Tokio, Japón

Pachinko: El Videovício que Deprime a Japón


Noche de tokio
Los rascacielos iluminados de la capital japonesa, una de las ciudades más grandes del mundo y uno de los lugares privilegiados de los jugadores de pachinko.
Esferas de azar
Recipientes de bolas usados ​​y ganados por jugadores de Pachinko.
completa alienación
Jugadores inmersos en las diferentes pantallas de un salón Pachinko.
La línea de vida de Pachinko
Hay miles de japoneses, principalmente de las grandes ciudades que se dejan atrapar por la adicción al Pachinko.
Adictos
Un largo pasillo lleno de jugadores de un salón Pachinko.
V
La victoria electrónica y las ganancias en efectivo forman una ilusión que cautiva a miles de japoneses cada año.
Manga con pachinko
El transeúnte pasa por una pared decorada con la imagen de uno de los personajes de un tiempo por delante con el que los jóvenes japoneses han ido creciendo desde hace mucho tiempo, en libros de manga, videojuegos y también en pachinko.
Salón Pachinko
Los transeúntes pasan frente a la fachada de un casino en Shibuya, Tokio.
Noche de tokio
Los transeúntes cruzan una amplia avenida de Tokio, rodeada, como la mayoría, de varios salones de pachinko.
Los jugadores
Jugadores uno al lado del otro en asientos decorados y frente a las llamativas pantallas electrónicas de Pachinko
Otra noche de pachinko
El tráfico fluye en un bulevar de Tokio iluminado por el crepúsculo y el alumbrado urbano de la capital japonesa
Vigilando Tokio
Ciclista en una plaza iluminada de Tokio.
Comenzó como un juguete, pero el apetito japonés por las ganancias rápidamente convirtió al pachinko en una obsesión nacional. Hoy, hay 30 millones de japoneses entregados a estas máquinas de juego alienantes.

El día está llegando a su fin.

Tokio permanece en una primavera con cielos azules y sol radiante. Deambulamos por las calles de Shibuya. De camino a casa, grupos de estudiantes con minifaldas a cuadros y pulóveres grises se pierden en travesuras y travesuras.

lolitas descaradas y Gyarus atractivo pasar por los asalariados grises en la intersección más cruzada del mundo. Los jóvenes en bicicletas modernas avanzan por espacios en desuso por el flujo y contraflujo de la multitud.

Por el otro lado, ingresamos a un callejón comercial lleno de escaparates que atraen a adolescentes sedientos de la última moda.

Una pared decorada con carteles con personajes de manga y caracteres japoneses sobre fondos amarillos. Examinamos el edificio para ver algo Blade Runner.

Pachinko Salon, Video Addiction, Japón

Los transeúntes pasan frente a la fachada de un casino en Shibuya, Tokio.

Salas ruidosas, llenas de humo y alienantes de Pachinko

Encontramos su entrada principal, enrejada por una puerta que obedece a sensores. Y con una guarida tecnológica, ruidosa y llena de humo. Fue uno de los miles de salones en pachinko que infestan Japón.

En el interior, decenas de almas pierden horas de su vida, frente a acuarios electrónicos multicolores en los que liberan esferas relucientes. La mayoría de los jugadores pierden la noción de la realidad y muchos miles de yenes.

Pachinko, adicción al video, Japón

Jugadores inmersos en las diferentes pantallas de un salón Pachinko.

La ironía de las ironías es que todo empezó con un simple juguete.

Corinthian Bagatelle: la asombrosa inspiración occidental

En 1920, los japoneses descubrieron un juego infantil estadounidense, el Corinthian Bagatelle. Crearon su versión a la que llamaron korin gimió.

Diez años después, el artilugio se enamoró de los adultos de Nagoya. A partir de esta ciudad, el fenómeno se extendió al resto de la nación.

Después de que la Segunda Guerra Mundial detuviera su propagación, la afición pronto regresó a Japón derrotada y destruida. Entonces, los premios del juego eran valiosos productos del mercado negro, como jabón y chocolate.

Jugadores, Pachinko, Video Addiction, Japón

Jugadores uno al lado del otro en asientos decorados y frente a las llamativas pantallas electrónicas de Pachinko

Del mero pasatiempo a la red japonesa de salones de pachinko

En 1948, en la misma Nagoya, aparecieron las primeras salas comerciales. Agruparon máquinas que usaban campanas para señalar los estados del juego y aletas que proyectaba las esferas con impactos regulables.

Estas máquinas permanecieron en el negocio hasta principios de la década de 80. revolución electrónica japonesa Garantizados modelos cada vez más futuristas y seductores.

De vuelta en el mismo salón que Shibuya, los jugadores serios continúan ignorando los muchos placeres del aire libre.

Es normal que lleguen mucho antes de la apertura de casas para competir por las máquinas más familiares o menos sofisticadas, que creen que pueden manipular con mayor facilidad.

Pachinko, adicción al video, Japón

El transeúnte pasa por una pared decorada con la imagen de uno de los personajes de un tiempo por delante con el que los jóvenes japoneses han ido creciendo desde hace mucho tiempo, en libros de manga, videojuegos y también en pachinko.

Máquinas para "niños" de Japón que chupan la vida de los adultos

Luego se sientan uno al lado del otro, pierna contra pierna. Durante horas y horas, sufren la alienación digital de "Historia del mar,Star Wars"O"Parque Mappy”- temas gráficos y de programación para juegos.

Es raro que se comuniquen entre sí, o incluso que aparten la mirada. La más mínima pérdida de concentración provoca la derrota en el partido en el que se ven envueltos.

nosotros exploraríamos pachinkos en diferentes ciudades. Sin mucho conocimiento, simplemente insertamos yenes infinitos.

Nos aburrimos más rápido de lo que pensamos, viendo las esferas infernales seguir su propio destino entre alfileres y otras barreras. Al contrario de lo que pensamos, el pachinko nos da poco o ningún control.

Para las víctimas del juego, sin embargo, las luces, los sonidos infantiles y el círculo de las esferas resultan hipnóticos.

Tokio, adicción al video Pachinko, Japón

El tráfico fluye en un bulevar de Tokio iluminado por el crepúsculo y el alumbrado urbano de la capital japonesa

Pachinko: un drama social latente

Incluso si el juego permite botes máximos de 40 euros y tasas de pérdidas que nunca superan los 1.5 euros por minuto, pachinko tiene el poder de cambiar vidas. Casi siempre para peor, por cierto.

Es la razón por la que las empresas propietarias protegen las identidades de los jugadores tanto como sea posible. Y porque nos obligan a hacer repetidos ejercicios del gato y el ratón con sus guardias de seguridad para conseguir fotografías decentes dentro de los salones.

Sentimos cuántos japoneses se están refugiando de la aplastante presión de su trabajo frente a las máquinas. Y cómo, después de un tiempo, pierden trabajo tras trabajo. Se arruinan a sí mismos ya sus familias y se ven obligados a unirse a grupos de jugadores compulsivos anónimos.

Tokio, ciudad de la adicción al video de Pachinko, Japón

Los transeúntes cruzan una amplia avenida de Tokio, rodeada, como la mayoría, de varios salones de pachinko.

Curiosamente, estas ni siquiera son las consecuencias más dramáticas. Casi todos los años, dos o tres niños mueren por exceso de calor cuando los padres se olvidan de ellos en los coches después de entrar a los pasillos para jugar "sólo unos minutos".

Y, sin embargo, cuando a los japoneses en general se les pregunta sobre los hábitos de juego de su país, la mayoría simplemente dice que es ilegal o que los japoneses no lo hacen. Estas respuestas demuestran el grado de marginalidad tolerada o camuflada del pachinko.

De hecho, Japón tiene diez veces más máquinas de juego que el Estados Unidos.

Adictos, Pachinko, adicción al video, Japón

Un largo pasillo lleno de jugadores de un salón Pachinko.

Una adicción a los videos que arruina familias y enriquece a las corporaciones

Treinta de sus casi 130 millones de habitantes acuden a los salones de pachinko donde dejan más de 150 millones de euros al año. Causan pérdidas estimadas en el orden de los 40 millones de euros.

Amenazados por la creciente industria de los videojuegos y otras formas de juego, los promotores y propietarios de pachinko optaron por presentarse como divertidos y emocionantes.

Incluso tomaron prestados el tipo de personajes y gráficos manga que los hiper-sofisticados videojuegos japoneses perfeccionaron para su fachada e interiorismo.

Pachinko, adicción al video, Japón

La victoria electrónica y las ganancias en efectivo forman una ilusión que cautiva a miles de japoneses cada año.

Los empresarios japoneses están tan obsesionados con el dinero como los jugadores de pachinko. Recurren a trucos aún más bajos. Incluso entramos a los salones por la mañana.

En estas ocasiones, el ruido de la música y los juegos es exagerado en comparación con la cantidad de clientes. No pasó mucho tiempo para descubrir que los pasillos reproducen continuamente una banda sonora que simula una casa llena.

Esta canción insta a los recién llegados a quedarse y gastar. Cuando las diversas estrategias funcionan, las casas de pachinko se llenan al máximo de un vistazo.

Mucho más rápido que las canastas en las que los apostantes guardan las esferas que conquistan.

En los espacios, vemos a los jugadores más experimentados o afortunados levantarse y llamar a los oficiales para que los recojan.

Estos se apresuran a satisfacer los deseos del cliente, arrojan las esferas en un dispositivo contador y traen un recibo que el jugador cambia por efectivo.

Spheres of Chance, Pachinko, Video Addiction, Japón

Recipientes de bolas usados ​​y ganados por jugadores de Pachinko.

El juego al borde de los premios Pachinko

En teoria, pachinko deberían ser solo productos. Cada salón tiene su propia boutique con perfumes Channel, despertadores Hello Kity y otros objetos casi insignificantes, toallas, bolígrafos, revistas, etc., que se pueden cambiar por unos cientos de esferas.

En realidad, casi todos los jugadores prefieren recibir dinero. Para eludir la ley, los salones crearon "especial premiosLos ganadores ficticios y sin valor se dirigen a las sombras de las casas comerciales cercanas.

En estas casas, otros empleados cambian las esferas por el dinero japonés deseado.

El yen pronto entrará en las máquinas y renovará el círculo vicioso del pachinko.

Tokio, Pachinko, adicción al video, Japón

Los rascacielos iluminados de la capital japonesa, una de las ciudades más grandes del mundo y uno de los lugares privilegiados de los jugadores de pachinko.

Las Vegas, Estados Unidos

Donde el pecado siempre tiene perdón

Proyectada del desierto de Mojave como un espejismo de neón, la capital norteamericana del juego y el entretenimiento se vive como una apuesta oscura. Exuberante y adictiva, Vegas ni aprende ni se arrepiente.
Japón

El imperio de las máquinas de bebidas

Hay más de 5 millones de cajas luminosas ultra-tecnológicas dispersas por todo el país y muchas más latas y botellas exuberantes de atractivas bebidas. Los japoneses hace tiempo que dejaron de resistirse a ellas.
Tokio, Japón

Ronroneos desechables

Tokio es la más grande de las metrópolis pero, en sus diminutos apartamentos, no hay lugar para mascotas. Los empresarios japoneses detectaron la brecha y lanzaron "cat cafés" en los que los afectos felinos se pagan por horas.
Filipinas

Cuando solo las peleas de gallos despiertan Filipinas

Prohibidas en gran parte del Mundo, las peleas de gallos prosperan en Filipinas donde mueven millones de personas y de pesos. A pesar de sus eternos problemas, es el sabong que más estimula a la nación.
Tokio, Japón

