan de él.
Braga o Braka o Brakra en Nepal
Religion
Circuito Annapurna: 6o - Braga, Nepal

En un Nepal más antiguo que el monasterio de Braga

Cuatro días de caminata después, dormimos a los 3.519 metros de Braga (Braka). Al llegar, solo el nombre nos es familiar. Deslumbrados con el encanto místico de la ciudad, dispuesta alrededor de uno de los monasterios budistas más antiguos y venerados del circuito de Annapurna, preparamos la aclimatación con ascenso al lago de hielo (4620m).
Sobre Raíles
Sobre Raíles

Viajes en tren: lo mejor del mundo sobre rieles

Ninguna forma de viajar es tan repetitiva y enriquecedora como ir sobre raíles. Sube a bordo de estos vagones y trenes dispares y disfruta del mejor paisaje del mundo en raíles.
Los creyentes cristianos dejando una iglesia, Upolu, Samoa Occidental
Sociedad
Upolu, Samoa  

En el Corazón Roto de Polinésia

La imaginería del paradisíaco Pacífico Sur es incuestionable en Samoa, pero su belleza tropical no paga las facturas ni de la nación ni de los habitantes. Quien visita este archipiélago se encuentra con un pueblo dividido entre someterse a la tradición y el estancamiento financiero o desarraigarse en países con horizontes más amplios.
el proyeccionista
Vida diaria
Sainte-Luce, Martinica

Un proyeccionista nostálgico

De 1954 a 1983, Gérard Pierre proyectó muchas de las películas famosas que llegaron a Martinica. A 30 años del cierre de la sala en la que trabajaba, aún le resultaba difícil cambiar de bobina.
Mono aullador, PN Tortuguero, Costa Rica
Fauna silvestre
PN Tortuguero, Costa Rica

Tortuguero: de la Selva Alagada al Mar Caribe

Después de dos días de impasse debido a lluvias torrenciales, salimos a descubrir el Parque Nacional Tortuguero. Canal tras canal, nos maravillamos con la riqueza y exuberancia natural de este ecosistema marino fluvial costarricense.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT