Miyajima, Japón

Sintoísmo y Budismo al Gusto de las Mareas


portal a una isla sagrada
La iluminación hace que el torii (pórtico sintoísta) del santuario Itsukushima de la noche casi japonesa se refleje y resalte.
Alienación de la fe
Fiel extraído de las brasas durante el ritual Hiwatarishiki realizado en el templo de Daishoin.
en una cumbre afeitada
Visitantes en la cima rocosa de la isla Miyajima: Monte Misen, a 500 metros de altura.
de arco y abanico
Actores en una obra de teatro noh, una forma de drama musical clásico que ha perdurado en Japón desde el siglo XIV.
Entrada de Miyajima
El recolector de mariscos y los visitantes de Miyajima caminan en las cercanías del torii que precede al santuario de Itsukushima.
Fauna y flora
Ciervos en uno de los escalones que conectan la costa con la cima del monte Misen, la elevación más alta de Miyajima.
Colectores de mar de Seto
Recolectores de bivalvos con canastas y cubos llenos después de unas horas de trabajo en el barro frente al santuario de Itsukushima.
Fe que neutraliza el dolor
Los monjes caminan en fila sobre las brasas durante el ritual Hiwatarishiki que se lleva a cabo en el templo Daishoin de Miyajima.
en un mar espiritual
Los barqueros guían a los pasajeros en un recorrido por el pórtico del santuario de Itsukushima.
entre los budas
Visitante del templo Daoshin perdido entre rakans, pequeñas estatuas de Buda.
Caridad budista
Los monjes ayudan a un creyente a través de una alfombra de brasas durante el ritual budista Hiwatarishiki de la secta Shingon.
Sonrisas japonesas
Grupo de amigos deportistas bajo una flor de almendro en la cima del monte Misen.
Pórtico magnético
Los visitantes aprovechan la marea baja y pasean por el torii del santuario de Itsukushima.
Drama musical japonés
Protagonista de una obra de teatro noh en acción en un ala del santuario sintoísta de Itsukushima.
Auto pedicura budista
Los monjes se lavan los pies sucios de las brasas que pisaron durante el ritual. Hiwatarishiki quien dirigió en el templo de Daishoin.
playa-mar
Santuario Itsukushima sobre el agua con la marea del Mar Interior de Seto completamente llena y los torii "flotantes" introductorios aislados en la distancia.
Los visitantes del Tori de Itsukushima admiran uno de los tres paisajes más venerados de Japón En la isla de Miyajima, la religiosidad japonesa se mezcla con la naturaleza y se renueva con el fluir del mar interior de Seto.

No todos los trenes japoneses son supersónicos.

El viaje suburbano que nos trajo desde Kure, a través de Hiroshima hasta el muelle de Miyajimaguchi, tomó tiempo.

A pesar de que nos despertamos a las 8:30 am, solo tomamos el ferry del mediodía, con poco tiempo para buscar el sitio religioso donde se llevaría a cabo el ritual Hiwatarishiki, llevado a cabo por una secta budista llamada Shingon que tiene su sede en la parte superior. de El montaña koya.

Ascensión al templo Daishoin de Miyajima y el misticismo del ritual Hiwatarishiki

Nos apresuramos a recorrer los distintos rincones del templo de Itsukushima. Señalamos una de las pistas que nos llevarían cuesta arriba.

Poco después, sin aliento y curiosos por lo que nos esperaba, entramos en el templo de Daishoin, ya lleno de monjes, adoradores y visitantes de Miyajima-

Los últimos se dispusieron alrededor del patio donde se movían los atareados cenobitas. Con atuendos amarillos y blancos, con la cabeza rapada adornada con cintas de tela, comienzan caminando y sonando grandes cauríes, acompañados de platos.

Sigue la purificación del altar y de la audiencia, momento en el que nos sazonamos con sal. Luego, los monjes corren, agarrados a una gran cuerda, alrededor de un fuego que quema ramas de cedro verde sobre las que colocan pequeñas tablillas de madera con rezos.

La hoguera no tarda en consumirse y deja un legado de brasas incandescentes que también se purifican con sal, siempre bajo el bajo sonido de los caracoles.

Ascuas purificadoras y humo de Hiwatarishiki

El único de los sacerdotes con túnica púrpura, conduce una especie de pacificación divina de las brasas que realiza hacia todos los puntos cardinales.

Finalmente, los otros monjes los envuelven en hojas tan verdes y dejan solo un camino central abierto.

Pasan una especie de estandarte a su líder que, con un grito estoico, inaugura la fase sacrificial de la ceremonia y atraviesa las brasas con pasos profundos.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, ritual Hiwatarishiki

Los monjes caminan en fila sobre las brasas durante el ritual Hiwatarishiki que se lleva a cabo en el templo Daishoin de Miyajima.

Varios otros monjes lo siguen al ritmo de tambores, instrumentos de viento y otros que animan los mantras cantados de una manera cada vez más hipnótica.

Fieles de todas las edades se suman a la procesión que superan el dolor perdido en la blanca bruma que produce el lento consumo de la vegetación muerta.

Pasan madres con niños en brazos, ancianos a los que los religiosos toman de la mano para evitar que se caigan, y creyentes tan arrastrados por la experiencia que, al salir de la alfombra incandescente, parecen haber sentido el Nirvana.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, ritual Hiwatarishiki, fe budista

Los monjes ayudan a un creyente a través de una alfombra de brasas durante el ritual budista Hiwatarishiki de la secta Shingon.

Finalmente, la larga fila de seguidores se agota. Los monjes apagan las brasas, ponen fin al evento y se retiran a sus habitaciones alrededor del patio. Nos quedamos cerca para examinar de qué artefactos se había compuesto el ritual.

Sin esperarlo, seguimos revisando su lavado de pies a fondo, utilizando baldes de agua con jabón y toallas blancas.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, ritual Hiwatarishiki, pedicura budista

Los monjes se lavan los pies sucios de las brasas que pisaron durante el ritual. Hiwatarishiki quien dirigió en el templo de Daishoin.

Una ceremonia del té inesperada de Miyajima

Dejamos el templo Daishoin cuesta abajo hacia la costa de Miyajima cuando una pareja que habla inglés básico nos invita a una ceremonia del té japonesa.

Aceptamos. Nos dirigimos juntos a una de las elegantes terrazas instaladas en medio de la pendiente. Los anfitriones hacen un esfuerzo por recordarnos la importancia del ritual del té para la cultura japonesa.

Intentamos apreciarlo y seguirlo con precisión, con cierta dificultad.

Las largas horas sin comer y la intensa caminata desde que el ferry había atracado en Miyajima hacía que nos sintiéramos apenadas.

Fue como una bendición granate de frijoles y trigo sarraceno que vimos dos pasteles aterrizar frente a nosotros. manjuDe todos modos, por más de nuestros favoritos. Durante los varios días de exploración de Japón, ya los habíamos experimentado en todas las formas y tamaños.

"domo Arigatou enjoyimasu, gracias, gracias que tú”. Agradecemos la experiencia y la comida de forma bilingüe y lo más educada posible con sucesivas casi reverencias.

Descenso al Mar Interior de Seto, en busca de Tori de Itsukushima

Después de prestar atención, bajamos las escaleras y varios senderos hacia la costa.

Dimos la vuelta al templo de Itsukushima nuevamente, que encontramos que había sido abandonado al lodo marino y lodos por la marea baja.

Aprovechamos la duración cíclica del fenómeno para investigar el templo y la isla desde el lecho del mar interior de Seto.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, Itsukushima, pórtico magnético

Los visitantes aprovechan la marea baja y pasean por el torii del santuario de Itsukushima.

Para llegar, pasamos por sus calles comerciales bordeadas de pequeños restaurantes especializados en ostras y otros mariscos que abundan en los alrededores. También en pastelerías y confiterías para snacks vendidos a precios hiperinflados.

Nos encontramos con una sesión de emparejamiento de dos recién casados ​​que fueron fotografiados allí con el traje tradicional a bordo de un viejo rickshaw tirado por la fuerza humana. En el camino, el hambre vuelve a perseguirnos. Compramos galletas.

Mientras viajamos por el paseo marítimo que pasa por Itsukushima, cuatro o cinco de los ciervos que deambulan por Miyajima olfatean a los ciervos.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, ciervos

Ciervos en uno de los escalones que conectan la costa con la cima del monte Misen, la elevación más alta de Miyajima.

Nos persiguen tan salvajemente que nos obligan a correr delante de ellos, a pesar de que llevamos pesadas mochilas a la espalda.

Bajamos unas escaleras hasta la arena y por fin estábamos a salvo. Otros cien metros a pie y nos encontramos frente al gran torii “Flotante” del templo, una de las principales imágenes de marca de Japón.

Este excéntrico pórtico naranja estaba dedicado a las tres hijas del dios sintoísta de los mares y tormentas, hermano de la diosa del sol.

La santidad secular de la isla Miyajima y Tori Itsukushima

Miyajima ha sido declarada santa durante mucho tiempo.

Por esta razón, la población simplemente no podía poner un pie allí. Para que los peregrinos pudieran acercarse y atracar en su santuario, algo que deberían hacer a través del torii - Itsukushima se erigió como un muelle sobre el agua, como si estuviera flotando y separado del resto de la isla.

La isla de Miyajima, el sintoísmo y el budismo, Japón, Itsukushima en marea completa

Santuario de Itsukushima sobre el agua con la marea del mar interior de Seto completamente adentro y el torii "flotante" introductorio aislado en la distancia.

La preservación de la pureza espiritual de Miyajima fue llevada a tales extremos que, desde 1878, se han evitado por todos los medios nacimientos o muertes en su entorno.

Incluso hoy en día, se supone que las mujeres embarazadas se retiran al continente cuando se acerca el día del parto. Lo mismo ocurre con las personas con enfermedades terminales o las personas mayores que se encuentran visiblemente al final de sus vidas. Los funerales están prohibidos en la isla.

Sin embargo, se ha aliviado el acceso de la población a algunos de los recursos de la isla.

Rodeamos el torii y llegamos al umbral arenoso que se abre a un pantano cubierto de limo verde. Allí, una brigada de ancianos, cada uno con su sombrero, cava duro en busca de ostras.

Colectores de mar de Seto

Recolectores de bivalvos con canastas y cubos llenos después de unas horas de trabajo en el barro frente al santuario de Itsukushima.

Un poco más tarde, los encontramos con los cubos llenos de camino a los restaurantes del pueblo que solían proporcionar.

La marea no tarda en llenarse.

Devuelve el estatus de “flotante” al pórtico y el trabajo de la tarde a los barqueros con sombreros cónicos, que pueden contar con cientos de pasajeros deseosos de dar la vuelta y fotografiar el monumento y el santuario a bordo de una de sus góndolas.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, Itsukushima, mar espiritual

Los barqueros guían a los pasajeros en un recorrido por el pórtico del santuario de Itsukushima.

Cae la noche.

Nos preguntamos cómo la iluminación resalta el torii contra la silueta de la montaña opuesta y el cielo crepuscular arriba.

Se oscurece enseguida y el pórtico adquiere un fiel reflejo marino.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, puerta de entrada a una isla sagrada

La iluminación hace que el torii (pórtico sintoísta) del santuario Itsukushima de la noche casi japonesa se refleje y resalte.

Abordamos el ferry de regreso al continente con un plan para regresar a Miyajima a la mañana siguiente para continuar su exploración.

A la conquista del monte Misen, el techo de Miyajima

A las diez de la mañana desembarcamos nuevamente. Señalamos el monte Misen, el punto más alto de la isla, con 500 metros de altitud.

Pendiente tras pendiente, peldaño tras peldaño, conquistamos su cumbre rasurada cubierta de grandes cantos rodados de granito.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, Mt Misen

Visitantes en la cima rocosa de la isla Miyajima: Monte Misen, a 500 metros de altura.

Al principio, solo un almendro bien florecido rompe su dureza cromática. Pronto, una excursión escolar se une a nosotros. La parte superior está llena de jóvenes japoneses coloridos y conversadores.

Subimos a uno de los acantilados y contemplamos las laderas, el canal y los islotes del Mar de Seto sumergidos en la bruma.

En el camino de regreso a la costa base, regresamos a la fortaleza del templo Daisho-in y descendemos por su escalera más encantadora, flanqueada y bendecida por quinientas estatuas. amigo discípulos del Buda.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, rakans

Visitante del templo Daoshin perdido entre rakans, pequeñas estatuas de Buda.

Al llegar al santuario de Itsukushima, la marea está más llena que nunca. Parece navegar el edificio de más de quinientos años.

Espectáculo de teatro Noh, sobre la marea del mar interior de Seto

En una de sus alas, un protagonista escondido detrás de una vieja máscara de madera de ciprés y un shozoku - túnica de alerce de seda - realiza un acto de una actuación de no teatro.

Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, noh extra

Protagonista de una obra de teatro noh en acción en un ala del santuario sintoísta de Itsukushima.

Es una forma de drama musical clásico japonés que ha perdurado en Japón desde el siglo XIV.

El ascenso y descenso al monte Misen nos había dejado a la deriva.

Fue, por tanto, en una extraña mezcla de fascinación y sedación que nos quedamos más de una hora para seguir las flautas y percusiones exóticas y las voces cavernosas que las acompañaban.

Pronto, la obra terminó.

Al anochecer, la marea volvió a bajar.

Miyajima se mantuvo fiel a su rígida espiritualidad.

Bingling si China

El Cañón de los Mil Budas

Durante más de un milenio y al menos siete dinastías, los devotos chinos han ensalzado sus creencias religiosas con el legado de la escultura en un remoto estrecho del río Amarillo. Si desembarca en el Cañón de los Mil Budas, es posible que no encuentre todas las esculturas, pero encontrará un impresionante santuario budista.
Guwahati, India

La ciudad que Venera a Kamakhya y la Fertilidad

Guwahati es la ciudad más grande del estado de Assam y del noreste de la India. También es una de las de más rápido crecimiento en el mundo. Para los hindúes y los devotos creyentes en Tantra, no será una coincidencia que Kamakhya, la diosa madre de la creación, sea adorada allí.
Kyoto, Japón

El templo de Kioto renacido de las cenizas

El Pabellón Dorado se ha salvado de la destrucción varias veces a lo largo de la historia, incluso la de las bombas lanzadas por Estados Unidos. No resistió a la perturbación mental de Hayashi Yoken. Cuando lo admirámos, lucia como nunca.
Nara, Japón

La Cuna Colosal del Budismo Japonés

Hace mucho tiempo que Nara dejó de ser la capital de Japón, pero el Gran Salón Todai Ji sigue siendo el edificio de madera antiguo más grande del mundo y alberga el mayor Buda de bronce Vairocana.
Takayama, Japón

Takayama: del Japón antiguo à la Hida Medieval

En tres de sus calles, Takayama conserva la arquitectura tradicional de madera y concentra tiendas antiguas y productores de sake. A su alrededor, se acerca a los 100.000 habitantes y se rinde a la modernidad.
Kyoto, Japón

Un Japón milenario casi perdido

Kioto estaba en la lista de objectivos de la bomba atómica de Estados Unidos. Fué más que un capricho del destino lo que la salvó. Protegida por un secretario de guerra estadounidense enamorado de su riqueza histórica y cultural y la suntuosidad oriental, la ciudad fue reemplazada por Nagasaki en el atroz sacrificio del segundo cataclismo nuclear.
Kyoto, Japón

Una fe combustible

Durante la celebración sintoísta de Ohitaki, las oraciones escritas en tablas por los fieles japoneses se reúnen en el templo de Fushimi. Allí, mientras son consumidas por enormes hogueras, su fe se renueva.
Kyoto, Japón

Supervivencia: el Último Arte de las Geishas

Han sido casi 100 pero los tiempos cambiaran. Las geishas están al borde de la extinción. Hoy, las pocas que quedan se ven obligadas a ceder ante la modernidad menos sutil y elegante de Japón.
monte koya, Japón

A mitad de camino hacia el nirvana

Según algunas doctrinas del budismo, se necesitan varias vidas para alcanzar la iluminación. La sucursal de shingon afirma que se hace en una. Desde el monte Koya, puede ser incluso más fácil.
Okinawa, Japón

Danzas de Ryukyu: tienen siglos de antigüedad. No Tienen Prisa.

El reino de Ryukyu prosperó hasta el siglo XIX como un puesto comercial de China y Japón. A estética cultural desarrollada por su aristocracia cortesana, incluya varios estilos de danza lenta.
Iriomote, Japón

Iriomote, una pequeña Amazonía del Japón tropical

Las selvas tropicales impenetrables y los manglares llenan Iriomote bajo un clima de olla a presión. Aquí, los visitantes extranjeros son tan raros como el yamaneko, un escurridizo lince endémico.
Nikko, Japón

El cortejo final del shogun Tokugawa

En 1600, Ieyasu Tokugawa inauguró un shogunato que unió a Japón por 250 años. En su honor, Nikko recrea, cada año, la reubicación medieval del general al grandioso mausoleo de Toshogu.
Okinawa, Japón

El pequeño imperio del sol

Resucitado de la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial, Okinawa ha recuperado la herencia de su civilización secular ryukyu. Hoy, este archipiélago al sur de Kyushu alberga un Japón en la orilla, anclado por un océano Pacífico turquesa y bañado por un peculiar tropicalismo japonés.
Ogimashi, Japón

Un Pueblo Fiel al A

Ogimashi revela una fascinante herencia de adaptabilidad japonesa. Ubicado en uno de los lugares más nevados de la Tierra, este pueblo ha perfeccionado sus casas con verdaderas estructuras anti-colapso.
Magome Tsumago, Japón

Magome a Tsumago: el camino abarrotado hacia el Japón medieval

En 1603, el shogun Tokugawa dictó la renovación de un antiguo sistema de carreteras. Hoy, el tramo más famoso de la ruta que unía Edo con Kioto es recorrido por una turba ansiosa por evasión.
Japón

El imperio de las máquinas de bebidas

Hay más de 5 millones de cajas luminosas ultra-tecnológicas dispersas por todo el país y muchas más latas y botellas exuberantes de atractivas bebidas. Los japoneses hace tiempo que dejaron de resistirse a ellas.
Tokio, Japón

Pachinko: The Video - Adicción que deprime a Japón

Comenzó como un juguete, pero el apetito japonés por las ganancias rápidamente convirtió al pachinko en una obsesión nacional. Hoy, hay 30 millones de japoneses entregados a estas máquinas de juego alienantes.
Hiroshima, Japón

Hiroshima: una Ciudad Comprometida con La Paz

El 6 de agosto de 1945, Hiroshima sucumbió a la explosión de la primera bomba atómica utilizada en la guerra. 70 años después, la ciudad lucha por el recuerdo de la tragedia y por que las armas nucleares sean erradicadas hasta 2020.
Tokio, Japón

Ronroneos desechables

Tokio es la más grande de las metrópolis pero, en sus diminutos apartamentos, no hay lugar para mascotas. Los empresarios japoneses detectaron la brecha y lanzaron "cat cafés" en los que los afectos felinos se pagan por horas.
Tokio, Japón

El Mercado de Pescado que Ha Perdido su Frescura

En un año, cada japonés come más de su peso en pescado y marisco. Desde 1935, una parte considerable se procesó y vendió en el mercado de pescado más grande del mundo. Tsukiji fue cerrado en octubre de 2018, reemplazado por Toyosu.
Los fieles se saludan en el registro de Bukhara.
Ciudad
Bukhara, Uzbequistán

Entre los Minaretes del Antiguo Turkestán

Ubicada en la antigua Ruta de la Seda, Bukhara se ha desarrollado durante al menos dos mil años como un puesto comercial, cultural y religioso esencial en Asia Central. Ella era budista y se hizo musulmana. Integró el gran imperio árabe y el de Genghis Khan, los reinos turco-mongoles y la Unión Soviética, hasta asentarse en el todavía joven y peculiar Uzbekistán.
El presentador Wezi señala algo en la distancia.
Playa
Cobué; Nkwichi Lodge, Mozambique

El Mozambique Escondido de las Arenas Crujientes

Durante un recorrido desde el fondo hasta la cima del (lago) Malawi, nos encontramos en la isla de Likoma, a una hora en barco desde Nkwichi Lodge, el solitario punto de bienvenida en esta costa interior de Mozambique. En el lado mozambiqueño, el lago es tratado por Niassa. Cualquiera que sea su nombre, descubrimos algunos de los paisajes más vírgenes e impresionantes del Sudeste de África.
Parque Nacional Amboseli, Monte Kilimanjaro, Normatior Hill
Safari
PN Amboseli, Kenia

Un Regalo del Kilimanjaro

El primer europeo en aventurarse en estos refugios masai quedó atónito por lo que encontró. E incluso hoy, grandes manadas de elefantes y otros herbívoros deambulan por los pastizales regados por la nieve de la montaña más grande de África.
Los jóvenes caminan por la calle principal de Chame, Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 1o - Pokhara a ChameNepal

Finalmente, en camino

Después de varios días de preparación en Pokhara, partimos hacia el Himalaya. La ruta a pie solo la comenzamos en Chame, a 2670 metros de altitud, con los picos nevados de la cordillera del Annapurna ya a la vista. Hasta entonces, completamos un preámbulo de camino doloroso pero necesario por su pié subtropical.
Jardín Escultórico, Edward James, Xilitla, Huasteca Potosina, San Luis Potosí, México, Cobra dos Pecados
Arquitectura y Diseño
Xilitla, San Luis Potosí, México

El Delirio Mexicano de Edward James

En la selva tropical de Xilitla, la mente inquieta del poeta Edward James ha hermanado un excéntrico jardín casero. Hoy, Xilitla es alabada como un Edén de lo Surrealista.
lagunas y fumarolas, volcanes, PN tongariro, nueva zelanda
Aventura
Tongariro, Nueva Zelanda

Los volcanes de todas las discordias

A finales del siglo XIX, un jefe indígena cedió los volcanes del actual PN Tongariro a la corona británica. Hoy en día, una parte significativa del pueblo maorí reclama sus montañas de fuego a los colonos europeos.
El hinduismo balinés, Lombok, Indonesia, el templo Batu Bolong, el volcán Agung en segundo plano.
Fiestas y Cerimónias
Lombok, Indonesia

Lombok: hinduismo balinés en una isla del Islam

La fundación de Indonesia se basó en la creencia en un solo Dios. Este principio ambiguo siempre ha generado controversias entre nacionalistas e islamistas, pero en Lombok, los balineses se toman en serio la libertad de culto.
Teleférico de Sanahin, Armenia
Ciudades
Alaverdi, Armenia

Un teleférico llamado Deseo

La parte superior de la garganta del río Debed esconde los monasterios armenios de Sanahin y Haghpat y los bloques de apartamentos soviéticos adosados. Su fondo alberga la mina y la fundición de cobre que sustenta la ciudad. Conectando estos dos mundos se encuentra una providencial pero vertiginosa cabina en la que el pueblo de Alaverdi cuenta con viajar en compañía de Dios.
Residente obeso de Tupola Tapaau, una pequeña isla en Samoa Occidental.
Comida
Tonga, Samoa, Polinesia

Pacífico XXL

Durante siglos, los nativos de las islas polinesias subsistieron de la tierra y del mar. Hasta la intrusión de las potencias coloniales y la posterior introducción de carnes grasas de comida rápida y las bebidas azucaradas han generado una plaga de diabetes y obesidad. Hoy, mientras gran parte del PIB nacional de Tonga de Samoa y los vecinos se desperdicia con estos "venenos occidentales", los pescadores apenas logran vender su pescado.
danzas
Cultura
Okinawa, Japón

Danzas de Ryukyu: tienen siglos de antigüedad. No Tienen Prisa.

El reino de Ryukyu prosperó hasta el siglo XIX como un puesto comercial de China y Japón. A estética cultural desarrollada por su aristocracia cortesana, incluya varios estilos de danza lenta.
Natación, Australia Occidental, Estilo australiano, Sol en los ojos
Deporte
Busselton, Australia

2000 metros en estilo Aussie

En 1853, Busselton fue equipado con uno de los pontones más largos del mundo. Mundo. Cuando la estructura se ha degradado, los residentes decidieron darle la vuelta al problema. Desde 1996 lo hacen todos los años. Nadando.
Teleférico que conecta Puerto Plata con la cima del PN Isabel de Torres
De viaje
Puerto Plata, República Dominicana

La Plata de la Casa Dominicana

Puerto Plata resultó del abandono de La Isabela, el segundo intento de una colonia hispana en las Américas. Casi medio milenio después del desembarco de Colón, esta ciudad inauguró el inexorable fenómeno turístico de la República Dominicana. En un paso relámpago por la provincia, vemos cómo el mar, la montaña, la gente y el sol caribeño la hacen lucir..
La novia entra en el coche, la boda tradicional, el templo Meiji, Tokio, Japón
Etnico
Tokio, Japón

Un Santuario Casamentero

El Templo Meiji de Tokio fue erigido para honrar a los espíritus divinizados de una de las parejas más influyentes de la historia japonesa. Con el tiempo, se especializó en la celebración de bodas tradicionales.
fotografía de la luz del sol, sol, luces
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 2)

Un sol, tantas luces

La mayoría de las fotos de viajes se toman a la luz del sol. La luz del sol y el clima forman una interacción caprichosa. Aprenda a predecir, detectar y utilizar de la mejor manera.
Bangkas en la isla de Coron, Filipinas
Historia
Coron, Busuanga, Filipinas

La Armada Japonesa Secreta Pero Poco

En la Segunda Guerra Mundial, una flota japonesa no pudo esconderse en Busuanga y fue hundida por aviones estadounidenses. Hoy, sus restos submarinos atraen a miles de buceadores.
Playa Nogales, La Palma, Islas Canarias
Islas
La Palma, Islas Canárias

La Isla Bonita de Canarias

En 1986, Madonna Louise Ciccone lanzó un éxito que popularizó la atracción que ejercía una isla imaginaria. Cayo Ambergris, en Belice, cosechó beneficios. A este lado del Atlántico, los palmeros así ven su verdadera e deslumbrante Canaria.
Barcos sobre hielo, isla de Hailuoto, Finlandia.
Invierno Blanco
Hailuoto, Finlândia

Un refugio en el golfo de Botnia

Durante el invierno, la isla de Hailuoto está conectada con el resto de Finlandia por la carretera de hielo más larga del país. La mayoría de sus 986 habitantes estima, sobre todo, la distancia que les otorga la isla.
José Saramago en Lanzarote, Islas Canarias, España, Glorieta de Saramago
Literatura
Lanzarote, Islas Canárias, España

La Jangada de Basalto de José Saramago

En 1993, frustrado por el desprecio del gobierno portugués por su obra “El Evangelio Según Jesucristo"”, Saramago se traslada con su mujer Pilar del Río a Lanzarote. De vuelta a esta isla canaria un tanto extraterrestre, volvimos a encontrar su hogar. Y el refugio de la censura al que se vio abocado el escritor.
Bañista, The Baths, Devil's Bay (The Baths) National Park, Virgen Gorda, Islas Vírgenes Británicas
Naturaleza
Virgen Gorda, Islas Vírgenes Británicas

Los "Caribaños" Divinos de Virgen Gorda

Descubriendo las Islas Vírgenes, desembarcamos en una playa tropical y seductora, salpicada de enormes rocas de granito. Los baños parecen sacados de Seychelles pero son uno de los paisajes marinos más exuberantes del Caribe.
Niña juega con hojas en la orilla del Gran Lago del Palacio de Catalina
caer
San Petersburgo, Rusia

Días dorados antes de la tormenta

Al margen de los acontecimientos políticos y militares precipitados por Rusia, a partir de mediados de septiembre el otoño se apodera del país. En años anteriores, al visitar San Petersburgo, fuimos testigos de cómo la capital cultural y norteña se tornaba de un resplandeciente color amarillo anaranjado. En un deslumbramiento que no está en consonancia con la oscuridad política y bélica que se ha extendido entretanto.
Isla de Praslin, Coco desde el mar, Seychelles, Eden Cove
Parques naturales

Praslin, Seychelles

 

El Edén de los Enigmáticos Cocos de Mar

Durante siglos, los marineros árabes y europeos creyeron que la semilla más grande del mundo, que encontraron en las costas del Océano Índico en forma de caderas voluptuosas de mujer, provenía de un árbol mítico en el fondo de los océanos. La isla sensual que siempre los generó nos deja extasiados.
Al final de la tarde
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Isla de Mozambique, Mozambique  

La isla de Ali Musa Bin Bique. Lo siento, de Mozambique

Con la llegada de Vasco da Gama al extremo sureste de África, los portugueses se apoderaron de una isla que anteriormente había sido gobernada por un emir árabe, a quien adulteraran el nombre. El emir perdió su territorio y su cargo. Mozambique, el nombre moldeado, no solo perdura en la isla donde todo comenzó como bautizó a la nación formada por colonización portuguesa.
Parecidos y amigo de los hermanos Earp Doc Holliday en Tombstone, EE. UU.
Personajes
Tombstone, Estados Unidos

Tombstone: la ciudad demasiado dura para morir

Las vetas de plata descubiertas a finales del siglo XIX hicieron de Tombstone un centro minero próspero y conflictivo en la frontera de Estados Unidos con México. Lawrence Kasdan, Kurt Russell, Kevin Costner y otros directores y actores de Hollywood hicieron famosos a los hermanos Earp y el sanguinario duelo de "OK Corral”. La Tombstone, que con el tiempo, tantas vidas ha llevado, está a punto de durar.
Vista de Casa Iguana, Corn Islands, puro caribe, nicaragua
Playas
Islas del Maíz - Corn Islands, Nicaragua

Puro Caribe

Escenários tropicales perfectos y una vida local genuina son los únicos lujos disponibles en las llamadas Islas del Maíz, ó Corn Islands, un archipiélago de Nicarágua perdido en los confines centroamericanos del Mar Caribe.
Maksim, pueblo Sami, Inari, Finlandia-2
Religion
Inari, Finlândia

Los Guardianes de la Europa Boreal

Discriminado durante mucho tiempo por los colonos escandinavos, finlandeses y rusos, el pueblo sami recupera su autonomía y se enorgullece de su nacionalidad.
Tren tren Kuranda, Cairns, Queensland, Australia
Sobre Raíles
Cairns-Kuranda, Australia

El Tren a la Jungla de Austrália

Construido en Cairns para salvar a los mineros aislados en la selva tropical del hambre por las inundaciones, el ferrocarril de Kuranda se convirtió en el sustento de cientos de australianos alternativos.
Puente U Bein, Amarapura, Myanmar
Sociedad
Puente u-beinMyanmar

El crepúsculo del puente de la vida

Con 1.2 km, el puente de madera más antiguo y más largo del mundo permite a los birmanos de Amarapura cruzar y vivir el lago Taungthaman. Pero 160 años después de su construcción, U Bein está en su ocaso.
Vendedores de frutas, Swarm, Mozambique
Vida diaria
Enxame Mozambique

Área de servicio de la moda de Mozambique

Se repite en casi todas las paradas en las localidades de Mozambique dignas de aparecer en mapas. O machimbombo (autobús) se detiene y lo rodea una multitud de vendedores ansiosos. Los productos ofertados pueden ser universales como agua o galletas o típicos de la zona. En esta región, a pocos kilómetros de Nampula, las ventas de fruta se han sucedido, siempre frenéticas.
Buitres en modo ventilación, aprovechando la suave brisa sobre la sabana.
Fauna silvestre
Parque Nacional Kruger, Sudáfrica

El Parque Nacional Anciano de Sudáfrica

Una parte de su superficie actual ya estaba protegida antes de principios del siglo XX. Declarado el primer parque nacional de la Nación Arcoíris en 1926, el Parque Nacional Kruger ha seguido expandiéndose. Hoy en día, es el séptimo más grande de África y es el hogar de los codiciados Cinco Grandes y, en lo que a vida silvestre se refiere, una enorme cantidad de otras especies.
Mushing completo para perros
Vuelos Panorámicos
Seward, Alaska

El Mushing Estival de Alasca

Hace casi 30 grados y los glaciares se están derritiendo. En Alaska, los empresarios tienen poco tiempo para enriquecerse. Hasta finales de agosto, el mushing de perros no puede detenerse.