En La Moda de tokio

En el Japón ultrapoblado e hipercodificado, siempre hay espacio para más sofisticación y creatividad. Sean nacionales o importados, es en la capital que desfilan los nuevos looks japoneses.
Ogimashi, Japón

Un Japón histórico-virtual

"Higurashi no Naku Koro ni”Fue una serie de juegos de computadora y animación japonesa de gran éxito. En Ogimashi, pueblo de Shirakawa-Go, convivimos con un grupo de kigurumis de sus personajes.
Osaka, Japón

En compañía de Mayu

La vida nocturna japonesa es un negocio multifacético y multimillonario. En Osaka, nos recibe una enigmática anfitriona de couchsurfing, en algún lugar entre la geisha y la escort de lujo.
Tokio, Japón

Los hipnopasajeros de Tokio

Japón es servido por millones de ejecutivos masacrados con ritmos de trabajo infernales y escasas vacaciones. Cada minuto de respiro en el camino al trabajo o al hogar les sirve para su inemuri, tomar una siesta en público.
Tokio, Japón

Fotografía de estilo japonés

A finales de la década de 80, dos multinacionales japonesas ya veían los fotomatones convencionales como piezas de museo. Los convirtieron en máquinas revolucionarias y Japón se rindió al fenómeno Purikura.
Delta del Okavango, No todos los ríos llegan al mar, Mokoros
Safari
Delta del Okavango, Botsuana

No todos los ríos llegan al mar

El tercer río más largo del sur de África, el Okavango, nace en la meseta angoleña de Bié y corre 1600 km al sureste. Se pierde en el desierto de Kalahari, donde inunda un deslumbrante humedal repleto de vida salvaje.
Los jóvenes caminan por la calle principal de Chame, Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 1o - Pokhara a ChameNepal

Finalmente, en camino

Después de varios días de preparación en Pokhara, partimos hacia el Himalaya. La ruta a pie solo la comenzamos en Chame, a 2670 metros de altitud, con los picos nevados de la cordillera del Annapurna ya a la vista. Hasta entonces, completamos un preámbulo de camino doloroso pero necesario por su pié subtropical.
Escalera del Palacio de Itamaraty, Brasilia, Utopía, Brasil
Arquitectura y Diseño
Brasilia, Brasil

Brasilia: de la utopía a la capital y arena política de Brasil

Desde la época del Marqués de Pombal se hablava de trasladar la capital de Brasil al interior. Hoy, la ciudad quimera sigue pareciendo surrealista, pero dicta las reglas del desarrollo del país.
Alturas tibetanas, mal de altura, montaña prevenir para tratar, viajar
Aventura

Mal de Montaña: no es malo. ¡Apesta!

Al viajar, sucede que nos encontramos ante la falta de tiempo para explorar un lugar tan imperdible como alto. La medicina y las experiencias previas con Altitude Evil dictan que no debemos arriesgarnos a ascender apresuradamente.
Festival MassKara, Bacolod City, Filipinas
Fiestas y Cerimónias
Bacólod, Filipinas

Un festival para reírse de la tragedia

Alrededor de 1980, el valor del azúcar, una importante fuente de riqueza en la isla filipina de Negros, se desplomó y el ferry "Don Juan” que la servia se hundió y llevó la vida de más de 176 pasajeros, la mayoría de Negros. Ante la depresión generada por estos dramas, la comunidad local decidió reaccionar. Así surgió MassKara, un festival comprometido con recuperar las sonrisas de la población.
Escena de Navidad, Shillong, Meghalaya, India
Ciudades
Shillong, India

Selfiestan Navideño en una Fortaleza Cristiana de India

Llega diciembre. Con una población mayoritariamente cristiana, el estado de Meghalaya sincroniza su Natividad con la de Occidente y choca con el superpoblado subcontinente hindú y musulmán. Shillong, la capital, brilla con fe, felicidad, Jingle Bells e iluminaciónes coloridas. Deslumbra, asi, a los turistas indios de otras partes y credos.
joven vendedora, nación, pan, Uzbekistán
Comida
Valle de Fergana, Uzbekistán

Uzbekistán, la Nación que no Carece de Pan

Pocos países aprovechan los cereales como Uzbekistán. En esta república de Asia Central, el pan juega un papel vital y social. Los uzbekos lo producen y consumen con devoción y en abundancia.
Tequila, Ciudad de Jalisco, México, Jima
Cultura
Tequila, JaliscoMéxico

Tequila: el Destilado del Oeste Mexicano que Anima al Mundo

Desilusionados por la falta de vino y aguardiente, los conquistadores de México mejoraron la milenaria aptitud indígena para producir alcohol. En el siglo XVII, los españoles quedaron satisfechos con su pinga y comenzaron a exportarla. Del Tequila, el Pueblo, hoy, el centro de una región demarcada. Y el nombre por el que se hizo famoso.
Deportes
Competiciones

Hombre, una Espécie Siempre a Prueba

Está en nuestros genes. Por el placer de participar, por títulos, honores o dinero, los concursos dan sentido al Mundo. Algunos son más excéntricos que otros.
Composición sobre el puente de nueve arcos, Ella, Sri Lanka
De viaje
PN Yala-Ella-Kandy, Sri Lanka

Viaje a través del Corazón de Té de Sri Lanka

Dejamos la orilla marítima de PN Yala hacia Ella. De camino a Nanu Oya, serpenteamos sobre rieles a través de la jungla, entre plantaciones del famoso Ceilán. Tres horas después, de nuevo en coche, entramos en Kandy, la capital budista que los portugueses nunca lograron dominar.
Étnico
Pentecostés, Vanuatu

Naghol: El Bungee Jumping sin Moderneces

En Pentecostés, al final de la adolescencia, los jóvenes se lanzan desde una torre con solo lianas atadas a los tobillos. Las cuerdas elásticas y arneses son inapropiados a una verdadera e valiente iniciación a la edad adulta.
Túnel de hielo, ruta del oro negro, Valdez, Alaska, EE.
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Sensaciones vs Impresiones

Key West Wall, Cayos de Florida, Estados Unidos
Historia
Key West, Estados Unidos

El salvaje oeste tropical de EE. UU.

Hemos llegado al final de la Overseas Highway y al último bastión de las dispersas Florida Keys. La Estados Unidos continental aquí se entregan a una deslumbrante vastedad marina de color turquesa esmeralda. Y a un ensueño sureño alimentado por una especie de hechizo caribeño.
Divas MALVADAS (E)
Islas
Malé Maldivas

Las Maldivas en serio

Vista desde el aire, Malé, la capital de Maldivas, parece poco más que una muestra de isla abarrotada. Quien la visite no encontrará cocoteros tendidos, playas de ensueño, SPAs o piscinas infinitas. Se puede deslumbrar con la vida cotidiana autentica de las Maldivas que omiten los folletos turísticos.
Carreras de renos, Kings Cup, Inari, Finlandia
Invierno Blanco
Inari, Finlândia

La carrera más loca en la cima del mundo

Los lapones y samis de Finlandia han estado compitiendo a remolque de sus renos durante siglos. En la final de la Copa de los Reyes - Porokuninkuusajot -, se enfrentan a gran velocidad, muy por encima del Círculo Polar Ártico y muy abajo de cero.
silueta y poema, Cora coralina, Goias Velho, Brasil
Literatura
Goiás Velho, Brasil

Vida y obra de una escritora marginada

Nacida en Goiás, Ana Lins Bretas pasó la mayor parte de su vida lejos de su castradora familia y de la ciudad. Regresada a sus orígenes, retrató la mentalidad prejuiciosa del campo brasileño.
Rebaño en Manang, circuito de Annapurna, Nepal
Naturaleza
Circuito Annapurna: 8 ° Manang, Nepal

Manang: la Última Aclimatación en la Civilización

Seis días después de dejarmos Besisahar, finalmente llegamos a Manang (3519m). Situada al pie de las montañas Annapurna III y Gangapurna, Manang es la civilización que mima y prepara a los excursionistas para el siempre temido cruce del desfiladero Thorong La (5416 m).
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
mini-esnórquel
Parques naturales
Islas Phi Phi, Tailandia

Volver a Danny Boyle Beach

Han pasado 15 años desde el debut del clásico mochilero basado en la novela de Alex Garland. La película popularizó los lugares donde se rodó. Poco después, algunos desaparecieron temporalmente pero literalmente fuera del mapa, pero hoy su controvertida fama permanece intacta.
Isla Robben Island, Apartheid, Sudáfrica, Pórtico
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Isla Robben, Sudáfrica

La isla del Apartheid

Bartolomeu Dias fue el primer europeo en vislumbrar Robben Island, al cruzar el Cabo de las Tormentas. A lo largo de los siglos, los colonos la convirtieron en asilo y prisión. Nelson Mandela se fue en 1982 después de dieciocho años en prisión. Doce años después, se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.
Vista desde la cima del monte Vaea y la tumba, la aldea de Vailima, Robert Louis Stevenson, Upolu, Samoa
Personajes
Upolu, Samoa

La Isla del Tesoro de Stevenson

A los 30 años, el escritor escocés comenzó a buscar un lugar para salvarlo de su cuerpo maldito. En Upolu y Samoa, encontró un refugio acogedor al que entregó su corazón y su vida.
Aterrizaje de avión, playa Maho, Sint Maarten
Playas
Playa Maho, Sint Maarten

La Aero Playa de las Caraíbas

A primera vista, el Aeropuerto Internacional Princess Juliana parece ser uno más en el vasto Caribe. Los sucesivos aterrizajes sobre la playa de Maho que precede a su pista de aterrizaje, los despegues de jets que distorsionan los rostros de los bañistas y los proyectan hacia el mar, convierten Sint Maarten en un lugar especial.
Monte Lamjung Kailas Himal, Nepal, mal de altura, montaña prevenir tratar, viajes
Religion
Circuito Annapurna: 2o - Chame a Upper PisangNepal

(I) Eminentes Annapurnas

Nos despertamos en Chame, todavía por debajo de los 3000 m. Allí vimos, por primera vez, los picos nevados y más altos de los Annapurnas. Desde allí, salimos para otra caminata del circuito a través del pié y las laderas de la gran cordillera. Rumbo a Upper Pisang.
Tren tren Kuranda, Cairns, Queensland, Australia
Sobre Raíles
Cairns-Kuranda, Australia

El Tren a la Jungla de Austrália

Construido en Cairns para salvar a los mineros aislados en la selva tropical del hambre por las inundaciones, el ferrocarril de Kuranda se convirtió en el sustento de cientos de australianos alternativos.
Erika Madre
Sociedad
Filipinas

Los Dueños de las Carreteras Filipinas

Con el final de la Segunda Guerra Mundial, los filipinos transformaron miles de jeeps estadounidenses abandonados y crearon el sistema de transporte nacional. Hoy, los exuberantes jeepneys dominan el asfalto de la nación.
Vida diaria
Profesiones Arduas

el pan que amasaba el diablo

El trabajo es esencial para la mayoría de vidas. Pero, ciertos trabajos imponen un grado de esfuerzo, monotonía o peligro que solo unos pocos elegidos pueden estar a la altura.
María Jacarés, Pantanal Brasil
Fauna silvestre
Miranda, Brasil

Maria dos Jacarés: el Pantanal Alberga Criaturas Asi

Eurides Fátima de Barros nació en el interior de la comarca de Miranda. Hace 38 años, se mudó y a un pequeño negocio a lo largo de la carretera BR262 que cruza el Pantanal y ganó afinidad con los caimanes que vivían en su puerta. Disgustada de que, a veces, las criaturas allí fueran sacrificadas, comenzó a cuidarlas. Ahora conocida como Maria dos Jacarés, nombró a cada uno de los animales con el nombre de un jugador de fútbol o entrenador. También se asegura de que reconozcan sus llamadas.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT