Solo han pasado veinte minutos desde que el "Island Queen" zarpó de los muelles de la Bahía de Miami.
Pasamos por debajo del gran paso elevado de Port Boulevard. Una línea de rascacielos grises se posa sobre nuestras espaldas contra el cielo azul casi libre de niebla o nubes. LOS
La bandera de Land of Opportunity todavía está pegada a la popa del barco, pero desde el ángulo que vemos que ondea con su estrellas y rayas en un plano aún más alto.
No tardamos en navegar por las primeras expresiones personales de éxito logradas en la moda estadounidense. “A su derecha está anclado el fabuloso yate del Sr. Mark Cuban, que todos deberían conocer del programa“ Lago dos Tubarões ”.
A partir de entonces, a medida que nos acercamos a la costa oeste de Miami Beach, el narrador de turno hace poco más que anunciar otros barcos y mansiones.
Todos son propiedad de celebridades y millonarios, estadounidenses pero no solo, algunos menos expuestos que otros.
Innumerables miles de millones de mansiones de Miami
Con unos ridículos metros de vegetación separándolos, le siguió la casa del inventor de Instagram, Ricky Martin. Una mansión utilizada por Shakira y Usher en el rodaje de clips de video y, en consecuencia, una de las casas del golpeador Puff Daddy. "Esto es de Tomas Cramer, un arquitecto alemán". agrega el narrador. “Se quejó de que Miami hacía demasiado calor.
Aire acondicionado instalado en todo el interior. No satisfecho, también instaló un sistema que costó casi $ 100.000. La siguiente es la casa de verano de Phillip Frost, Mr. Viagra o Mr. Blue, como es más conocido. Cada una de las 32 palmeras que ves en ese jardín provino de África a un costo unitario de $ 10.000.
La mansión solo cuesta 60 millones de dólares ”. La segunda casa más grande de la zona era propiedad de Elisabeth Taylor y Eddie Fischer, uno de sus muchos maridos. En el jardín hay un conejo negro regalado por Michael Jackson. Otros, más pequeños, pertenecían a Sylvester Stallone, a David Beckam, al brasileño Xuxa.
La cantante Gloria Estefan incluía un estudio de grabación de cuatro millones de dólares. En Fisher Island, casi tocando la gran isla de Miami Beach y accesible solo por barco y helicóptero, había mansiones de Tom Cruise, Jennifer Lopez, Sophia Loren, Boris Becker, por lo que siguió presentando a la anfitriona en el micrófono mientras los pasajeros, deslumbrado, girado ahora a babor, ahora a estribor.
Miami revela esto y más. Mucho más, por supuesto, que el ADN y la intriga de laboratorio de "Diestro”Y, mucho antes, de“ Miami Vice ”donde se filmaron extractos de innumerables episodios en esas mismas aguas y en los muelles que teníamos ante nosotros.

Una de las muchas mansiones multimillonarias que se encuentran en el Refugio Marino de la Bahía de Miami.
Obsesión por el fitness en Lummus Park
Es en Miami Beach, en particular, donde se desvanecen todos los síntomas de una mayor prosperidad y fama o el anhelo de llegar a ellos. Regresamos al muelle y desembarcamos.
Luego, conducimos por la carretera A1A y el puente hacia la costa opuesta de la isla grande y sentimos sus vibraciones con el suave sol del falso invierno local masajeando nuestros rostros cada vez más bronceados.
Innumerables jóvenes - otros no tanto - obsesionados con su forma física y apariencia se suceden en el irregular paseo que zigzaguea entre los cocoteros de Lummus Park y sigue el Mar Caribe.
Lo hacen a la carrera, en patines o en bicicleta, en patinetas avanzadas o remolcados por perros callejeros.
En un bastión de belleza y clase como esta franja privilegiada de Florida, nadie quiere ser débil.

Maniquí en la entrada de una tienda en la base del Hotel Congress
Si el clima ni siquiera te invita a quedarte en casa, los cuerpos escultóricos y dorados de las estrellas sirven como motivación incuestionable para cualquier ejercicio.
Paramos frente a una especie de gimnasio al aire libre que agrupa barras de diferentes alturas, paredes, neumáticos y algún otro equipo auxiliar móvil.
Culturistas dedicados de diferentes grupos lo asisten en un equilibrio inestable, lejos de la armonía.
Nos acercamos y entablamos conversación con ellos, cuando su ciclo de repeticiones y descanso lo permite. Una vez superada cierta desconfianza inicial y a su ritmo, nos dimos cuenta de la dinámica de su relación.
Lazar Novovic y Dusan Djolevic estaban estudiando en los Estados Unidos cuando se conocieron a través de un amigo.
El movimiento calistenia de los Bar Brothers y Hannibal the King
partidarios de ejercicio exterior, enfocado en transformar sus vidas, encontrado en un video motivador de Hannibal for King, un culturista callejero de Nueva York idolatrado en los EE. UU. y en todo el mundo, una fuerte inspiración para crear los Bar Brothers, su propio buen movimiento: ser y determinación en la vida actual, internacionalmente y en gran medida en línea.

Lazar Novovic y Dusan Djolevic, mentores del movimiento street work out Bar Brothers y Hannibal for King, una de sus inspiraciones, muestran su forma física en Lumus Park.
Tenemos la suerte de encontrarlos a los tres juntos.
Lazar y Dusan están ocupados filmando un video con Hannibal y, al mismo tiempo, haciendo sus propios ejercicios. Es Hannibal a quien más fotografiamos y quien nos dedica la mayor parte de su tiempo. “Mi historia es curiosa: me rompí las manos muy en serio.
Los médicos me dijeron que nunca más podría volver a usarlos correctamente. Los ignoré y seguí un tratamiento alternativo que incluía una serie de ejercicios de calistenia. En un momento, me encontré adicto a estos ejercicios y muy motivado por el progreso.
La vida intensa y ejercitada de Hannibal
Llevé los ejercicios al extremo, di forma a todo mi cuerpo y comencé a crear videos motivadores para ayudar a otras personas a alcanzar metas difíciles. Hoy, viajo por el mundo mostrando lo que hago e inspirando a otros atletas. Pero no crea que es fácil. Tengo dos esposas, tres hijas y un solo hijo.
Cuando estoy en Nueva York vivo rodeado de mujeres. Para salirme con la mía, salgo con mi hijo, pero aun así, siempre escucho acusaciones por vivir con otras mujeres en forma… ”
Le pedimos a Hannibal the King por una última vez Imágenes. Hannibal nos muestra una posición extrema conocida como bandera, con su cuerpo estirado horizontalmente y usando una de las barras laterales como eje.

Aníbal el Rey realiza una “bandera”, un movimiento exuberante y muy difícil de ejecutar.
Posteriormente nos despedimos de él y del grupo, preguntándonos si no sería buena idea prepararnos mejor para nuestros viajes, seguir al menos parte de sus técnicas y enseñanzas.
La larga playa caribeña de Miami Beach
La mañana llega a su fin. Se arregla la playa directamente enfrente y se reemplazan los socorristas al final del primer turno del día.
Aseguran la continuidad de su Bay Watch desde lo alto de las típicas cabañas de socorristas de estos lugares, tan exuberantes y de buen humor que los bañistas extranjeros los rodean uno tras otro con los teléfonos móviles preparados y decididos a fotografiarse con ellos como un recuerdo.

Los bañistas extienden una toalla junto a una de las exuberantes cabañas de salvavidas de Miami Beach.
Ya estamos bien fuera de la temporada de huracanes y ni siquiera el viento que se siente afecta la dulzura en la que se desenvuelve el Mar Caribe.
Todas las cabañas tienen izadas banderas moradas, lo que nos intriga.
Le preguntamos a un baño en el porche de la cabaña el significado del color. Nos responde con una altivez y sequedad a la que estamos acostumbrados en quienes tienen un lugar de autoridad en USA, por insignificante que sea: “Medusa, detectamos algunas medusas en el agua”.
Contemplamos el mar cercano salpicado de formas. El hecho de que este sea un pequeño problema familiar y, como queríamos creer, no nos impide realizar una inmersión bien merecida. Mientras chapoteamos en el agua, los zepelines publicitarios vuelan sobre nosotros.
En alta mar, navega una barcaza que muestra anuncios en un panel.
Creíamos conocer a fondo el universo del baño. Deberíamos haber predicho que en una playa de Estados Unidos aparecería algo nuevo.

Banda de charranes en las vastas arenas de Miami Beach.
Ocean Drive y sus alrededores, Miami Beach Art Deco
Pero si Miami Beach innova, lo hace con un respeto empresarial por su patrimonio histórico. Regresamos al interior de la isla a última hora de la tarde.
Estábamos alojados en The Hall, un hotel boutique que había adaptado una de las 1200 estructuras Art Deco de Miami Beach (la concentración más grande del mundo), la mayoría construida entre 1923 y 1943.
A su alrededor, varios otros destacaron por la arquitectura de la época.
En particular, Park Central, entre las calles 6 y 7, una parada frecuente para las estrellas clásicas de Hollywood: Clark Gable, Rita Hayworth, Carole Lombard y similares, personajes que coinciden con la edad de oro de unos coloridos carros carros estacionados allí en un régimen de Vallet Parking.

Los visitantes de Miami Beach no pueden resistir el encanto de un automóvil de la era Art Deco en el que se erigieron los edificios en Ocean Drive donde está estacionado.
En nuestra opinión, una de las plagas comerciales más oportunistas e irritantes de EE. UU.
Con la puesta de sol y los bañistas que regresan de la arena al reino del concreto y el asfalto, nos sentimos atraídos por la llamada de Ocean Drive.
Los neones de los hoteles Boulevard, Colony y Starlite pronto devoran los tonos pastel diurnos de los edificios y se apoderan del color de esa glamorosa avenida frente al mar.
Así, señalan la reapertura de la loca vida nocturna del barrio.

La iluminación en los hoteles y bares de Ocean Drive se destaca por el lento crepúsculo.
Pronto, bares como Churchill's Pub, dirigido por el Reino Unido, atraen a una horda heterogénea de punks reciclados, hipsters y metaleros curiosos o cualquier tipo de fanáticos de las bandas que tocan en vivo allí sin ninguna coherencia de género o notoriedad.
Algo similar ocurre en el Liv, a pesar de estar ubicado dentro del hotel Fontainebleu y, como tal, mucho más exclusivo que Churchill's o Nikki Beach, éste, con sede en varias cabañas y equipado con bares. tiki en la arena de SoBe Beach, South Beach de Miami Beach.
En ese momento, la emoción más visible sigue siendo la de una línea creciente de visitantes de la isla que quieren fotografiarse frente al famoso reloj / termómetro de Miami Beach en el umbral de Lumus Park.