Husavík a Mívatn, Islandia

Nieve interminable en la isla de Fogo


Solidaridad equina
La manada de caballos se aprieta para hacer frente a una nueva nevada islandesa.
el visitante definitivo
Visitante frente a la hilera de casas de turba de Glaumbaer.
Pico afilado de Krafla
El coche viaja por una carretera desde el PN Myvatn, hacia el volcán Krafla.
spa nevado
Los baños de Jardbodin, bajo una de las frecuentes nevadas que caen sobre Myvatn.
islas volcánicas
Pseudocráteres perdidos en la gélida inmensidad de Skútustadir.
corazón volcánico
Los visitantes de Myvatn admiran el cráter calentado de Hverjall.
Glaumber: los muertos y los vivos
Las casas de turba de Glaumbaer vistas desde su pequeño cementerio.
un breve ascenso
Los excursionistas escalan el cráter plano del volcán Hverjall.
invierno fuera de tiempo
Pato camina sobre una superficie helada tardíamente en las afueras de Husavik.
montaña afilada
Montaña de alto perfil en lo alto del desfiladero de Oxnadalsheidi.
crepúsculo colorido
El sol se pone sobre el horizonte en los gélidos alrededores de Husavik.
Paseo en blanco y negro
Casal inicia un sendero que atraviesa parte del paisaje volcánico de Dimmuborgir.
navegación dificultosa
Los pasajeros intentan mantener el equilibrio a bordo de la goleta Hildur, convertida para la observación de ballenas.
puesta de sol boreal
El sol se pone al este de Islandia, visto desde la costa helada de camino a Husavik.
línea equina
Los caballos deambulan por una pradera chamuscada por las heladas al oeste de Glaumbaer.
Esquina de Akureyr
Esquina de Akureyri, la capital del norte de Islandia.
Niebla de Jardbodin
El sol dora el spa Jardbodin.
tejados puntiagudos
Visitante en la puerta de una de las casas de Glaumbaer
Crepúsculo de Husavik
Finalmente, cae la noche sobre Husavik en el norte de Islandia.
Cuando, a mediados de mayo, Islandia ya disfruta del calor del sol pero el frío pero el frío y la nieve persisten, los habitantes ceden a una fascinante ansiedad veraniega.

Muchos kilómetros de carretera de montaña rusa después de dejar Reykjavik, habíamos llegado al noroeste de Islandia.

Son las cuatro y media. El día acaba de pasar a la mitad. Pillamos al responsable de Glaumbaer dispuesto a cerrar el edificio de recepción y su jornada laboral.

Agust Sigurjónsson está satisfecho. Vuelve al modo de trabajo y al interior de las casas bajo el césped. Amplía las explicaciones que nos intrigan.

Para arruinar su ya corto período de descanso, estas explicaciones plantean nuevas preguntas: “Una vez, la mayoría de las viviendas en esta área, y en la isla en general, se construyeron sobre césped, que los colonos nórdicos encontraron en abundancia en los pantanos y ciénagas”. nos transmite elocuentemente el hijo de Sigurjón.

Glaumbaer Peat, Islandia, el fuego de la isla de nieve interminable

Visitante en la puerta de una de las casas de Glaumbaer

Pueblo de turba y hierba de Glaumbaer

Continúa: “Glaumbaer era una mansión sacerdotal luterana pero seguía las mismas técnicas de construcción empleadas por las humildes viviendas de la colonia. Casi solo usó madera en las fachadas ".

En esta época, incluso más que ahora, los árboles eran escasos en Islandia. Las tablas rara vez llegaban de Noruega o Dinamarca y eran un lujo. Lo mejor que pudo hacer la población pobre fue recolectar los leños que daban a la costa para reforzar la quema de la turba seca y el calentamiento de los hogares.

A escala planetaria geotérmica, la Corriente del Golfo ha estado ayudando durante mucho tiempo. Leemos una y otra vez que, a pesar de estar ubicada en una latitud extrema, Islandia tiene un clima templado.

Es este flujo marino semicálido el que hace que sus temperaturas sean más altas que las de otros territorios ubicados en latitudes similares. También mantiene las costas de la isla libres de hielo, incluso en invierno.

A escasos cien kilómetros de Groenlandia y 50 al este de Glaumbaer, entramos en el desfiladero de Oxnadalsheidi y nos encontramos rodeados de imponentes montañas.

Vimos cómo la temperatura bajaba bruscamente en el termómetro del automóvil y la nieve cubría todo el paisaje.

Como los habitantes ancestrales de la isla y los de hoy, rápidamente aprendimos a descontar la información.

Desfiladero de Oxnadalsheidi, Islandia Incendio de la isla de nieve interminable

Montaña de alto perfil en lo alto del desfiladero de Oxnadalsheidi.

Hacia Akureyri y más cerca del Ártico

Hay granjas de gran altura encaramadas en ambas laderas, supuestamente a salvo de avalanchas e inundaciones causadas por el deshielo del verano.

Con una nevada fresca, terminamos en la orilla occidental del fiordo Eyjafjördur. Nos dirigimos hacia la bahía que la encierra y, poco después, nos encontramos con Akureyri, la pequeña capital del gran norte.

De los casi 322.000 islandeses, más de un tercio vive en el área urbana de la capital, Reykjavik. En Akureyri, la segunda ciudad, viven menos de 18.000.

Son raros los participantes islandeses en competiciones de deportes de invierno donde los pueblos escandinavo, finlandés y alpino de Europa se enfrentan entre sí.

Akureyri, sin embargo, tiene las mejores estaciones de nieve del país que ayudan a algunos residentes y a muchos más extranjeros a ganarse la vida o pasar el tiempo.

Conocimos a Ivo Martins, un guía portugués que trabaja desde la ciudad desde hace cinco años.

Entre tantas otras nociones, el compatriota nos habla del perfil psicológico de las personas que lo acogieron: “a pesar de ser acogedores y amables a primera vista, los propios islandeses reconocen que tienen dificultades para relacionarse.

Aquí en Akureyri, incluso le dieron a los semáforos la forma de un corazón, para recordarse a sí mismos que tenían que amarse. Pero Islandia conserva una de las tasas más altas de mujeres solteras, entre otros indicadores preocupantes ".

Akureiry Islandia Fuego de la isla de nieve interminable

Esquina de Akureyri, la capital del norte de Islandia.

Husavik y el complicado avistamiento de ballenas en "Hildur"

Poco después de un despertar temprano en la mañana en Husavík, un pueblo de pescadores en el norte, nos embarcamos en el “Hildur", un recipiente originalmente tradicional conconstruido en 1974 en Akureyri, la capital del norte de Islandia pero que, en 2009, hizo un viaje de 10 días a Ekernsund, en Dinamarca, donde se convirtió en una goleta de dos mástiles con 250 m2 cuadrados de velas.

Desde entonces, Hildur Se ha utilizado en varios viajes épicos, incluidas expediciones costeras a la vecina Groenlandia. Y estaba a punto de zarpar para una breve navegación de avistamiento de ballenas en la bahía de Skjálfandi.

Como estaba previsto, avanzamos a lo largo de la costa gélida hasta que llegamos a un islote colonizado por frailecillos. Desde allí, el barco de roble navega hacia la isla de Flatey. Cuando abandona la protección de la costa, se somete a los caprichos de la alta mar.

El traje de navegación “66º” que la tripulación prestó a los pasajeros comienza por indicar una buena protección contra la baja temperatura y, al menos en la fase inicial de las cuatro horas y media de navegación, no tenemos motivo para quejarnos.

Una navegación dolorosa entre cetáceos

Pero la brisa se convierte rápidamente en un viento fuerte que levanta olas considerables en la confluencia de los océanos Atlántico y Ártico. Algunas ropas y zapatos mojados intensifican un resfriado en sí mismo difícil de soportar.

Mientras tanto, los pasajeros más vulnerables al columpio comienzan a resentirse por el tan esperado mareo.

"Hildur", Islandia, el fuego de la isla de nieve interminable

Los pasajeros intentan mantener el equilibrio a bordo de la goleta Hildur, convertida para la observación de ballenas.

Dos jóvenes marineros islandeses rubios luchan por mantener las velas bajo control. También intentan animar a los anfitriones que sufren con una enérgica expresión en inglés y promesas de avistamientos garantizados de grandes cetáceos.

Los cumplen cuando el timonel nos acerca a las ballenas jorobadas en el extremo norte de la bahía de Skjálfandi. Las ballenas suelen salir a la superficie a ambos lados del barco y frente a imponentes acantilados blancos que se mantienen congelados por la irrigación de la humedad proporcionada por el viento del norte.

Los seguimos durante media hora y sus movimientos, para desilusión generalizada de los espectadores a bordo, no muy acrobáticos pero que siempre culminan en el gracioso hundimiento de las gigantescas aletas traseras.

Los dejamos devorar el krill ártico caído en desgracia en cantidades industriales. Un poco más tarde, nos llama la atención la peculiar vista de la isla de Flatey y sus casas. El punto más alto de esta isla tiene solo 22 metros.

Mientras el Hildur recorre los casi 9 km de regreso al puerto de Husavik, quieto y siempre azotado por el viento helado y la nieve, miramos el edificio de la escuela, la iglesia y el faro y nos preguntamos qué ha estado en la mente de una pequeña comunidad de islandeses. Los ex residentes se aislarían allí, sin importar cuán abundantes fueran los peces.

Retorno providencial al puerto de Husavik

Atracamos en el puerto para temblar. Uno de los miembros de la tripulación se propuso suavizar y glorificar el sufrimiento que habíamos compartido: “Aquí hay pasteles de chocolate caliente y pasas para todos. Fueron realmente valientes. Te aseguro que esta fue una de las salidas más arduas y escalofriantes que hemos tenido hasta la fecha.."

Nos subimos al coche, encendemos el aire acondicionado a máxima temperatura, bebemos el cacao y recuperamos el calor corporal perdido. Después de lograr la reanimación, despegamos por la Ruta 87 apuntando al interior de Islandia.

Podemos ver en el termómetro de panel cómo el frío vuelve a apretarse bajo un cielo ya despejado y, en el exterior, una gruesa capa de nieve que parece lejos de derretirse.

Bandadas de patos, gansos y otras aves migratorias se suceden a ambos lados del camino, agrupadas alrededor de charcos semisólidos en los que desesperan encontrar alimento.

Goose Islandia Fuego sin fin de la isla de nieve

Pato camina sobre una superficie helada tardíamente en las afueras de Husavik

El dominio gélido-infernal de Myvatn, el fuego de Islandia

Ascendemos a las tierras áridas del corazón de la isla. Poco a poco nos vamos acercando a la zona donde las temperaturas suelen ser más bajas, alrededor de Grimsstadir, donde, en enero de 1918, la temperatura era de -38 ° C.

Sin previo aviso, la carretera también sufre nevadas. Durante varios kilómetros, conducimos sobre una mezcla de asfalto y hielo que el viento sigue soplando. Pero por mucho que Islandia se enfríe en la superficie, incluso bajo sus interminables glaciares, permanece en una agitación candente.

En pocas zonas las cicatrices de este enfrentamiento térmico son tan notorias como en los alrededores de Myvatn (Lago de las Moscas), el inhóspito reducto en el que seguimos sumergiéndonos.

El lago eutrófico poco profundo que da nombre al parque se formó por una gran erupción hace más de 2300 años. Como era de esperar, el paisaje circundante está dominado por formas irregulares de lava, incluidos pilares y pseudocráteres.

Avanzamos hacia Dimmuborgir donde no vemos un alma en el edificio de recepción. Ascendemos a un mirador y contemplamos el paisaje ennegrecido y desolado hasta donde alcanza la vista, generado por un canal de lava que colapsó, liberó un abundante caudal que invadió un pantano anegado y generó así enormes pilares y otras formaciones caóticas.

Este es el reino oscuro que, en la mitología islandesa, une la Tierra con los infiernos. La mitología cristiana nórdica va más allá.

Afirma que Dimmuborgir es el lugar donde Satanás aterrizó cuando fue expulsado de los cielos y creó las Catacumbas del Infierno. Y una banda noruega de black-metal sinfónico, a su vez, se aprovechó de las imágenes del lugar y se nombró, perdónanos las tonterías, Dimmu Borgir.

Dimmuborgir Islandia Fuego interminable de la isla de nieve

Casal inicia un sendero que atraviesa parte del paisaje volcánico de Dimmuborgir.

Primavera a la moda islandesa

Pero estamos lejos de sentir el calor de las llamas de las profundidades, aunque fueran solo las del Purgatorio. Un ejército de nubes grises también se había aventurado en esas tierras inverosímiles.

En ese mismo momento, nos refresca con una nevada más que nos acompañó por toda la isla.

Los copos motean el crumble terrestre y la clara visión que hasta ese momento habíamos tenido de él. Aun así, bajo las inclemencias del tiempo, detectamos a una pareja que se adentra en el sendero que serpentea por el paisaje y desaparece detrás de parches de lava.

Regresamos a la orilla del lago y encontramos colonias de aves incomparablemente más numerosas que las que habíamos visto en el camino de regreso. Retrocedimos hasta la entrada norte del parque.

En Skútustadir, nos hacemos valientes y damos un paseo por un escenario que consideramos más meritorio y menos lúgubre que DimmuBorgir.

Las fuertes ráfagas casi nos desvían del estrecho y helado camino.

Pero es cuando subimos a la cima del primer pseudocráter que sentimos el verdadero poder del viento islandés.

Cráter de Hverjall, Islandia Fuego interminable de la isla de nieve

Los visitantes de Myvatn admiran el cráter calentado de Hverjall.

Con dificultad, nos agarramos a la barandilla del mirador y nos dejamos asombrar por la excentricidad extraterrestre de la inmensidad que nos rodea.

Docenas de otros pseudocráteres dotan la meseta helada y suavizada por la erosión.

Los contornos del lago se imponen sobre la heterogeneidad coloreada de la superficie, dan paso a una inmensidad blanca y, finalmente, a las diferentes formas de los volcanes circundantes: el cónico Hlídarfjall, el Gaesafjoll; más lejos, también Krafla, cuya energía el gobierno islandés ha aprovechado desde 1977, a través de un Estación geotérmica de 60 MWe.

Los Cráteres, Caldeiras y Fumarolas de Fogo e Isla de Hielo

Bordeamos Gardur y los innumerables islotes de lava en la esquina suroeste del lago. En las cercanías del cráter aplanado de Hverfjall, nos atraen paredes hechas de pedazos de lava cortando terrenos, que en ese momento tenían poco o nada de agricultura.

En la extensión de estos muros, vislumbramos otro patrón natural encantador, formado por manchas blancas de nieve medio derretida sobre el amarillo-marrón de la pradera seca.

Al fondo, entre esta pradera y el cielo ya azul de nuevo, el viejo volcán impone su propia moda, con un atuendo geológico y meteorológico con franjas de hielo que bordean las negras laderas.

Lo conquistamos paso a paso. Una vez en la cima, paramos para recuperar el aliento y volver a apreciar la extensión blanca de Myvatn, en particular el Hlídarfjall, que es tan agudo que tiene el poder de impresionar a pesar de medir menos de 800 metros de altitud.

Volcán Hverjall, Islandia

Los excursionistas escalan el cráter plano del volcán Hverjall

Tierra adentro, Hverfjall revela su cráter calentado que la magna profunda mantiene negra al derretir toda la nieve que cae allí, incluida la que comienza a caer una vez más.

El viento arrecia y la ventisca se espesa. Bajamos por el sendero resbaladizo y señalamos la carretera. En el camino, pasamos por una manada de caballos islandeses en una formación empática.

De espaldas a la agresión del clima, los animales encuentran extraña nuestra visita y relinchan en un extraño tono agudo propio de la especie.

Caballos bajo la nieve, Islandia, el fuego de la isla de nieve interminable

Manada de caballos se aprieta para hacer frente a una nueva nevada en Islandia

Dos de ellos, más curiosos, rompen la formación para establecer contacto. Acariciamos sus melenas doradas hasta que accedemos a una estampida simultánea. Los caballos regresan a la comodidad de la manada, nosotros a los asientos con calefacción del coche.

Un regreso a Husavik desde el otro mundo

La tarde está llegando a su fin. Dimos marcha atrás hacia Husavik donde teníamos previsto cenar y optamos por un itinerario diferente al de nuestra llegada, que parecía tomar un atajo. Empieza el anochecer y la temperatura cae en picado.

En un momento, apenas pudimos distinguir la carretera completamente hundida en nieve y hielo. Sólo las estacas amarillas pegadas en el bordillo, los neumáticos de invierno y la eficaz tracción a las cuatro ruedas nos calman y nos obligan a seguir por una ruta tan desoladora.  

En el camino, vemos la bola del sol descender sobre montañas distantes y naranja la mitad celeste del horizonte. À A la entrada de la ciudad, las montañas dan paso a una vasta playa helada y, en lugar de naranja, el ambiente ya se ha vuelto lila que se oscurece ante nuestros ojos.

Sunset, Islandia interminable Snow Island Fire

El sol se pone al este de Islandia, visto desde la costa helada de camino a Husavik.

Condujimos lentamente entre las casas de un piso en el pueblo, pero todavía no encontramos el edificio del hotel. Sin sospechar el error, entramos en el jardín equivocado y pasamos frente a la ventana panorámica de una villa.

En el interior, toda una familia comparte cómodamente cualquier programa de televisión y nuestro ridículo episodio de "Perdidos.

Una señora llega a la puerta: “Están buscando el Cabo de Husavik, ¿verdad? Es la entrada ahí abajo. Todavía están en proceso de renovación. No te preocupes. Están lejos de ser los primeros. Últimamente, la gente mira los andamios, les cuesta creer que están ahí y todos vienen aquí ”.

Nos despedimos con más excusas. Finalmente, allí llamamos a la puerta de la derecha. La tímida recepcionista parece resignada a la falta de señalización y se pone manos a la obra: “Bienvenida. Acomódese y tome un café o té. Te daré el resto de las direcciones ".

Al regresar de la habitación, no lo encontramos en su puesto. Notamos que estamos en la cima de un promontorio frente al centro de Husavik, la ciudad que el libro de la colonización (Landnamabok) afirma haber sido el primer lugar de Islandia poblado por un colono escandinavo.

Husavik Islandia Fuego interminable de la isla de nieve

Finalmente, cae la noche sobre Husavik en el norte de Islandia.

Aprovechamos los minutos libres para asomarnos a la noche fondeados allí, embellecidos por las luces que se encienden alrededor de la iglesia de madera Húsavíkurkirkja, sobre el puerto y el anfiteatro del pueblo en general.

Una vez más, inesperadamente, los copos de nieve comienzan a flotar sobre esa costa islandesa frente al Ártico. Estaban lejos de ser los últimos.

Laguna de Jökursarlón, Glaciar Vatnajökull, Islandia

El Glaciar Rey de Europa ya Vacila

Solo en Groenlandia y la Antártida hay glaciares comparables a Vatnajökull, el glaciar supremo del Viejo Continente. Y sin embargo, hasta este coloso que le da más sentido al término tierra de hielo se está rindiendo al implacable asedio del calentamiento global.
PN Thingvellir, Islandia

En los Orígenes de la Remota Democracia Vikinga

La génesis del gobierno popular que nos viene a la mente és la helénica. Pero lo que se cree que fue el primer parlamento del mundo se inauguró a mediados del siglo X, en el gélido interior de Islandia.
Islandia

La Calidez Geotérmica de la Isla de Hielo

La mayoría de los visitantes valoran el paisaje volcánico de Islandia por su belleza. Los islandeses también extraen de ellos el calor y la energía cruciales para la vida que llevan a las puertas del Ártico.
Laguna de Jok​ülsárlón, Islandia

El Canto y el Hielo

Creado por el agua del Océano Ártico y el deshielo del glaciar más grande de Europa, Jokülsárlón forma un dominio gélido e imponente. Los islandeses la veneran y le rinden tributos sorprendentes.
Islandia

Isla de Fuego, Hielo y Cascadas

La cascada suprema de Europa se precipita en Islandia. Pero no es la única. En esta isla boreal, con lluvia o nieve constante y en medio de una batalla entre volcanes y glaciares, se estrellan torrentes sin cuenta.
Perito Moreno, Argentina

El Glaciar Resistente

El calentamiento es supuestamente global, pero no en todas partes. En la Patagonia algunos ríos de hielo resisten. De vez en cuando el avance del Perito Moreno provoca colapsos que paralizan a Argentina.
Seydisfjordur, Islandia

Del Arte de la Pesca a la Pesca del Arte

Cuando los armadores de Reykjavik compraron la flota pesquera de Seydisfjordur, el pueblo tuvo que adaptarse. Hoy, captura a los discípulos del arte de Dieter Roth y otras almas bohemias y creativas.
Seward, Alaska

El Mushing Estival de Alasca

Hace casi 30 grados y los glaciares se están derritiendo. En Alaska, los empresarios tienen poco tiempo para enriquecerse. Hasta finales de agosto, el mushing de perros no puede detenerse.
Sur de Islandia

Sur de Islandia vs Atlántico Norte: una batalla monumental

Laderas de volcanes y flujos de lava, glaciares e inmensos ríos cuelgan y fluyen desde el alto interior de la Tierra del Fuego y el Hielo hasta el océano gélido y a menudo furioso. Por todas estas y muchas otras razones de la Naturaleza, la tierra del sur Es la región más disputada de Islandia.
Los fieles se saludan en el registro de Bukhara.
Ciudad
Bukhara, Uzbequistán

Entre los Minaretes del Antiguo Turkestán

Ubicada en la antigua Ruta de la Seda, Bukhara se ha desarrollado durante al menos dos mil años como un puesto comercial, cultural y religioso esencial en Asia Central. Ella era budista y se hizo musulmana. Integró el gran imperio árabe y el de Genghis Khan, los reinos turco-mongoles y la Unión Soviética, hasta asentarse en el todavía joven y peculiar Uzbekistán.
Patrón de uno de los bangkas del Raymen Beach Resort durante un descanso de la navegación
Playa
Islas Guimaras  e  Ave María, Filipinas

Hacia la Isla Ave María, en una Filipinas llena de Gracia

Para descubrir el archipiélago de las Visayas Occidentales, dedicamos un día a viajar desde Iloilo, por el noroeste de Guimaras. El recorrido por la playa a lo largo de una de las innumerables costas vírgenes de Filipinas finaliza en la impresionante isla Ave María.
Parque Nacional de Gorongosa, Mozambique, vida silvestre, leones
Safari
Parque Nacional Gorongosa, Mozambique

El corazón de la vida silvestre de Mozambique muestra signos de vida

Gorongosa fue el hogar de uno de los ecosistemas más exuberantes de África, pero de 1980 a 1992 sucumbió a la Guerra Civil combatida por FRELIMO y RENAMO. Greg Carr, el inventor millonario de Voice Mail, recibió un mensaje del embajador de Mozambique ante la ONU desafiándolo a apoyar a Mozambique. Por el bien del país y la humanidad, Carr se comprometió a resucitar el parque nacional que el gobierno colonial portugués había creado allí.
Circuito de Annapurna, de Manang a Yak-kharka
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 10º Manang a Yak Jarka, Nepal

De camino a las Tierras (más) Altas de los Annapurnas

Tras una pausa de aclimatación en la civilización casi urbana de Manang (3519 m), avanzamos en el ascenso al cenit de Thorong La (5416 m). Ese día, llegamos a la aldea de Yak Kharka, a 4018 m, un buen punto de partida para los campamentos en la base del gran desfiladero.
Treasures, Las Vegas, Nevada, ciudad del pecado y el perdón
Arquitectura y Diseño
Las Vegas, Estados Unidos

Donde el pecado siempre tiene perdón

Proyectada del desierto de Mojave como un espejismo de neón, la capital norteamericana del juego y el entretenimiento se vive como una apuesta oscura. Exuberante y adictiva, Vegas ni aprende ni se arrepiente.
Salto Angel, Rio que cae del cielo, Angel Falls, PN Canaima, Venezuela
Aventura
PN Canaima, Venezuela

Kerepakupai, Salto Angel: El río que cae del cielo

En 1937, Jimmy Angel aterrizó una avioneta en una meseta perdida en la jungla venezolana. El aventurero estadounidense no encontró oro pero conquistó el bautismo de la cascada más larga sobre la faz de la Tierra
Cansancio en tonos de verde.
Fiestas y Cerimónias
Suzdal, Rusia

En Suzdal, Pequenino celebra el pepino

Con verano y clima cálido, la ciudad rusa de Suzdal se relaja de su antigua ortodoxia religiosa. El casco antiguo también es famoso por tener los mejores pepinos del país. Cuando llega julio, lo recién cosechado se convierte en una auténtica fiesta.
Virgil Allen, en la plataforma de extracción de petróleo en alta mar "Mr. Charlie"
Ciudades
Morgan City, Luisiana, Estados Unidos

La ciudad cajún alimentada por petróleo y camarones

Situada al final del camino del río Atchafalaya hacia el Golfo de México, Morgan City estaba dotada de una gran cantidad de mariscos y oro negro. Incluso alberga un festival que los celebra simultáneamente. A pesar de protagonizar la serie paranormal”Fantasmas de Morgan City”, esta ciudad de cultura cajún tiene los pies en la tierra y es prolífica.
Fogón de Lola, comida rica, Costa Rica, Guápiles
Comida
Fogón de Lola, Costa Rica

El Sabor à Costa Rica de El Fogón de Lola

Como su nombre indica, el Fogón de Lola de Guápiles sirve platos preparados al fuego y al horno, según la tradición familiar costarricense. En particular, la familia de la tía Lola.
Mural muestra músicos de jazz sobre un estacionamiento de Nueva Orleans.
Cultura
New Orleans, Luisiana, Estados Unidos

Al Ritmo de la Música Orleana

Nueva Orleans es la cuna del jazz y los sonidos del jazz y resuena en sus calles. Como era de esperar, en una ciudad tan creativa, el jazz marcó la pauta para nuevos estilos y actos irreverentes. Al visitar el Big Easy tenemos el privilegio de disfrutar de un poco de todo.
Espectador, fútbol Melbourne Cricket Ground-Rules, Melbourne, Australia
Deporte
Melbourne, Australia

El Fútbol donde los australianos dictam las Reglas

Aunque se juega desde 1841, el Fútbol Australiano solo ha conquistado una parte de la Gran Isla. La internacionalización nunca ha ido más allá del papel, frenada por la competencia del rugby y del fútbol clásico.
Parque Nacional Dorrigo, Australia: Puente colgante Waterfall Way
De viaje
Dorrigo a Bellingen, Australia

Entre los Tree-Changers, por los bosques de Gondwana

Los australianos crearon el término para definir a las personas que deciden mudarse al campo. Bellingen, en el norte de Nueva Gales del Sur, se ha convertido en una ciudad que ilustra esta tendencia. A la entrada de una inmensidad de bosques prehistóricos y del parque nacional del mismo nombre, Dorrigo sigue sus pasos.
Casas en miniatura, Chã das Caldeiras, Volcán Fogo, Cabo Verde
Etnico
Chã das Caldeiras, Isla de Fogo Cabo Verde

Un clan "francés" a la merced del volcán Fogo

En 1870, un conde nacido en Grenoble en camino al exilio brasileño, hizo escala en Cabo Verde donde las bellezas nativas lo ataron a la isla de Fogo. Dos de sus hijos se asentaron en medio del cráter del volcán y continuaron criando descendientes allí. Ni siquiera la destrucción causada por las recientes erupciones disuade al prolífico Montrond del “condado” que fundaron en Chã das Caldeiras.    
Portfolio, Got2Globe, Mejores Imágenes, Fotografía, Imágenes, Cleopatra, Dioscórides, Delos, Grecia
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Lo Mundano y lo Celestial

Chania Creta Grecia, Puerto Veneciano
Historia
Chania ( La Canea ), Creta, Grecia

Chania: por el Oeste de la Historia de Creta

Chania ha sido minoica, romana, bizantina, árabe, veneciana y otomana. Llegó a la actual nación helénica como la ciudad más seductora de Creta.
Frente a Ponta do Passo.
Islas
Ilhéu de Cima, Porto Santo, Portugal 

La primera luz de quien navega desde arriba

Forma parte del grupo de seis islotes alrededor de la isla de Porto Santo, pero está lejos de ser uno más. A pesar de ser el umbral oriental del archipiélago de Madeira, también es la isla más cercana a los Portosantenses. Y, por la noche, asegura el fanal que orienta los barcos que se acercan.
Iglesia de Santa Trinidad, Kazbegi, Georgia, el Cáucaso
Invierno Blanco
Kazbegi, Geórgia

Dios en las alturas del Cáucaso

En el siglo XIV, los religiosos ortodoxos se inspiraron en una ermita que un monje había erigido a una altitud de 4000 y encaramaran una iglesia entre la cumbre del monte Kazbek (5047 m) y el pueblo al pie. Cada vez más visitantes acuden a este lugar místico en las afueras de Rusia. Como ellos, para llegar allí, nos sometimos a los caprichos de la temida Carretera Militar de la Geórgia.
En el camino del crimen y el castigo, San Petersburgo, Rusia, Vladimirskaya
Literatura
San Petersburgo, Rusia

Investigando "Crimen y Castigo"

En San Petersburgo, no podemos resistirnos a procurar la inspiración para los personajes viles de la novela más famosa de Fyodor Dostoievski: sus propias lástimas y las miserias de algunos conciudadanos.
Vaqueros basotho, Malealea, Lesotho
Naturaleza
Malealea, Lesoto

La vida en el reino africano de los cielos

Lesotho es el único estado independiente situado completamente por encima de los XNUMX metros. También es uno de los países al final del ranking mundial de desarrollo humano. Su gente altiva resiste la modernidad y todas las adversidades en la magnífica pero inhóspita cima de la Tierra que les sobreviene.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
Parques naturales
Nelson a Wharariki, PN Abel Tasmán, Nueva Zelanda

La costa maorí en la que desembarcaron los europeos

Abel Janszoon Tasman explorava la recién mapeada y mítica "Terra australis"cuando un error enturbió el contacto con los nativos de una isla desconocida. El episodio inauguró la historia colonial de Nueva Zelanda. Hoy, tanto la costa divina en la que tuvo lugar el episodio como los mares circundantes evocan al navegante holandés.
Casa Gangtok, Sikkim, India
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Gangtok, India

Una vida de media pendiente

Gangtok es la capital de Sikkim, un antiguo reino en la sección del Himalaya de la Ruta de la Seda, que se convirtió en provincia india en 1975. La ciudad está en equilibrio sobre una pendiente, frente a Kanchenjunga, la tercera elevación más alta del mundo que muchos nativos creen que alberga. un valle paradisíaco de la inmortalidad. Su empinada y extenuante existencia budista apunta, allí o en otro lugar, a alcanzarlo.
Era Susi remolcada por perro, Oulanka, Finlandia
Personajes
PN Oulanka, Finlândia

Un Lobo Poco Solitario

Jukka “Era-Susi” Nordman ha creado una de las jaurías de perros de trineo supremas del mundo. Se convirtió en uno de los personajes más icónicos de Finlandia, pero permanece fiel a su apodo ingles: Wilderness Wolf.
Los surfistas caminan por la playa de Tofo, Mozambique
Playas
Tofo, Mozambique

Entre Tofo y Tofinho por un Litoral Creciente

Los 22 kilómetros que separan la ciudad de Inhambane de la costa revelan una inmensidad de manglares y cocoteros, aquí y allá, salpicados de cabañas. Llegada a Tofo, una cadena de dunas sobre un seductor Océano Índico y un humilde pueblo donde el estilo de vida local se ha adaptado durante mucho tiempo para recibir oleadas de forasteros deslumbrados.
Braga o Braka o Brakra en Nepal
Religion
Circuito Annapurna: 6o - Braga, Nepal

En un Nepal más antiguo que el monasterio de Braga

Cuatro días de caminata después, dormimos a los 3.519 metros de Braga (Braka). Al llegar, solo el nombre nos es familiar. Deslumbrados con el encanto místico de la ciudad, dispuesta alrededor de uno de los monasterios budistas más antiguos y venerados del circuito de Annapurna, preparamos la aclimatación con ascenso al lago de hielo (4620m).
Chepe Express, Ferrocarril Chihuahua Al Pacifico
Sobre Raíles
Creel a Los Mochis, México

Barrancas del Cobre, Ferrocarril

El relevo de la Sierra Madre Occidental convirtió el sueño en una pesadilla constructiva que duró seis décadas. En 1961, por fin, el prodigioso Ferrocarril Chihuahua al Pacífico fue abierto. Sus 643 km atraviesan algunos de los paisajes más espectaculares de México.
patpong, go go bar, bangkok, mil una noches, tailandia
Sociedad
Bangkok, Tailandia

Mil y una noches perdidas

En 1984, Murray Head cantó la magia y la bipolaridad nocturna de la capital tailandesa en "Una noche en bangkokVarios años, golpes de estado y manifestaciones más tarde, Bangkok sigue sin dormir.
Casario, uptown, Fianarantsoa, ​​Madagascar
Vida diaria
Fianarantsoa, Madagascar

La ciudad malgache de la buena educación

Fianarantsoa ha sido fundada en 1831 por Ranavalona Iª, reina de la entonces predominante etnia merina. Ranavalona Iª fue vista por los contemporáneos europeos como aislacionista, tiránica y cruel. Dejando a un lado la reputación de la monarca, cuando entramos en ella, su antigua capital sureña permanece como el centro académico, intelectual y religioso de Madagascar.
savuti, botswana, leones devoradores de elefantes
Fauna silvestre
Savuti, Botsuana

Los Leones Devoradores de Eelefantes de Savuti

Un trozo del desierto de Kalahari se seca o se riega según los caprichos tectónicos de la región. En Savuti, los leones se han acostumbrado a depender de sí mismos. También se alimentan de los animales más grandes de la sabana.
Puenting, Queenstown, Nueva Zelanda
Vuelos Panorámicos
Queenstown, Nueva Zelanda

Queenstown, la reina de los deportes extremos

En el siglo. XVIII, el gobierno de Kiwi proclamó un pueblo minero en la Isla del Sur "apto para una reina".Los paisajes extremos y las actividades de hoy refuerzan a majestade do sempre desafiante estado de Queenstown.