Filipinas

Los Dueños de las Carreteras Filipinas


Erika Madre
Jeepney sobrecargado de pasajeros y carga sube cerca de El Nido en el norte de Palawan.
Espera
Los conductores y ayudantes del taxi colectivo de El Nido están esperando más pasajeros.
Cobranzas
Un joven de Manila paga el boleto para él y su novia.
comodidad de jeepney
El pasajero espera la salida en la parte superior de un taxi colectivo en El Nido.
viaje religioso
Un grupo de novicios aborda un taxi colectivo desde la isla de Marinduque.
vislumbre de jeepney
Jeepney aparece a la vista de los pasajeros que lo siguen en la cabina oscura de otro en Manila.
río alegre
Jolly Rivera, residente de El Nido, maneja un taxi colectivo que planea restaurar para comenzar su negocio.
Dispositivo anti-falsificación
El propietario de un Jeepney verifica la autenticidad de una nota filipina.
Reunión Jeepney
Dos jeepneys se encuentran en una calle caótica del distrito Malate de Manila.
pedestal motorizado
Conductor en la colorida parrilla de su taxi colectivo.
Errores
Conductor al volante decorado con el famoso conejo Bugs Bunny.
apretón repentino
El pasajero se encuentra en un pasaje estrecho entre dos jeepneys.
Marketing sin modestia
El pasajero asoma desde un taxi colectivo autopromocionado, la elección perfecta.
Tráfico Jeepney III
Los Jeepneys compiten por una calle estrecha en la capital filipina.
Mantenimiento
Los compañeros conductores ven cómo otro agrega aceite al motor envejecido de su taxi colectivo.
entrada de ráfaga
El pasajero de la escuela entra en un taxi colectivo con iluminación escarlata.
fe sobre ruedas
Un ayudante de taxi colectivo de la isla de Bohol abre una puerta decorada con la figura de Jesucristo.
Cromado
Dos jeepneys cruzan en un cruce en Manila.
Sonrisas filipinas
Pasajeros en la ventana de un taxi colectivo descuidado en la capital filipina.
Estudiante Express
El excéntrico Jeepney intenta abrirse paso por una calle estrecha ocupada por un mercado en Malate.
Con el final de la Segunda Guerra Mundial, los filipinos transformaron miles de jeeps estadounidenses abandonados y crearon el sistema de transporte nacional. Hoy, los exuberantes jeepneys dominan el asfalto de la nación.

A quien camina por las calles de Manila por primera vez le cuesta creer que los salones de autos japoneses, con sus innovaciones ecológicas, sus Toyotas Prius y Hondas Eco, estén justo encima del mapa.

Se abre el semáforo de la calle Pedro Gil y una flota amenazadora de hojalata de colores chirría ruidosamente a lo ancho del asfalto. Detrás de ellos hay una nube de humo negro que envuelve a cinco o seis conductores de patinetes desafortunados, ya cuidadosos con los pañuelos apretados a la boca.

Siguen cada vez más jeepneys, decorados y artillería como el deseo de los propietarios.

“Ahora no es nada”, nos dice el pasajero de al lado. "Tenían que verlo antes de que el gobierno comenzara a multarlos". “En algunos jeepneys, el conductor apenas podía ver la carretera, por tanta basura que ponían en los parabrisas, en los salpicaderos e incluso, en el exterior, en el capó”.

amor por delante

Encantadora pareja viaja en el asiento delantero de un taxi colectivo de Manila.

El diálogo se interrumpe con un "¡Alto!" Gritó varias veces estridente, uno de los términos que el dialecto tagalo incorporó de los colonos españoles.

El reflejo ritual y condicional del pago al conductor

Una vez más, en la ruta entre Makati y Malate, ocupado charlando con dos amigos que le hacen compañía, el conductor no escucha a los pasajeros golpear con sus monedas en el techo (el sonido que pide que se detenga).

A pesar de hablar a 200 por hora, el reflejo del enorme espejo retrovisor deja en claro que el tema está caliente. Eso solo explica las sonrisas orgullosas, la risa descontrolada, los golpes en las ventanas y un cierto aire de familiaridad cada vez que tienen que darse la vuelta para cobrar los pagos.

Cuando la cabina está llena, desde los que siguen la entrada hasta el conductor, las monedas o billetes pasan por decenas de manos. Recibirlos, hacerlos avanzar es ya una especie de reflejo condicionado de los pinoys.

Cobranzas

Un joven de Manila paga el boleto para él y su novia.

Cuando falta un colega de negocios ocasional, los pagos se basan en la mera confianza. Es difícil para el conductor controlar si recibe dinero de todos los que están detrás de él.

Algunos recurren a la moral religiosa para afectar la conciencia cristiana de los clientes: “Dios sabe que Judas no pagará”Profetiza una pegatina que se ha convertido en algo habitual.

El mejor sistema de transporte del mundo (desde ciertas perspectivas)

Hay quienes sostienen que, dejando de lado la comodidad, la seguridad y el rendimiento ecológico, los jeepneys son el mejor sistema de transporte del mundo.

Está bien que en los países más desarrollados los autobuses sean puntuales al segundo. Y que las paradas están equipadas con paneles electrónicos que te permiten saber dónde está el vehículo que se aproxima y cuándo tiene que llegar. También son impresionantes sus emisiones contaminantes casi nulas, música ambiental y sillas ergonómicas.

En Filipinas, sin embargo, la gente no tiene que esperar. Ni siquiera tienes que detenerte.

El escuadrón nacional de taxi colectivo es tan grande que hay docenas, a veces cientos, que luchan por las mismas rutas.

Tráfico Jeepney III

Los Jeepneys compiten por una calle estrecha en la capital filipina.

Como si eso no fuera suficiente, incluso en contra de la ley, muchos de sus conductores (a veces también propietarios) optan por conducir sin una ruta definida. Sea cual sea el método, siempre hay un taxi colectivo a pocos metros de distancia. Son ellos los que se acercan e incluso molestan a los peatones para convencerlos de que viajen.

En cuanto a las paradas, el cliente siempre tiene la razón. Los conductores suelen hacer pequeños desvíos para dejarlo en la puerta de la casa o el chico de la escuela.

En la práctica, todos los pasajeros saben que tarde o temprano pedirán lo mismo. Si alguien no está allí para perder el tiempo, simplemente sal y recoge lo que viene detrás, pegado a la parte de atrás del que estás siguiendo.

embotellado

Fila coloreada de jeepneys vistos desde la cabina de uno de estos vehículos.

Las ventajas y desventajas de la mecánica del Museo Jeepney

También es importante no olvidar las ventajas mecánicas de los jeepneys.

En Manila, donde las calles y avenidas son casi todas pavimentadas y planas, este factor es menos decisivo. En el resto del país, lo que no falta son caminos de tierra que se convierten en marismas en época de lluvias.

Con su tracción optimizada, a diferencia de los autobuses y minivans, los jeepneys no solo superan los problemas más graves, sino que lo hacen con la cabina y el techo rebosantes de gente y carga.

Erika Madre

Jeepney sobrecargado de pasajeros y carga sube cerca de El Nido en el norte de Palawan.

Además, son versátiles. Un propietario puede utilizarlo como autobús de lunes a viernes.

Y, durante el fin de semana, asegúrate de la entrega de un envío de piñas o ladrillos. También se utilizan en el transporte de pasajeros especiales, como el transporte escolar.

O, como vimos en el aeropuerto de El Nido, donde, para evitar oleajes en mares agitados, El Nido Resorts los utiliza para asegurar el traslado de sus clientes adinerados a la bahía de la ciudad homónima.

Na isla de Marinduke, los vimos cargados de monjas novicias. En Bohol, con una carga masiva de madera.

viaje religioso

Un grupo de novicios aborda un taxi colectivo desde la isla de Marinduque.

De American Willys al Sistema Nacional de Transporte

Jeepneys apareció en Filipinas unos años después de la fin de la Segunda Guerra Mundial. Cuando las tropas estadounidenses abandonaron el país, dejó atrás su música country e incontables jeeps, principalmente de las series M, MB y CJ-3B (también llamadas MacArthur, Eisenhower y Kennedy).

En otros casos, se han ofrecido o vendido apresuradamente a los filipinos.

En un país devastado por la ocupación japonesa y los bombardeos estadounidenses, la destrucción de Manila en la posguerra es comparable a las ciudades más devastadas por el conflicto, como Berlín y Dresde, a finales de los años 40 y durante los 50, la pobreza alcanzó niveles inimaginables.

Los jeeps entraron así en la vida de las personas como bendiciones divinas.

Comunión jeepney

Jolly Rivera (al volante), familiares y amigos alrededor del taxi colectivo que compró el primero para recuperarse y así comenzar su negocio en El Nido.

Haciendo uso de su reconocida adaptabilidad, los filipinos tomaron la quintaesencia de los jeeps de guerra estadounidenses, agregaron extensiones de cabina que permitieron una mayor capacidad de carga y techos de metal que protegían del sol y la lluvia tropicales.

De esta forma, cada nuevo propietario creó un negocio privado. Gracias a su espíritu emprendedor, los jeepneys de nueva creación, además del transporte personal y familiar, asumieron el papel de los autobuses y taxis del país.

Al principio, solo eran jeeps estirados. Una vez que los propietarios comenzaron a sacar provecho y la competencia aumentó, la necesidad de ser vistos por los transeúntes y el orgullo de poseer un impresionante taxi colectivo los hizo comenzar a disparar.

Los propietarios los pintaron a su estilo personal.

Combinaban colores brillantes y todo tipo de motivos con equipos decorativos y ambientales que incluían luces hipnóticas, campanas con efectos creativos y potentes sistemas de sonido que ponían a prueba a pasajeros y transeúntes.

Errores

Conductor al volante decorado con el famoso conejo Bugs Bunny.

La génesis discutible del nombre Jeepney

En cuanto al nombre jeepney, su verdadero origen se ha dispersado en el tiempo y existen, a día de hoy, dos teorías paralelas que lo explican.

Se dice que el término surgió de la unión de jeep con rodilla, por pasajeros sentados en las cabinas rodilla con rodilla. Otro sostiene que proviene de la fusión de jeep con colectivo, una especie de taxi compartido común en el EUA y en Canadá.

como la gente grande

Una joven madre filipina y dos niños somnolientos a bordo de un taxi colectivo en Manila.

Desde finales de la década de 60 en adelante, Filipinas logró un crecimiento económico que fue el segundo en Asia, justo después de Japón.

Esta calma resultó ser efímera. Decididos a desviar millones de dólares a sus cuentas y a cobrar zapatos, Ferdinand Marcos -en el poder de 1966 a 1986- y su esposa Imelda se perpetuaron rápidamente a la cabeza del país. Y terminaron arruinando Filipinas.

Una consecuencia indirecta y menor de este largo desgobierno de Marcos es que, hasta hace poco, se ignoraba la caótica evolución del fenómeno del taxi colectivo. El resultado brilla, ronca y humea, hoy, en las carreteras de más de 7000 islas del país.

de luzon La última frontera filipina de Palawan.

Espera

Los conductores y asistentes del taxi colectivo de El Nido esperan más pasajeros

El santuario Jeepney de Manila de Baclaran

Salimos en Malate. Inmediatamente recogemos otro impresionante prototipo de placa, que se dirige hacia el mercado y la terminal de Baclaran, en las afueras de Manila.

Se llena y permanece aún más caliente y húmedo que antes. La entrada de dos extranjeros provoca una reacción en cadena de compasión. Hay un apretón colectivo que, de la nada, crea un espacio para que nos sentemos.

Si fuéramos filipinos, la preocupación no habría sido tanta. Lo más probable es que hiciéramos el viaje de pie, colgados, mitad adentro, mitad afuera de la cabina. Aparte de los lugares comunes, por la experiencia que tenemos al viajar por Filipinas, por regla general, los pinoys son amables e interesados, no egoístas, con los visitantes.

Sonrisas filipinas

Pasajeros en la ventana de un taxi colectivo descuidado en la capital filipina.

educado en moda latina, comparten un dominio asombroso del inglés que proviene de 50 años de colonización en los Estados Unidos y lo he aprendido como segundo idioma desde que ingresé a la escuela. Además de ser abierto y extrovertido.

No pasó mucho tiempo antes de que estuviéramos charlando con la mitad de los pasajeros, demasiado curiosos sobre por qué tantas fotos y sobre nuestras vidas.

Casi en la terminal de Baclaran, el taxi colectivo entra por el mercado local.

Estudiante Express

El excéntrico Jeepney intenta abrirse paso por una calle estrecha ocupada por un mercado en Malate

Avanza, decímetro a decímetro, mientras la multitud despreocupada se aleja. En un determinado punto del recorrido, las calles delimitadas por los puestos se aprietan de tal forma que por las ventanillas entran pijamas, chándales y mochilas falsificadas.

En la penumbra que proporciona la cobertura superior de la estación MRT local (Mass Rapid Transit, el metro de superficie local), nos sorprende la cantidad de productos que se “desviarían” por mes.

Baclaran es poco o nada que esperarías de una terminal.

Más que mecánica. La importancia del equipamiento y la decoración de Jeepney

Nos encontramos cara a cara con una calle gris y sucia, llena de una fila doble, casi circular, de jeepneys rodeados de más tiendas y puestos. Seguimos la cola.

Admiramos las decoraciones en cada uno de ellos: encontramos personajes de Bugs-Bunnies y Walt Disney, Garfields, Spider-Men y sus compañeros superhéroes, Christs y Pokemones, Power-Rangers y Pica-Chus. Algunos orientales más que no conocemos.

fe sobre ruedas

Un ayudante de taxi colectivo de la isla de Bohol abre una puerta decorada con la figura de Jesucristo.

Otras razones son paisajes paradisíacos o futuristas, monumentos famosos y maravillas de la mecánica del automóvil, Ferraris y automóviles similares.

Encontramos pinturas aún menos obvias: abstractas, poéticas, indescifrables. El espectro de la decoración del taxi colectivo es infinito.

Algunos conductores duermen esperando su turno para despegar. Otros se ocupan de la limpieza de vehículos y de la mecánica, especialmente los cambios de aceite, tan frecuentes como cabría esperar de los motores reacondicionados, varios de los cuales se remontan a la primera mitad del siglo XX.

Mantenimiento

Los compañeros conductores ven cómo otro agrega aceite al motor envejecido de su taxi colectivo.

Al mismo tiempo, los asistentes deambulan por la terminal y el mercado adyacente. Atraen clientes para los patrones, muchos, dueños de auténticas flotas. Tal es el caso de Mario Delcon, el presidente de la Asociación Jeepney de la 10th Avenue, él mismo un ex conductor.

La estrategia de los reclutadores de clientes es la anticipación. Para ello, se alejan distancias que parecen tener poco sentido. Se sitúan a la salida del MRT y las calles que dan acceso a Baclaran. Proclaman en voz alta los destinos: Quiapo, Ermita; Makati; Santa Cruz; Binondo; Mabini; Parañaque o Rizal.

Y algunos más alejados, de los alrededores, como Quezon City y Cubao.

Una vez detectado, se lleva al cliente al taxi colectivo. Debido a que se trata de un terminal, hay que esperar a que la capacidad sea lo más completa posible. Pasajero por pasajero, peso por peso, se compensa el beneficio del propietario. Y se gana el sustento de sus empleados.

Dispositivo anti-falsificación

El propietario de un Jeepney verifica la autenticidad de una nota filipina.

Después de la era de los Willys de la Segunda Guerra Mundial, la base de fabricación filipina

Cuando se acabaron los jeeps estadounidenses, los filipinos empezaron a conseguir jeepneys con chasis más grandes y capacidad extra de pasajeros. Lo hicieron con motores diesel usados. A largo plazo, esta solución representó mayores ganancias para sus propietarios.

En su fase Willy, la mayoría de los vehículos fueron ensamblados en los propios patios traseros de los filipinos, por jefes de familia con vagas nociones de mecánica heredadas de los soldados. Con el tiempo, la demanda aumentó exponencialmente.

Algunos nuevos emprendedores han creado verdaderas fábricas: Sarao, Francisco Motor Corporation, Hayag Motorworks, David Motors Inc. de Quezon City y MD Juan, este último dedicado solo a modelos vintage de estilo militar.

Instaladas en las afueras de Manila y Cebu City, estas marcas estaban y están a millas de distancia de la tecnología empleada por los principales fabricantes de vehículos de motor del mundo.

Reunión Jeepney

Dos jeepneys se encuentran en una calle caótica del distrito Malate de Manila.

En lugar de líneas de montaje robóticas, allí todos los trabajadores, más que humanos, son filipinos, con todo lo latino-asiático, bueno y malo que lleva el epíteto.

Son trabajadores capacitados en conectar una transmisión Isuzu reacondicionada a un motor Toyota desgastado, agregar suspensiones de quién sabe qué fabricante, moldear innumerables láminas de metal, soldar y ajustar, pieza por pieza.

Hasta la pintura final y la colocación de la placa con el nombre asignado por el propietario, la prueba final de la personalización del taxi colectivo filipino: “Erika” en honor a su esposa o cualquier otra pasión. “La Elección Perfecta” para que no quede ninguna duda sobre la calidad del modelo. "Maldito seas". Quién sabe por qué.

Marketing sin modestia

El pasajero se asoma desde un taxi colectivo autopromocionado, la elección perfecta

Como era de esperar, cada taxi colectivo tarda una eternidad (aproximadamente dos meses) en completarse. En sus años de gloria, Hayag entregó cincuenta copias personalizadas al mes.

Algunos, unos pocos, eran modelos de lujo, equipados con televisores en color, aire acondicionado, dirección asistida y tracción en las cuatro ruedas.

De vez en cuando, estos últimos aparecen en las carreteras de Filipinas. Destacan del resto como si fueran suntuosos Ferrari o Lamborghinis.

A pesar de las técnicas de fabricación rudimentarias, los precios de venta de los jeepneys son desalentadores para el nivel de vida de los filipinos: 250.000 pesos (+ o - 4000 euros) los modelos más básicos, donde la placa ni siquiera está completamente pintada; 400.000 pesos (+ o - 6300 euros) el de lujo.

Cromado

Dos jeepneys cruzan en un cruce en Manila.

La curva descendente de los viejos Jeepneys

Desde hace algún tiempo, la producción y circulación de jeepneys se ha enfrentado a obstáculos largamente esperados que solo han frenado el relativo subdesarrollo de Filipinas y la preocupación de los sucesivos gobiernos por su (y la de los jeepneys) popularidad.

Las rutas ahora están concesionadas a conductores que pagan una tarifa mensual para explorarlas. También se regularon las tarifas. Pero la principal amenaza para el futuro de los jeepneys es su intolerable desempeño ambiental.

Este fue un problema que detectamos el primer día en Filipinas.

Uno de los principales generadores de contaminación de Filipinas

Mientras hacíamos el viaje desde el aeropuerto hasta el centro de Manila, en la distancia, la ciudad estaba envuelta en una niebla tan oscura que nos negamos a aceptar que pudiera ser contaminación, más inclinados a creer que eran nubes de tormenta. Tuvo que ser el taxista para tragar saliva y confirmar la cruda realidad: "Créalo, ¡es CO2!"

Un estudio publicado en un periódico de la capital concluyó que un taxi colectivo con cabina para 16 pasajeros consume tanto combustible como un autocar de 56 plazas con aire acondicionado.

vislumbre de jeepney

Jeepney aparece a la vista de los pasajeros que lo siguen en la cabina oscura de otro en Manila.

Si esta comparación es preocupante, ¿qué pasa con la composición de los gases expulsados ​​por jeepneys, invariablemente equipados con motores usados ​​que, además de procesar mal el combustible, también queman varias latas de aceite al año?

Tan pronto como tuvimos que cruzar Manila en hora punta, nos dimos cuenta de que una parte sustancial de la culpa de los atascos masivos es el exceso de jeepneys, muchos de los cuales deambulan vacíos por la ciudad en busca de clientes.

Fuera de la capital, Cebu City y otras ciudades importantes de Filipinas, el panorama no está fuera de lugar. Cuando viajamos en autobús de Manila a Vigan en el norte de Luzón, sentimos el retraso en la vida causado por los cientos de jeepneys que obstruyen las carreteras.

apretón repentino

El pasajero se encuentra en un pasaje estrecho entre dos jeepneys.

La lenta y caprichosa producción filipina

Las fábricas que sobreviven a las nuevas reglas todavía están luchando con la reciente afluencia de vehículos usados ​​de Japón, Taiwán y Corea del Sur. Ya han comenzado a exportar a Oriente Medio y Australia.

Ahora fabrican ejemplos similares a los robustos Hummers estadounidenses de GM, basados ​​en Hummvees militares. Por razones legales, se les llama Martillos.

Jappy Alana, el constructor responsable cuya familia ha estado fabricando jeepneys desde poco después de que los estadounidenses se retiraran, dice con orgullo: "Puede que no tengamos la misma tecnología que GM usa para fabricar Hummers, pero el nuestro cuesta una quinta parte de los originales ..." "... y a pesar de esto, hemos estado entregando varias copias a prueba de balas, a Mindanao y más allá… ”.

entrada de ráfaga

El pasajero de la escuela entra en un taxi colectivo con iluminación escarlata.

Mindanao es la isla grande más al sur de Filipinas. Es en sus selvas donde resisten las guerrillas musulmanas Abu Sayyaf y MILF (Fuerza de Liberación Islámica Moro) que ataca con frecuencia a las fuerzas gubernamentales filipinas.

Además de los Hammers, las nuevas fábricas filipinas ecológicas han lanzado modelos tecnológicos experimentales que se apartan irreversiblemente del concepto original. El más publicitado fue el E-jeepney, un prototipo eléctrico desarrollado por una empresa conjunta formada por GRIPP (Green Renewable Independent Power Producer), Greenpeace y el gobierno de Makati.

El proceso de extinción de los jeepneys tradicionales parece haber comenzado ya a funcionar. Todo indica que se necesitará una eternidad para llegar a las verdaderas consecuencias.

En El Nido, en el norte de Palawan, encontramos un magnífico ejemplar en el patio trasero de una casa al borde de la bahía. Decidimos investigar. Descubrimos que era el sueño pospuesto de Jolly Rivera, un pescador jubilado con ingresos por debajo del promedio. "... Está ahí esperando el día en que tenga el dinero para arreglarlo y comenzar mi negocio ..."

río alegre

Jolly Rivera, residente de El Nido, maneja un taxi colectivo que planea restaurar para comenzar su negocio.

Mientras en Manila se prueban los primeros modelos eléctricos, en el resto del país, a pesar de todas las restricciones, muchos jeepneys siguen siendo lo que eran tras la retirada de los estadounidenses.

Solo el tiempo dirá si conducen o no por un callejón sin salida.

Bacólod, Filipinas

Un festival para reírse de la tragedia

Alrededor de 1980, el valor del azúcar, una importante fuente de riqueza en la isla filipina de Negros, se desplomó y el ferry "Don Juan” que la servia se hundió y llevó la vida de más de 176 pasajeros, la mayoría de Negros. Ante la depresión generada por estos dramas, la comunidad local decidió reaccionar. Así surgió MassKara, un festival comprometido con recuperar las sonrisas de la población.
Camiguin, Filipinas

Una isla de fuego Rendida al agua

Con más de veinte conos en cima de 100 metros, la abrupta y frondosa Camiguin tiene la mayor concentración de volcanes de cualquier otra de las 7641 islas de Filipinas o del planeta. Pero, en los últimos tiempos, ni siquiera el hecho de que uno de estos volcanes esté activo perturba la paz de su vida rural, pesquera y, para deleite de los forasteros, playera.
Talisay City Filipinas

Monumento a un Amor Luso-Filipino

A finales del siglo XIX, Mariano Lacson, un granjero filipino, y Maria Braga, una portuguesa de Macao, se enamoraron y se casaron. Durante el embarazo de lo que sería su undécimo hijo, María sucumbió a una caída. Destruido, Mariano construyó una mansión en su honor. En medio de la Segunda Guerra Mundial, la mansión fue incendiada. Desde entonces, las elegantes ruinas que perduraron perpetúan su trágica relación.
caminos imperdibles

Grandes Recorridos, Grandes Viajes

Con nombres pomposos ó simples códigos viales, algunas, recorren escenários realmente sublimes. De la Road 66 à la Great Ocean Road, són, todas, aventuras imperdibles al volante.
El Nido, Filipinas

El Nido, Palawan: La última frontera filipina

Uno de los paisajes marinos más fascinantes del mundo, la inmensidad de los escarpados islotes de Bacuit esconde llamativos arrecifes de coral, pequeñas playas y lagunas idílicas. Para descubrirlo, basta una Bangka.
hungduan, Filipinas

Filipinas en estilo Country

Los GI se fueron con el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero la música del interior de los Estados Unidos que escuchavan aún anima la Cordillera de Luzón. Es en triciclo y al ritmo de sus guitarras que visitamos las terrazas de arroz de Hungduan.
Hanoi, Vietnam

Bajo la Orden del Caos

Hanoi ha ignorado durante mucho tiempo los escasos semáforos, otras señales de tráfico y semáforos decorativos. Vive a su propio ritmo y en un orden de caos inalcanzable por Occidente.
Filipinas

Cuando solo las peleas de gallos despiertan Filipinas

Prohibidas en gran parte del Mundo, las peleas de gallos prosperan en Filipinas donde mueven millones de personas y de pesos. A pesar de sus eternos problemas, es el sabong que más estimula a la nación.
Bohol, Filipinas

Filipinas del Otro Mundo

El archipiélago filipino se extiende por 300.000 km² del Océano Pacífico. Parte del subarchipiélago de Visayas, Bohol es el hogar de pequeños primates de aspecto alienígena y de las colinas extraterrestres de Chocolate Hills.
Batad, Filipinas

Las terrazas que sostienen las Filipinas

Hace más de 2000 años, inspirado por su dios del arroz, el pueblo Ifugao despezó las laderas de Luzón. El cereal que alli cultivan los indígenas todavía nutre una parte importante del país.
Mactan, Cebu, Filipinas

El Atolladero de Magallanes

Habían transcurrido casi 19 meses de navegación pionera y turbulenta alrededor del mundo cuando el explorador portugués cometió el error de su vida. En Filipinas, el verdugo Datu Lapu Lapu conserva honores de héroe. En Mactan, su estatua bronceada con visual de superhéroe tribal se superpone al manglar de la tragedia.
Boracay, Filipinas

La playa filipina de todos los sueños

Fue revelado por mochileros occidentales y el equipo de filmación de "Así Nacen los Héroes". Los siguieron cientos de complejos turísticos y miles de turistas orientales, más blancos que la arena calcárea.
Vigan, Filipinas

Vigan, la Más Hispanica de las Asias

Los colonos españoles se fueron pero sus mansiones están intactas y las Kalesas circulan. Cuando Oliver Stone buscaba escenários mexicanos para "Nacido el 4 de julio" los encontró en esta ciudad fernandina.
Marinduque, Filipinas

Cuando los Romanos invaden las Filipinas

Ni el Imperio de Oriente llegó tan lejos. Durante la Semana Santa, miles de centuriones se apoderan de Marinduque. Allí se recrean los últimos días de Longinus, el centurión que hirió JesuCristo y se ha convertido al Cristianismo.
Marinduque, Filipinas

La pasión filipina de Cristo

Ninguna nación de los alrededores es católica, pero los filipinos no se sienten intimidados. En Semana Santa se entregan a la creencia heredada de los colonos españoles. La autoflagelación se convierte en una prueba sangrienta de su fe,
Coron, Busuanga, Filipinas

La Armada Japonesa Secreta Pero Poco

En la Segunda Guerra Mundial, una flota japonesa no pudo esconderse en Busuanga y fue hundida por aviones estadounidenses. Hoy, sus restos submarinos atraen a miles de buceadores.
Bacolod, Filipinas

Dulces Filipinas

Bacolod es la capital de Negros, la isla en el centro de la producción de caña de azúcar de Filipinas. De viaje por el Lejano Oriente, entre historia y contemporaneidad, saboreamos el corazón fascinante de Asia más Latina.
Iloilo, Filipinas

La ciudad más leal y noble de Filipinas

En 1566, los españoles fundaron Iloilo en el sur de la isla de Panay y, hasta el siglo XIX, fue la capital de las inmensas Indias Orientales españolas. Aunque Iloilo ha sido filipina durante casi ciento treinta años, sigue siendo una de las ciudades más hispanas de Asia.
Islas Guimaras  e  Ave María, Filipinas

Hacia la Isla Ave María, en una Filipinas llena de Gracia

Para descubrir el archipiélago de las Visayas Occidentales, dedicamos un día a viajar desde Iloilo, por el noroeste de Guimaras. El recorrido por la playa a lo largo de una de las innumerables costas vírgenes de Filipinas finaliza en la impresionante isla Ave María.
Los fieles se saludan en el registro de Bukhara.
Ciudad
Bukhara, Uzbequistán

Entre los Minaretes del Antiguo Turkestán

Ubicada en la antigua Ruta de la Seda, Bukhara se ha desarrollado durante al menos dos mil años como un puesto comercial, cultural y religioso esencial en Asia Central. Ella era budista y se hizo musulmana. Integró el gran imperio árabe y el de Genghis Khan, los reinos turco-mongoles y la Unión Soviética, hasta asentarse en el todavía joven y peculiar Uzbekistán.
Patrón de uno de los bangkas del Raymen Beach Resort durante un descanso de la navegación
Playa
Islas Guimaras  e  Ave María, Filipinas

Hacia la Isla Ave María, en una Filipinas llena de Gracia

Para descubrir el archipiélago de las Visayas Occidentales, dedicamos un día a viajar desde Iloilo, por el noroeste de Guimaras. El recorrido por la playa a lo largo de una de las innumerables costas vírgenes de Filipinas finaliza en la impresionante isla Ave María.
Esteros del Iberá, Pantanal Argentina, Caimán
Safari
Esteros del Iberá, Argentina

El Pantanal de las Pampas

En el mapa del mundo, al sur del famoso humedal brasileño, hay una región inundada poco conocida, pero casi tan vasta y rica en biodiversidad. El termo guaraní Y bera lo define como "aguas brillantes". El adjetivo se ajusta a más que apenas su fuerte luminancia.
Fiel luz de velas, templo de la gruta de Milarepa, circuito de Annapurna, Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito de Annapurna: 9º Manang a Cueva Milarepa, Nepal

Un paseo entre la aclimatación y la peregrinación

En pleno en el Circuito Annapurna, llegamos a Manang (3519m), todavía necesitando aclimatar para los tramos más altos que siguierían, inauguramos un viaje también espiritual a la cueva nepalí de Milarepa (4000m), el refugio de un Siddha (sabio) y santo budista.
Iglesia Colonial de San Francisco de Assis, Taos, Nuevo México, EE.
Arquitectura y Diseño
Taos, Estados Unidos

La América del Norte Ancestral de Taos

Viajando por Nuevo México, nos deslumbraron las dos versiones de Taos, la de la aldea indígena de adobe de Taos Pueblo, una de las aldeas Estados Unidos habitadas por más tiempo y de forma continua. Y la de la ciudad de Taos que los conquistadores españoles legaron al México,el México tuvo que restituir Estados Unidos y que una comunidad creativa de descendientes nativos y artistas migrados mejora y sigue vivindo.
Salto Angel, Rio que cae del cielo, Angel Falls, PN Canaima, Venezuela
Aventura
PN Canaima, Venezuela

Kerepakupai, Salto Angel: El río que cae del cielo

En 1937, Jimmy Angel aterrizó una avioneta en una meseta perdida en la jungla venezolana. El aventurero estadounidense no encontró oro pero conquistó el bautismo de la cascada más larga sobre la faz de la Tierra
Kente Festival Agotime, Ghana, oro
Fiestas y Cerimónias
De Kumasi a Kpetoe, Gana

Un viaje-celebración de la moda tradicional de Ghana

Después de un tiempo en la gran capital ashanti de Ghana ashanti Cruzamos el país hasta la frontera con Togo. Las razones de este largo viaje fueron el kente, una tela tan venerada en Ghana que varios jefes tribales le dedican un suntuoso festival.
Ejecutivos dormir asiento de metro, dormir, dormir, metro, tren, Tokio, Japón
Ciudades
Tokio, Japón

Los hipnopasajeros de Tokio

Japón es servido por millones de ejecutivos masacrados con ritmos de trabajo infernales y escasas vacaciones. Cada minuto de respiro en el camino al trabajo o al hogar les sirve para su inemuri, tomar una siesta en público.
joven vendedora, nación, pan, Uzbekistán
Comida
Valle de Fergana, Uzbekistán

Uzbekistán, la Nación que no Carece de Pan

Pocos países aprovechan los cereales como Uzbekistán. En esta república de Asia Central, el pan juega un papel vital y social. Los uzbekos lo producen y consumen con devoción y en abundancia.
Impresiones espectáculo de Lijiang, Yangshuo, China, entusiasmo rojo
Cultura
Lijiang e Yangshuo, China

Una China impresionante

Uno de los cineastas asiáticos más reconocidos, Zhang Yimou se dedicó a grandes producciones al aire libre y fue coautor de las ceremonias de prensa de las Olimpíadas de Beijing. Pero Yimou también es responsable de “Impresiones”, una serie de espectáculos no menos controvertidas con escenarios en lugares emblemáticos de China.
Natación, Australia Occidental, Estilo australiano, Sol en los ojos
Deporte
Busselton, Australia

2000 metros en estilo Aussie

En 1853, Busselton fue equipado con uno de los pontones más largos del mundo. Mundo. Cuando la estructura se ha degradado, los residentes decidieron darle la vuelta al problema. Desde 1996 lo hacen todos los años. Nadando.
Vendedores de frutas, Swarm, Mozambique
De viaje
Enxame Mozambique

Área de servicio de la moda de Mozambique

Se repite en casi todas las paradas en las localidades de Mozambique dignas de aparecer en mapas. O machimbombo (autobús) se detiene y lo rodea una multitud de vendedores ansiosos. Los productos ofertados pueden ser universales como agua o galletas o típicos de la zona. En esta región, a pocos kilómetros de Nampula, las ventas de fruta se han sucedido, siempre frenéticas.
sombra de éxito
Etnico
Champotón, México

Rodeo bajo sombreros

Champotón, en Campeche, acoge una feria en honor de la Virgén de La Concepción. El rodeo Mexicano bajo los sombreros locales revela la elegancia y habilidad de los vaqueros de la región.
fotografía de la luz del sol, sol, luces
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 2)

Un sol, tantas luces

La mayoría de las fotos de viajes se toman a la luz del sol. La luz del sol y el clima forman una interacción caprichosa. Aprenda a predecir, detectar y utilizar de la mejor manera.
António do Remanso, Comunidad Quilombola Marimbus, Lençóis, Chapada Diamantina
Historia
Lençóis da Bahía, Brasil

La libertad pantanosa del Quilombo de Remanso

Los esclavos fugitivos han sobrevivido durante siglos alrededor de un humedal en Chapada Diamantina. Hoy, el quilombo de Remanso es un símbolo de su unión y resistencia, pero también de la exclusión por la que fueron votados.
Mujer campesina, Majuli, Assam, India
Islas
Majuli (isla), India

Una isla en cuenta regresiva

Majuli es la isla fluvial más grande de la India y aún sería una de las más grandes de la faz de la Tierra si no fuera por la erosión del río Bramaputra que la ha hecho disminuir durante siglos. Si, como se teme, se sumerge en veinte años, más que una isla, un bastión cultural y paisajístico místico del Subcontinente desaparecerá.
Era Susi remolcada por perro, Oulanka, Finlandia
Invierno Blanco
PN Oulanka, Finlândia

Un Lobo Poco Solitario

Jukka “Era-Susi” Nordman ha creado una de las jaurías de perros de trineo supremas del mundo. Se convirtió en uno de los personajes más icónicos de Finlandia, pero permanece fiel a su apodo ingles: Wilderness Wolf.
Almada Negreiros, Roça Saudade, Santo Tomé
Literatura
Saudade São Tomé, São Tomé e Príncipe

Almada Negreiros: De Saudade a la Eternidad

Almada Negreiros nació en una hacienda del interior de São Tomé en abril de 1893. Al conocer sus orígenes, creemos que la exuberante exuberancia en la que comenzó a crecer oxigenó su fecunda creatividad.
viajar por el oeste de australia, surfspotting
Naturaleza
Perth a albany, Australia

Por Los Confines del Lejano Oeste Australiano

Pocas personas adoran la evasión como los australianos. Con el verano meridional en pleno apogeo y el fin de semana cerca, los habitantes de Perth se refugian de la rutina urbana en la esquina suroeste de la nación. Sin compromisos, seguimos el ejemplo y exploramos más de la interminable Australia Occidental .
Estatua de la Madre Armenia, Ereván, Armenia
caer
Ereván, Armenia

Una capital entre Oriente y Occidente

Heredera de la civilización soviética, alineada con el gran Rusia, Armenia se deja seducir por las formas más democráticas y sofisticadas de Europa Occidental. En los últimos tiempos, los dos mundos han chocado en las calles de tu capital. Desde la disputa popular y política, Ereván dictará el nuevo rumbo de la nación.
Kogi, PN Tayrona, Guardianes del Mundo, Colombia
Parques naturales
PN Tayrona, Colombia

¿Quién protege a los guardianes del mundo?

Los nativos de la Sierra Nevada de Santa Marta creen que su misión es salvar el Cosmos de los “Hermanos Menores”, que somos nosotros. Pero la verdadera pregunta parece ser: "¿Quién los protege?"
Pareja visitando Mikhaylovskoe, aldea donde el escritor Alexander Pushkin tenía una casa
Patrimonio Mundial de la UNESCO
San Petersburgo e Mikhaylovkoe, Rusia

El escritor que sucumbió a su propia trama

Alexander Pushkin es aclamado por muchos como el más grande poeta ruso y el fundador de la literatura rusa moderna. Pero Pushkin también dictó un epílogo casi tragicómico a su prolífica vida.
aggie gray, Samoa, Pacífico Sur, Marlon Brando Fale
Personajes
Apia, Samoa

La Anfitriona del Pacífico Sur

Ha vendido hamburguesas a los GI's en la Segunda Guerra Mundial y abrió un hotel que hospedó a Marlon Brando y Gary Cooper. Aggie Gray falleció en 2. Su legado de acogida perdura en el Pacífico Sur.
mini-esnórquel
Playas
Islas Phi Phi, Tailandia

Volver a Danny Boyle Beach

Han pasado 15 años desde el debut del clásico mochilero basado en la novela de Alex Garland. La película popularizó los lugares donde se rodó. Poco después, algunos desaparecieron temporalmente pero literalmente fuera del mapa, pero hoy su controvertida fama permanece intacta.
Uno contra todos, Monasterio de Sera, Debate Sagrado, Tibet
Religion
Lhasa, Tibet

Sera, el Monasterio del Sagrado Debate

En pocos lugares del mundo se usa un dialecto con tanta vehemencia como en el monasterio de Sera. Allí, cientos de monjes, en tibetano, participan en intensos y estridentes debates sobre las enseñanzas del Buda.
De vuelta al sol. Teleféricos de San Francisco, altibajos
Sobre Raíles
San Francisco, Estados Unidos

Tranvias de San Francisco: una vida de altibajos

Un macabro accidente con un vagón inspiró la saga del teleférico de San Francisco. Hoy, estas reliquias funcionan como una operación de encanto en la Ciudad de la Niebla, pero también consevan sus riesgos.
emperador akihito olas, emperador sin imperio, tokio, japón
Sociedad
Tokio, Japón

El emperador sin imperio

Después de la capitulación en la Segunda Guerra Mundial, Japón se sometió a una constitución que puso fin a uno de los imperios más largos de la historia. El emperador japonés es, hoy, el único monarca que reina sin imperio.
rebaño, fiebre aftosa, carne débil, colonia pellegrini, argentina
Vida diaria
Colonia Pellegrini, Argentina

Cuando la carne es débil

Es bien conocido el inconfundible sabor de la carne argentina. Pero esta riqueza es más vulnerable de lo que se cree. La amenaza de la fiebre aftosa, en particular, mantiene sobre brasas a las autoridades y a los productores.
Jabula Beach, Kwazulu Natal, Sudáfrica
Fauna silvestre
Santa Lucía, Sudáfrica

Una África tan salvaje cuanto Zulúe

En la eminencia de la costa de Mozambique, la provincia de KwaZulu-Natal es el hogar de una Sudáfrica inesperada.Las playas desiertas llenas de dunas, vastos pantanos estuarinos y colinas cubiertas de niebla llenan esta tierra salvaje bañada por el Índico. Lo comparten los súbditos de la siempre orgullosa nación zulú y una de las faunas más prolíficas y diversas del continente africano.
Puenting, Queenstown, Nueva Zelanda
Vuelos Panorámicos
Queenstown, Nueva Zelanda

Queenstown, la reina de los deportes extremos

En el siglo. XVIII, el gobierno de Kiwi proclamó un pueblo minero en la Isla del Sur "apto para una reina".Los paisajes extremos y las actividades de hoy refuerzan a majestade do sempre desafiante estado de Queenstown.