Lanzarote, Islas Canárias, España

La Jangada de Basalto de José Saramago


La Glorieta de Saramago
Monumento a la vida de José Saramago en una rotonda junto a su casa en Lanzarote.
foto de Sebastián Salgado
Foto de Saramago y Pilar tomada por el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
visitantes del patio trasero
Los visitantes cruzan el patio trasero de Casa de Saramago y Pilar.
Figurilla en lectura
Miniescultura de José Saramago en modo lectura.
Cráter El Cuervo
Sendero en el cráter del volcán favorito de José Saramago.
Saramago en Lava
Foto de José Saramago con los brazos abiertos a la isla de Lanzarote.
Pintura sobre libros
Saramago en pintura, sobre libros de su gran biblioteca en la Casa.
De camino a El Cuervo
Casal sigue un sendero hacia el volcán El Cuervo.
arbusto alegre
Planta resistente en el corazón del volcán El Cuervo.
En revisión
Saramago aparece en un artículo de revista.
la montana blanca
El neón de una pista de karts contrasta con la negrura de la Montaña Blanca.
En 1993, frustrado por el desprecio del gobierno portugués por su obra “El Evangelio Según Jesucristo"”, Saramago se traslada con su mujer Pilar del Río a Lanzarote. De vuelta a esta isla canaria un tanto extraterrestre, volvimos a encontrar su hogar. Y el refugio de la censura al que se vio abocado el escritor.

La aproximación a Tías, el lugar que acogió a José Saramago, Pilar del Río y su Casa, comienza desvelándonos el monumento de gorra erigida en honor del escritor.

Sobre la grava de lava de la rotonda, con vistas al Atlántico y flanqueada por palmeras, se alza un olivo de acero del mismo tono ocre que el suelo.

Con cinco metros de altura, el árbol de la paz fue creado por Ester Fernández Viña a partir de las iniciales J y S del escritor. Se basa en una de las varias citas con las que Saramago elogió su acogida canaria: “Lanzarote no es mi tierra, pero es tierra mía."

Quienes desembarcan por primera vez en la gran isla del archipiélago más cercano a Portugal se ven tentados a pensar que la marciana Lanzarote, con su superficie ocre cubierta de cráteres, calderas y fumarolas, difícilmente podría dar consuelo a ningún terrícola.

La realidad y las casas de destino reveladas por la aproximación del aeropuerto, aniquilan rápidamente esta impresión. Lanzarote ha sido durante mucho tiempo el hogar de más de XNUMX habitantes.

Quien llega con tiempo para sentir su alma insular, resulta deslumbrante. Como prueba, el número anual de visitantes y extranjeros que se trasladan allí ha ido en aumento desde hace mucho tiempo.

Un canario nacido y criado en Lanzarote ha conseguido un reconocimiento mundial comparable al de Saramago. Nos referimos a César Manrique, un artista polifacético cuyas obras se encuentran repartidas por toda la isla y en otras Canarias.

De hecho, Manrique lleva el nombre del aeropuerto internacional de Lanzarote. Aquel en el que Saramago, como nosotros, sintió, por primera vez, el aliento africano de la isla, en nuestro caso, la caricia asfixiante de la calima del Sahara que tantas veces la rodea.

La casa llena de libros de José Saramago y Pilar del Río

Cerramos la sesión de fotos de la Glorieta de Saramago. Instantes después llegamos a A Casa que construyeron José Saramago y Pilar del Río en Tías.

El dependiente de la taquilla nos pide la nacionalidad. Cuando contestamos, nos pregunta qué libro de Saramago nos ha gustado más.

Nosotros contestamos "El evangelio según Jesucristo” porque fue la pura y dura realidad, por la audacia temática y la creatividad en su génesis, no por haberlo condenado al destierro y la polémica que lo motivaron a abandonar Portugal ni por haber contribuido de manera decisiva a la conquista del Nobel Premio de Literatura en 1998.

El empleado también nos pregunta si algunos de los libros de Saramago eran obligatorios en la educación escolar. Confesamos que no éramos conscientes. Seguimos tierra adentro.

La Biblioteca Perspicaz de la Casa de Saramago

Como era de esperar, más que un hogar y un museo, A Casa resulta ser una enorme biblioteca, llena de títulos que la pareja leyó y que inspiraron la escritura inusual y talentosa de Saramago. Saramago, estimamos que con la intervención de Pilar, ordenó los libros.

Por temas. Y según los países de los autores. En el caso de títulos escritos por mujeres, en apartado aparte, ordenados alfabéticamente. Saramago y/o Pilar tenían ahí sus razones.

Paseamos también por las divisiones residenciales de A Casa, la oficina también adosada a una estantería donde una foto de Pilar, sonriendo, desafía la dictadura de los libros, equipada con un escritorio sobre el que reposaba un PC ya desfasado.

Pasamos al salón, equipado con grandes sofás de piel, donde la pareja recibió a familiares y amigos, varios de ellos autores de renombre. Y de una tele que, creemos, Saramago utilizaba para estar al corriente de las noticias, de la realidad del pueblo portugués.

El patio trasero con vistas al Atlántico, de Saramago y Pilar

Fuimos al patio trasero, un espacio con vista al mar y al suelo aún más fiero que el de la gloria del monumento Al poco tiempo de elegir el lugar donde construirían A Casa, Saramago y Pilar se dedicaron a plantar árboles y plantas, algunas con un importante simbolismo para ambos.

Olivos como los que proliferaron en su Ribatejo natal, Azinhaga, Golegã, en compañía de palmeras y pinos canarios, fusión vegetal análoga a la experiencia que el escritor estaba a punto de inaugurar.

También plantaron membrillos, fecundas celebraciones del director Victor Erice y del pintor António López.

En un plano inferior, la vegetación se inclina sobre la tierra ferrosa, diferentes tipos de cactus, incluido un cactus barril dorado esférico, bola d'ouro, también conocido como asiento de la suegra.

La censura y el desacato al Gobierno de Cavaco Silva que motivó la Mudanza a Lanzarote

Volvamos a 1991.

A raíz de una contestación e intento de devaluar sistemáticamente las obras críticas del cristianismo de Saramago, el gobierno conservador de Cavaco Silva, en la persona de la Subsecretaria de Estado Adjunta de Cultura, Sousa Lara, vetó "El evangelio según Jesucristode la candidatura al Premio Literario Europeo (PLE).

Comunista convencido, denunciador acérrimo de las incongruencias de la fe cristiana y de la censura en todas sus expresiones, Saramago se sintió discriminado.

Avergonzado de los gobernantes que había elegido Portugal, decidió, con Pilar del Río, resguardarse de la ira y la frustración en Lanzarote.

Na isla de muchos volcanesSaramago se sintió rápidamente lanzaroteño. El escritor se convirtió en admirador incondicional de César Manrique, a quien reconoció el amor con el que dejó los altos círculos artísticos del mundo y, en cambio, se dedicó a embellecer y humanizar la Lanzarote que le vio nacer.

La Pasión por Lanzarote y la Admiración por el Hijo de Isla César Manrique

Por lo general, los viajes en los que Saramago y Pilar guiaban a sus visitantes -Baptista Bastos, Eduardo Galeano, Susan Sontag, José Luis Sanpedro, entre otros- empezaban en Tahíche, donde se encontraba la fundación Manrique.

Esquina de la Fundación César Manrique, Lanzarote, Islas Canarias, España

Rincón creativo de la Fundación César Manrique, adornado con elementos visuales de la isla.

Incluso se dice que Saramago y Manrique habían concertado un encuentro por teléfono, para un rato después.

Esto fue impedido, el 25 de septiembre de 1992, por la trágica muerte de César Manrique, víctima de un accidente de tráfico en el mismo pueblo. Manrique pudo (o no) haber sido el compañero perfecto de Saramago.

Como lo fue, para la pareja, la naturaleza cruda y dura de Lanzarote, los excéntricos paisajes volcánicos por los que les encantaba caminar, que Saramago sintió como “un principio y un fin del mundo”.

La íntima relación con la naturaleza volcánica de Lanzarote

Entre el oeste de la isla y la capital Arrecife, pasamos varias veces, al final del día, por un neón enclavado entre palmeras que predicaba un inesperado “Go Kart.

Detrás de este neón, con su puntiagudo pico, se alzaba, a 600 metros de altitud, una de las montañas que más alabaron Saramago y Pilar. Saramago la vio, día tras día, desde su casa.

Ya tenía 70 años cuando conquistó la cima de su cono.

En una de sus entradas de blog de 2009, confesaba que “si tuviera las piernas de entonces, dejaría lo que estaba escribiendo en ese punto donde está para volver a subir y contemplar la isla, toda…”.

También escribió que nunca tuvo la intención de escalar la montaña vecina Tesa (504 m) pero que, cuando llegó a sus pies, no pudo resistir.

El Volcán del Cuervo fue otra obra maestra geológica de Lanzarote que a Saramago y Pilar del Río les encantó explorar.

Durante el paseo que hicimos para conocerlos, además de la reverencia de la pareja por el volcán, nos encontramos con el lugar donde Sebastião Salgado los fotografió.

Dentro del cráter colapsado, ambos caminando de la mano, haciendo un esfuerzo concertado contra un fuerte vendaval.

Las sucesivas obras creadas en Lanzarote hasta la muerte de 2010

Saramago vivió durante diecisiete años en Casa de Tías y en Lanzarote.

En ese momento, escribió “El cuento de la isla desconocida,La caverna”, “Ensayo sobre la lucidez,El hombre duplicado” entre muchas otras obras.

El retiro en Lanzarote proporcionó a Saramago una conexión íntima con la naturaleza más sensorial que jamás había experimentado.

Y la claridad mental que lo llevó a crear”Ensayo sobre la ceguera”, una de sus obras más populares, aunque sólo sea por la adaptación cinematográfica que mereció.

"Ensayo sobre la cegueraevoluciona como una denuncia de una ceguera epidémica. Ceguera del simple no ver, pero también de la incapacidad de la especie humana para detectar, para asumir las incongruencias e injusticias que Saramago pretendía evidenciar, las mismas contradicciones que lo enredaron en la polémica.

Sobre todo su ateísmo empedernido y comunismo anticristiano.

Pero también su disculpa latente en “la balsa de piedra” que Portugal solo tendría que ganar si se uniera a España.

En octubre de 2009, durante una conversación con Tolentino de Mendonça, un teólogo católico, a diferencia de otros, abierto al diálogo y al disenso religioso, Saramago aprovechó para referir a los oyentes a la época más oscura y aniquiladora de la Iglesia católica: “Para mí, qué Lo que me importa, mi querido Tolentino, es que ya no hay hogueras en São Domingos.

Diecisiete años después de instalarse en Lanzarote, Saramago se mantuvo fiel a su autodeclarado exilio.

El 18 de junio de 2010, menos de un año después de la conversación con Tolentino de Mendonça, a los 87 años, José Saramago moría, junto a su mujer, en su casa de Tías, en la isla canaria y española de los volcanes, el magma y sus soporte solidificado.

San Petersburgo e Mikhaylovkoe, Rusia

El escritor que sucumbió a su propia trama

Alexander Pushkin es aclamado por muchos como el más grande poeta ruso y el fundador de la literatura rusa moderna. Pero Pushkin también dictó un epílogo casi tragicómico a su prolífica vida.
San Petersburgo, Rusia

Sobre la pista de "Crimen y castigo"

En San Petersburgo, no podemos resistirnos a procurar la inspiración para los personajes viles de la novela más famosa de Fyodor Dostoievski: sus propias lástimas y las miserias de algunos conciudadanos.
PN Timanfaya, Lanzarote, Islas Canárias

PN Timanfaya y las Montañas de Fuego de Lanzarote

Entre 1730 y 1736, de la nada, decenas de volcanes de Lanzarote entraron en erupción sucesivamente. La enorme cantidad de lava que lanzaron enterró varias aldeas y obligó a casi la mitad de los habitantes a emigrar. El legado de este cataclismo es el escenario marciano actual del exuberante PN Timanfaya.
Key West, Estados Unidos

El Recreo Caribeño de Hemingway

Effusivo como siempre, Ernest Hemingway llamó a Key West "el mejor lugar en el que he estado ...". En las profundidades tropicales de los Estados Unidos, encontró la evasión y la diversión loca y borracha. Y la inspiración para escribir con una intensidad a la altura.
Lanzarote, Islas Canarias

A César Manrique lo que es de César Manrique

Por sí sola, Lanzarote siempre sería una Canaria en sí misma, pero es casi imposible explorarla sin descubrir el genio inquieto y activista de uno de sus hijos pródigos. César Manrique falleció hace casi treinta años. La prolífica obra que dejó brilla sobre la lava de la isla volcánica que lo vio nacer.
Goiás Velho, Brasil

Vida y obra de una escritora marginada

Nacida en Goiás, Ana Lins Bretas pasó la mayor parte de su vida lejos de su castradora familia y de la ciudad. Regresada a sus orígenes, retrató la mentalidad prejuiciosa del campo brasileño.
Upolu, Samoa

La Isla del Tesoro de Stevenson

A los 30 años, el escritor escocés comenzó a buscar un lugar para salvarlo de su cuerpo maldito. En Upolu y Samoa, encontró un refugio acogedor al que entregó su corazón y su vida.
Big Sur, Estados Unidos

La costa de todos los refugios

A lo largo de 150 km, la costa californiana está sujeta a una inmensidad de montañas, océanos y niebla. En este escenario épico, cientos de almas atormentadas siguen los pasos de Jack Kerouac y Henri Miller.
La Graciosa, Islas Canarias

La Más Graciosa de la Islas Canarias

Hasta 2018, la más pequeña de las Canarias habitadas no contaba para el archipiélago. Al llegar a La Graciosa, descubrimos el encanto insular de la ahora octava isla.
Fuerteventura, Islas Canárias

Fuerteventura - Canarias y Jangada do Tempo

Una corta travesía en ferry y desembarcamos en Corralejo, en la cima noreste de Fuerteventura. Con Marruecos y África a solo 100 km, nos deslumbramos don los paisajes desérticos, volcánicos y poscoloniales únicos.
Fuerteventura, Islas Canarias, España

La (a) Ventura Atlántica de Fuerteventura

Los romanos conocían las Canarias como las islas afortunadas. Fuerteventura conserva muchos de los atributos de aquella época. Sus playas perfectas para el windsurf o surf de vela o simplemente para bañarse, justifican sucesivas “invasiones” de los hambrientos de sol del norte. En el interior volcánico y accidentado, permanece el bastión de las culturas indígenas y coloniales de la isla. Empezamos a desenredarlo por su largo sur.
El Hierro, Islas Canárias

El borde volcánico de Canarias y el Viejo Mundo

Hasta que Colón llegó a América, El Hierro fue visto como el umbral del mundo conocido y, durante un tiempo, el Meridiano que lo delimitaba. Medio milenio después, la última isla occidental de las Canarias sigue herviendo de un vulcanismo exuberante.
León, elefantes, PN Hwange, Zimbabwe
Safari
PN Hwange, Zimbabue

El legado del difunto León Cecil

El 1 de julio de 2015, Walter Palmer, un dentista y cazador de trofeos de Minnesota, mató a Cecil, el león más famoso de Zimbabwe. La masacre generó una ola viral de indignación. Como vimos en PN Hwange, casi dos años después, los descendientes de Cecil prosperan.
Thorong La, circuito de Annapurna, Nepal, foto para la posteridad
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna 13º High Camp - Thorong La - Muktinath, Nepal

En el Auge del Circuito Annapurna

A 5416m de altitud, el paso Thorong La es el gran reto y el principal motivo de ansiedad del itinerario. Tras haber matado a 2014 caminantes, en octubre de 29, cruzarlo en seguridad genera un desahogo digno de doble celebración.
Casas tradicionales, Bergen, Noruega.
Arquitectura y Diseño
Bergen, Noruega

El gran puerto hanseático de Noruega

Ya poblada a principios del siglo XI, Bergen se convirtió en la capital, monopolizó el comercio del norte de Noruega y, hasta 1830, fué una de las ciudades más grandes de Escandinavia. Hoy dia, Oslo lidera la nación. Bergen sigue destacada por su exuberancia arquitectónica, urbana e histórica.
lagunas y fumarolas, volcanes, PN tongariro, nueva zelanda
Aventura
Tongariro, Nueva Zelanda

Los volcanes de todas las discordias

A finales del siglo XIX, un jefe indígena cedió los volcanes del actual PN Tongariro a la corona británica. Hoy en día, una parte significativa del pueblo maorí reclama sus montañas de fuego a los colonos europeos.
Fiestas y Cerimónias
Pueblos del Sur, Venezuela

Los Pauliteiros de Mérida, sus danzas y compañía

Desde principios del siglo XVII, con los pobladores hispanos y, más recientemente, con los emigrantes portugueses, las costumbres y tradiciones bien conocidas en la Península Ibérica y, en particular, en el norte de Portugal, se consolidaron en los Pueblos del Sur.
Santo Domingo, Ciudad Colonial, República Dominicana, Diego Colombo
Ciudades
Santo Domingo, República Dominicana

La Anciana Colonial más Longeva de las Américas

Santo Domingo es la colonia habitada por más tiempo del Nuevo Mundo. Fundada en 1498 por Bartolomé Colombo, la capital de República Dominicana conserva intacto un verdadero tesoro de resiliencia histórica.
Comida
Mercados

Una economía de mercado

La ley de la oferta y la demanda dicta su proliferación. Genéricos o específicos, cubiertos o al aire libre, estos espacios dedicados a la compra, venta e intercambio son expresiones de vida y salud financiera.
Cultura
Apia, Samoa

Fia Fia - Folklore Polinesio de Alta Rotación

De Nueva Zelanda a la Isla de Pascua y de aquí a Hawai, existen muchas variaciones de danzas polinesias. Las noches samoanas de Fia Fia, en particular, son animadas por uno de los estilos más acelerados.
Sport
Competiciones

Hombre, una Espécie Siempre a Prueba

Está en nuestros genes. Por el placer de participar, por títulos, honores o dinero, los concursos dan sentido al Mundo. Algunos son más excéntricos que otros.
viaje alrededor del mundo, símbolo de la sabiduría ilustrado en una ventana en el aeropuerto de Inari, Laponia finlandesa
De viaje
La Vuelta al Mundo - Parte 1

Viajar trae sabiduría. Descubra cómo viajar por el mundo.

La Tierra gira sobre sí misma todos los días. En esta serie de artículos, encontrará aclaraciones y consejos indispensables para quienes se empeñan en darle la vuelta al menos una vez en la vida.
Paisaje marciano del Desierto Blanco, Egipto
Étnico
Desierto Blanco, Egipto

El atajo egipcio a Marte

En un momento en que conquistar al vecino del sistema solar se ha convertido en una obsesión, una sección oriental del Desierto del Sahara alberga un vasto paisaje semejante. En lugar de los 150 a 300 días estimados para llegar a Marte, despegamos de El Cairo y, en poco más de tres horas, damos nuestros primeros pasos en el Oasis de Bahariya. A nuestro alrededor, casi todo nos hace sentir sobre el Planeta Rojo.
Vista de la isla de Fa, Tonga, última monarquía polinesia
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Signos Exóticos de Vida

White Pass Yukon Train, Skagway, Ruta del Oro, Alaska, EE.
História
Skagway, Alaska

Una variante de la fiebre del oro de Klondike

La última gran fiebre del oro estadounidense terminó hace mucho. Hoy en día, cientos de cruceros cada verano vierten a miles de visitantes adinerados en las calles llenas de tiendas de Skagway.
Porto Santo, vista al sur de Pico Branco
Islas
Sendero Terra Chã y Pico Branco, Porto Santo

Pico Branco, Terra Chã y otros caprichos de la Isla Dorada

En su esquina noreste, Porto Santo es otra cosa. De espaldas al sur y su extensa playa, develamos un litoral montañoso, accidentado e incluso boscoso, en la compañia de islotes que salpican un Atlántico aún más azul.
Costa, fiordo, Seydisfjordur, Islandia
Invierno Blanco
Seydisfjordur, Islandia

Del Arte de la Pesca a la Pesca del Arte

Cuando los armadores de Reykjavik compraron la flota pesquera de Seydisfjordur, el pueblo tuvo que adaptarse. Hoy, captura a los discípulos del arte de Dieter Roth y otras almas bohemias y creativas.
Lago Manyara, Parque Nacional, Ernest Hemingway, Jirafas
Literatura
PN Lake Manyara, Tanzania

La África Favorita de Hemingway

Situado en el extremo occidental del Valle del Rift, el Parque Nacional del Lago Manyara es uno de los más pequeños, pero más encantadores y ricos de fauna silvestre de Tanzania. En 1933, entre la caza y las discusiones literarias, Ernest Hemingway le dedicó un mes de su atribulada vida. Narró esos días de safari aventureros en "Las verdes colinas de África ".
tarsio, bohol, filipinas, fuera de este mundo
Naturaleza
Bohol, Filipinas

Filipinas del Otro Mundo

El archipiélago filipino se extiende por 300.000 km² del Océano Pacífico. Parte del subarchipiélago de Visayas, Bohol es el hogar de pequeños primates de aspecto alienígena y de las colinas extraterrestres de Chocolate Hills.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
Parques naturales
caminos imperdibles

Grandes Recorridos, Grandes Viajes

Con nombres pomposos ó simples códigos viales, algunas, recorren escenários realmente sublimes. De la Road 66 à la Great Ocean Road, són, todas, aventuras imperdibles al volante.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Zapatismo, México, Catedral de San Nicolau
Patrimonio Mundial de la UNESCO
San Cristóbal de Las Casas, México

El hogar dulce hogar de la conciencia social mexicana

Maya, mestiza e hispana, zapatista y turística, campestre y cosmopolita, San Cristóbal no tiene manos para medir. En él, mochileros visitantes y activistas políticos mexicanos y expatriados comparten una demanda ideológica común.
ahora desde arriba, hechicero de nueva zelanda, Christchurch, nueva zelanda
Personajes
Christchurch, Nueva Zelanda

El Brujo Maldito de Nueva Zelanda

A pesar de su notoriedad en las antípodas, Ian Channell, el hechicero de Nueva Zelanda, no pudo predecir ni prevenir varios terremotos que azotaron Christchurch. A los 88 años, luego de 23 años de contrato con la ciudad, hizo declaraciones muy polémicas y terminó despedido.
Dunas de la isla de Bazaruto, Mozambique
Playas
bazaruto, Mozambique

El espejismo invertido de Mozambique

A solo 30 km de la costa de África Oriental, un ergio improbable pero imponente surge del mar traslúcido. Bazaruto alberga paisajes y personas que han vivido mucho tiempo apartadas. Quien aterriza en esta exuberante y arenosa isla pronto se ve envuelto en una tormenta de asombro.
Mujer campesina, Majuli, Assam, India
Religion
Majuli (isla), India

Una isla en cuenta regresiva

Majuli es la isla fluvial más grande de la India y aún sería una de las más grandes de la faz de la Tierra si no fuera por la erosión del río Bramaputra que la ha hecho disminuir durante siglos. Si, como se teme, se sumerge en veinte años, más que una isla, un bastión cultural y paisajístico místico del Subcontinente desaparecerá.
Sobre Raíles
Sobre Raíles

Viajes en tren: lo mejor del mundo sobre rieles

Ninguna forma de viajar es tan repetitiva y enriquecedora como ir sobre raíles. Sube a bordo de estos vagones y trenes dispares y disfruta del mejor paisaje del mundo en raíles.
Carreras de renos, Kings Cup, Inari, Finlandia
Sociedad
Inari, Finlândia

La carrera más loca en la cima del mundo

Los lapones y samis de Finlandia han estado compitiendo a remolque de sus renos durante siglos. En la final de la Copa de los Reyes - Porokuninkuusajot -, se enfrentan a gran velocidad, muy por encima del Círculo Polar Ártico y muy abajo de cero.
Visitantes en las ruinas de Talisay, Isla Negros, Filipinas
Vida diaria
Talisay City Filipinas

Monumento a un Amor Luso-Filipino

A finales del siglo XIX, Mariano Lacson, un granjero filipino, y Maria Braga, una portuguesa de Macao, se enamoraron y se casaron. Durante el embarazo de lo que sería su undécimo hijo, María sucumbió a una caída. Destruido, Mariano construyó una mansión en su honor. En medio de la Segunda Guerra Mundial, la mansión fue incendiada. Desde entonces, las elegantes ruinas que perduraron perpetúan su trágica relación.
Jabula Beach, Kwazulu Natal, Sudáfrica
Fauna silvestre
Santa Lucía, Sudáfrica

Una África tan salvaje cuanto Zulúe

En la eminencia de la costa de Mozambique, la provincia de KwaZulu-Natal es el hogar de una Sudáfrica inesperada.Las playas desiertas llenas de dunas, vastos pantanos estuarinos y colinas cubiertas de niebla llenan esta tierra salvaje bañada por el Índico. Lo comparten los súbditos de la siempre orgullosa nación zulú y una de las faunas más prolíficas y diversas del continente africano.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT