Cantoneiro corta un árbol enorme que se cayó en una carretera y detuvo el tráfico.
Casas de Mahé
Casa de la mayor de las islas Seychelles encaramada en las verdes laderas de Mahé.
cascada de fotos
Pareja toma fotografías en las cascadas de Port Glaud.
Puerto de lanzamiento
Exuberante cala del Parque Marino de Port Launay.
Familia
La familia Seychellense habla con los pies sobre una arena del archipiélago.
Île-au-Cerf
Una de varias islas tropicales frente a la isla madre de Mahé.
Solo islote
Un isleño perdido en uno de los arrecifes de coral que rodean Mahé.
Arrecife exuberante
Colores y estampados de corales y llanuras de arena frente a Mahé.
Atardecer en Launay
La puesta de sol enciende el cielo al oeste de Port Launay Inlet.
tortugas gigantes
Especímenes en conflicto de las grandes tortugas de Seychelles.
Parque Marino Port Launay
La cala profunda y exuberante de Port Launay.
amigos de la playa
Los bañistas caminan por una playa tropical, casi ecuatorial de Mahé.
Final de la playa
Los adolescentes de Mahé abandonan una playa en pendiente en la isla.
charla de baño
Amigos charlan en las tibias aguas de Port Launay.
Playa (casi) Privada
Bañista solitario en una playa divina en Mahé.
Océano Indico
Los barcos salpican el azul del Océano Índico frente a Mahé.
Salto de corriente
Los bañistas cruzan un arroyo que desemboca en el Océano Índico.
Isla Mahé
Parte de la gran isla de Mahé, la más grande de las Seychelles.
Leer y las tortugas
Visitante de Europa del Este conversa con una tortuga gigante del Jardin du Roi.
Guía camuflado
Guía a Danny, envuelto en la vegetación que rodea la misión de Venns Town.
Mahé es la isla más grande del país más pequeño de África. Es el hogar de la capital de la nación y de casi todas la gente de Seychelles. Pero no solo. En su relativa pequeñez, esconde un impresionante mundo tropical, hecho de selva montañosa que se funde con el Océano Índico en calas de todos los tonos del mar.
Texto: Marco C Pereira
Imágenes: Marco C. Pereira-Sara Wong
Un cataclismo vegetal inesperado nos detiene. Íbamos de camino a Port Glaud Falls cuando nos encontramos con una línea de tráfico que se extendía a lo largo de la carretera.
Danny, hermano del conductor Teddy, que se suponía que debía llevarnos una maldición. "¿Qué demonios es esto? ¿Atasco de tráfico en medio de la jungla de las Seychelles? Esto es nuevo. Bueno, veré qué pasa ".
Danny reemplazó a Teddy. En el último minuto, Teddy se encontró asignado para servir en un partido de fútbol entre Seychelles y Etiopía.
Las obras iban a llevar tiempo. Unos cientos de metros más adelante, unos jóvenes fumetas estaban tallando un árbol que el viento del amanecer había hecho que se derrumbara.
El hombre de la motosierra lo estaba cortando donde una gruesa capa de musgo daba paso a lo que parecía un tronco nuevo. Otros trabajadores colocaron troncos debajo de la sección que obstruía el asfalto.
Básica, pero ecológica y funcional, la solución les permitió empujar el obstáculo hasta la acera en menos de media hora.
Danny elogia la eficiencia de sus compatriotas. En pocos minutos llegamos al sendero de la Ribeira de L'Isletta.
En otros, nos encontramos con la laguna, perdida en un denso bosque tropical salpicado de palmeras bajas y abastecido por el arroyo que choca contra ella por una secuencia de rampas y terrazas rocosas.
Un grupo de expatriados se aventuró a dar saltos intrépidos. En ese momento, ya conscientes de que Mahé era mucho más grande de lo que suponíamos, abdicamos del derecho a nuestro baño.
Venns Town: La misión en la génesis de Seychelles Libertad e identidad
En cambio, nos registramos en Morne Seychelles.
Este vasto parque nacional ocupa una quinta parte de la isla, incluido el pico homónimo que, a 905 metros, forma el cenit de Mahé y genera gran parte de las precipitaciones que hacen que la isla sea exuberante.
En poco tiempo llegamos al pie sur de la colina.
Es allí, a 450 m de altitud, donde se encuentran las ruinas de la ciudad de Venn, uno de los puntos ineludibles de la historia colonial de las Seychelles, que recién se independizó de Gran Bretaña en 1976.
Los muros y otras estructuras que sobreviven allí son un sólido testimonio de la época de la Misión.
Así se conoció un internado fundado por un reverendo de la Sociedad Misionera de la Iglesia de Londres.
Su finalidad era cuidar y educar a los hijos de esclavos que servían en las plantaciones del archipiélago a quienes, en una fase de abolicionismo, la Armada británica concedió la libertad.
En su apogeo, entre 1876 y 1889, Venn's Town ocupó 50 acres de la ladera de Sans Souci. De estos, una buena parte se dedicó al cultivo de vainilla y cacao.
Acogieron y atendieron a los niños, sus tutores y trabajadores, dos amplios dormitorios, baños, cocinas, un taller, un almacén, una casa habitada por el director de la Misión y su familia. Sigue siendo el hogar final de todos, el cementerio local.
Con los años, la jungla envolvió el complejo y las estructuras colapsaron. Aún así, en 1984, el gobierno de Seychelles reconoció la importancia del lugar y lo declaró Monumento Nacional.
Después de todo, después de siglos de opresión de los africanos esclavizados, sus descendientes fueron los protagonistas de una nueva fase de libertad y derechos humanos. También formaron el tejido social y la matriz económica de la nación de Seychellen.
Danny no está seguro de si la historia de su familia sucedió allí. En cualquier caso, supera su timidez y nos permite fotografiarlo allí con su camiseta con estampado de camuflaje.
Aterriza, un poco torpe, medio escondido en el bosque prodigioso que lo rodea, lleno de plantas y animales más que endémicos, únicos, como Sooglosus, la rana más pequeña del mundo que mide entre 10 y 40 milímetros.
Morne Seychelles: vasto parque nacional y techo de Mahé
Desde el mirador de la Misión, admiramos el dominio de la rana y el PN Morne Seychelles, extendido por sucesivas colinas frondosas, dominando una península que surca el cian Océano Índico circundante.
Desde la Misión y la provincia de Port Glaud, nos trasladamos a Bel Air, luego a São Luís y finalmente a Beau Vallon. Este último está bordeado por la gran bahía y la playa homónima, una de las más amplias de Mahé, popular para igualar.
Cuando lo recorrimos, Beau Vallon atrajo, sobre todo, familias del Victoria capital. Albergó docenas de picnics, barbacoas y distintos momentos y eventos de evasión de Seychelles.
Nos despertó la sospecha de que otras costas de la isla resultarían más fascinantes. Así continuamos nuestro descubrimiento, por la carretera de la costa de Bel Ombre.
Cerca de allí, Danny nos revela una playa fangosa y rocosa. Empezamos arrugando la nariz.
El clan Cruise-Wilkins y el tesoro del pirata Olivier Levasseur, La Buse
Hasta que el guía nos explica que hubo excavaciones concentradas realizadas durante veintisiete años por Reginald Herbert Cruise-Wilkins, hasta su muerte en 1977, y luego por su hijo, John.
Reginald conquistó en las Seychelles -y legó a su hijo- el sobrenombre de Treasure Man. Como suele ser el caso, en lo que respecta a la era de los descubrimientos, de los navegantes y de los piratas, la exigencia a la que ambos se entregaron, tiene un origen portugués. .
En 1721, el famoso corsario francés Olivier Levasseur, más conocido por La boquilla (buitre), por el olfato que tuvo para encontrar y destrozar otras embarcaciones y tripulaciones, detectó el galeón portugués ”.Nuestra Señora del Cabo”En el puerto de Bourbon Island (hoy, Reunión), disfrazado con un Bandera de Union.
La Buse lo atacó con 250 hombres y asesinó a la tripulación. Cuando examinó el sótano, encontró una riqueza inconmensurable en barras de oro y plata, piedras preciosas, monedas, plata y otros artefactos religiosos.
Una vez que se logró el botín, los corsarios se retiraron. La Armada Británica los siguió. Una vez en su guarida en Madagascar, se dividieron el lote. La Buse se quedó con la parte principal y se fue a la parte incierta.
Excavaciones fallidas y fallidas de Cruise-Wilkins
Reginald Cruise-Wilkins estaba casi seguro de que el corsario galo enterró su tesoro en una cueva allí, sin embargo, colapsó junto al mar. Después de que sus hombres cerraron el agujero, los ejecutó.
Por esta razón, se desconoce el paradero del tesoro.
La familia Cruise-Wilkins continúa tratando de encontrarlo. Hasta hoy, en vano. Solo vimos barro, escombros y pequeños muros medio hundidos por la marea.
El Santuario Marino de Port Launay
Con el sol a punto de entrar en su escondite occidental, regresamos a la esquina noroeste de Port Glaud donde nos alojábamos, por el mismo camino por el que habíamos venido.
Al pie de los interminables “esos” que conducen a la costa oeste, tomamos la carretera de Port Launay.
Finalmente, este camino revela el zigzag de la cascada de Riviére.
Y el Parque Marino Port Launay, otra área protegida en la isla, llena de manglares de marea y arrecifes de coral prístinos, como el de la isla Therese frente a la costa.
Hacia el oeste se extendía una península irregular, hogar de algunas de las mejores playas del archipiélago, la Anse des Anglais, Lans Trusalo y otras.
En islas como las Seychelles, la presión de las cadenas turísticas en áreas idílicas es inevitable. En esas partes de Port Launay, uno de ellos se había apoderado de la Anse des Anglais y la playa de Lans Trusalo.
Probó también la exclusividad de la gran ensenada de Port Launay.
Pero la indignación de la población seychellen, que se bañaba allí durante mucho tiempo, hizo que las autoridades la dejaran a salvo.
Port Launay y el exuberante atardecer al oeste
Cuando llegamos allí, con la puesta de sol inminente, nos encontramos con una exuberante celebración de baños. Había música de bares y coches aparcados entre los cocoteros.
Los niños jugaban con cuerdas y columpios colgados de los árboles.
Grupos de nativos bebieron cerveza y bailaron, algunos incluso en el mar. En el mar de la ensenada, otros charlaban, masajeados por el ir y venir del agua tibia.
Finalmente, la puesta de sol se asentó y prendió fuego al cielo sobre la boca.
Generaba siluetas dramáticas de los barcos allí anclados y la cruz marina que los bendice.
La costa oeste, Jardin du Roi y las tortugas gigantes de las Seychelles
A la mañana siguiente, tan temprano como pudimos, nos dedicamos a descender la costa oeste, con paradas estratégicas para bañarnos en las bahías que más nos invitaban.
Solo nos desviamos hacia el interior hasta una embajada en el Jardin du Roi, inspirada en el sitio original del siglo XVIII, que la realeza francesa instaló y expandió allí con el objetivo de promover el comercio de especias entre sus colonias.
Hoy, más que las especias, son las tortugas gigantes y centenarias de las Seychelles las que atraen a los forasteros allí.
La atracción secular de las tortugas gigantes de las Seychelles
Casi todos llegan decididos a convivir con las criaturas, demasiados, deseosos de fotografiarse y montarlos, como hizo, en 1995, el entonces presidente portugués Mário Soares, con la misma facilidad con la que, en la vecina isla de La Digue, se reclinó en la silla de la erótica “Emanuelle”.
Sin esperar, en el Jardin du Roi, asistimos a una escena digna de otra famosa saga.
Un visitante ruso, con el pelo de Leia pero vestido con trajes de mezclilla mucho más pequeños que los de la princesa, seduce a una tortuga con una fruta recién cogida.
En cuanto nos ve salir de la habitación, le grita a su compañero. Según lo planeado, éste lo fotografía instalado en el caparazón centenario del animal.
Las tortugas gigantes de la isla han pasado por cosas mucho peores. Cuando Mahé pasó, Praslin, La Digue y las demás Seychelles que los acogen.
son la nación más pequeña de África y uno de los más deseados del continente.
Las playas escondidas por una exuberante jungla, hechas de arena coralina bañada por un mar turquesa-esmeralda son todo menos raras en el Océano Índico. La Digue se recreó a sí misma. Alrededor de su costa, brotan enormes rocas que la erosión ha esculpido como un tributo del tiempo a la Naturaleza.
Durante siglos, los marineros árabes y europeos creyeron que la semilla más grande del mundo, que encontraron en las costas del Océano Índico en forma de caderas voluptuosas de mujer, provenía de un árbol mítico en el fondo de los océanos. La isla sensual que siempre los generó nos deja extasiados.
Traída de Fiji para navegar en las Maldivas, el "Princesa Yasawa" se ha adaptado bien a los nuevos mares. Como regla general, un día o dos de itinerario son suficientes para que aflore la autenticidad y el placer de la vida a bordo.
Vista desde el aire, Malé, la capital de Maldivas, parece poco más que una muestra de isla abarrotada. Quien la visite no encontrará cocoteros tendidos, playas de ensueño, SPAs o piscinas infinitas. Se puede deslumbrar con la vida cotidiana autentica de las Maldivas que omiten los folletos turísticos.
Cilaos aparece en una de las viejas calderas verdes de la isla de Reunión. Inicialmente estaba habitado por esclavos fuera de la ley que creían que estaban a salvo en ese fin del mundo. Una vez hecho accesible, tampoco la remota ubicación del cráter impidió el refugio de un pueblo que ahora es peculiar y halagado.
No todas las costas tropicales son refugios placenteros y revigorantes. Golpeado por un oleaje violento, minado por corrientes traidoras y, peor aún, escenario de los ataques de tiburones más frecuentes sobre la faz de la Tierra, el de la Isla Reunión no concede a sus bañistas la paz y el deleite que anhelan de él.
En el siglo XIX, los franceses y los británicos disputaron un archipiélago al este de Madagascar previamente descubierto por los portugueses. Los británicos triunfaron, recolonizaron las islas con cortadores de caña de azúcar del subcontinente, y ambos cedieron el lenguaje, las leyes y las costumbres francófonas anteriores. De esta mezcla surgió la exótica Isla Mauricio.
Fianarantsoa ha sido fundada en 1831 por Ranavalona Iª, reina de la entonces predominante etnia merina. Ranavalona Iª fue vista por los contemporáneos europeos como aislacionista, tiránica y cruel. Dejando a un lado la reputación de la monarca, cuando entramos en ella, su antigua capital sureña permanece como el centro académico, intelectual y religioso de Madagascar.
De la nada, una colonia de baobabs de 30 metros de altura y 800 años flanquea un tramo de la carretera arcillosa y ocre paralela al canal de Mozambique y la costa pesquera de Morondava. Los nativos consideran a estos colosales árboles las madres de su bosque. Los viajeros los veneran como una especie de corredor iniciático.
Salimos de Fianarantsoa a las 7 a.m. Solo a las 3 de la mañana del día siguiente completamos los 170 km hasta Manakara. Los nativos llaman a este tren casi secular Train Grand Vibración. Durante el largo viaje, sentimos, muy fuertes, las del corazón de Madagascar.
Vasco da Gama abrió el Océano Índico al Imperio Portugués. En el siglo XVIII, el archipiélago de Zanzíbar se convirtió en el mayor productor de clavo y las especias disponibles se diversificaron, al igual que las personas que las disputaban.
El primer europeo en aventurarse en estos refugios masai quedó atónito por lo que encontró. E incluso hoy, grandes manadas de elefantes y otros herbívoros deambulan por los pastizales regados por la nieve de la montaña más grande de África.
Los franceses poblaron su "Etablissement” con colonos europeos, africanos e indios. Dos siglos más tarde, los rivales británicos se apoderaron del archipiélago y cambiaron el nombre de la ciudad en honor a su reina Victoria. Cuando la visitamos, la capital de Seychelles sigue siendo tan multiétnica como diminuta.
A mediados del siglo XVIII permaneció deshabitada e ignorada por los europeos. La expedición del barco francés “"La Curieuse"” lo reveló e inspiró su bautismo. Los británicos la mantuvieron como colonia de leprosos hasta 1968. Hoy en día, Île Curieuse es el hogar de cientos de tortugas Aldabra, el animal terrestre más longevo.
Los portugueses fundaron Gurué en el siglo XIX y, a partir de 1930, se inundaron de camelia sinensis las estribaciones de las montañas Namuli. Posteriormente, lo rebautizaron como Vila Junqueiro, en honor a su principal promotor. Con la independencia de Mozambique y la guerra civil, la población retrocedió. Continúa destacándose por la verde grandeza de sus montañas y sus paisajes parecidos al té.
Durante un recorrido desde el fondo hasta la cima del (lago) Malawi, nos encontramos en la isla de Likoma, a una hora en barco desde Nkwichi Lodge, el solitario punto de bienvenida en esta costa interior de Mozambique. En el lado mozambiqueño, el lago es tratado por Niassa. Cualquiera que sea su nombre, descubrimos algunos de los paisajes más vírgenes e impresionantes del Sudeste de África.
El Chobe marca la división entre Botsuana y tres de sus países vecinos, Zambia, Zimbabue y Namibia. Pero su caprichoso lecho tiene una función mucho más crucial que esta delimitación política.
Pasamos otra mañana de clima glorioso descubriendo Ngawal. A continuación, completamos un viaje corto hacia Manang, la ciudad principal en el camino hacia el cenit del circuito de Annapurna. Nos quedamos en Braga (Braka). La aldea pronto demostraría ser uno de sus lugares más inolvidables.
Por sí sola, Lanzarote siempre sería una Canaria en sí misma, pero es casi imposible explorarla sin descubrir el genio inquieto y activista de uno de sus hijos pródigos. César Manrique falleció hace casi treinta años. La prolífica obra que dejó brilla sobre la lava de la isla volcánica que lo vio nacer.
En 1955, el piloto Harry Wigley creó un sistema para despegar y aterrizar sobre asfalto o nieve. Desde entonces, su compañía ha revellado, desde el aire, algunos de los mejores paisajes de Oceanía.
Incluso en tiempos de paz, detectamos personal militar en todas partes. En servicio, en las ciudades, cumplen misiones rutinarias que requieren rigor y paciencia.
Varias ciudades crecieron, se emanciparon y prosperaron al borde de este mar interior del norte. Helsinki se destacó allí como la capital monumental de la joven nación finlandesa.
En un año, cada japonés come más de su peso en pescado y marisco. Desde 1935, una parte considerable se procesó y vendió en el mercado de pescado más grande del mundo. Tsukiji fue cerrado en octubre de 2018, reemplazado por Toyosu.
Kioto estaba en la lista de objectivos de la bomba atómica de Estados Unidos. Fué más que un capricho del destino lo que la salvó. Protegida por un secretario de guerra estadounidense enamorado de su riqueza histórica y cultural y la suntuosidad oriental, la ciudad fue reemplazada por Nagasaki en el atroz sacrificio del segundo cataclismo nuclear.
La Ruta Jardín, que se extiende a lo largo de más de 200 kilómetros de costa natural, zigzaguea a través de bosques, playas, lagos, gargantas y espléndidos parques naturales. Viajamos de este a oeste, a lo largo de los espectaculares fondos del continente africano.
En Gizo, el daño causado por el último tsunami que azotó las Islas Salomón aún es bastante visible. En la costa de Saeraghi, la felicidad del baño de los niños contrasta con su herencia de desolación.
El tema de la luz en la fotografía es inagotable. En este artículo te damos algunas nociones básicas sobre tu comportamiento, para empezar, de forma justa y única de cara a la geolocalización, la hora del día y la época del año.
1200 km aguas arriba de su delta, el Nilo ya no es navegable. La última de las grandes ciudades egipcias marca la fusión entre territorio árabe y nubio. Desde sus orígenes en el lago Victoria, el río ha dado vida a innumerables pueblos africanos de tez oscura.
La fundación de Indonesia se basó en la creencia en un solo Dios. Este principio ambiguo siempre ha generado controversias entre nacionalistas e islamistas, pero en Lombok, los balineses se toman en serio la libertad de culto.
Hartos de esperar a que el anciano barbudo descienda por la chimenea, invertimos la historia. Aprovechamos un viaje a la Laponia finlandesa y pasamos por su hogar furtivo.
Effusivo como siempre, Ernest Hemingway llamó a Key West "el mejor lugar en el que he estado ...". En las profundidades tropicales de los Estados Unidos, encontró la evasión y la diversión loca y borracha. Y la inspiración para escribir con una intensidad a la altura.
Los científicos que estudian el cráter causado por el impacto de un meteorito hace 66 millones de años han llegado a una conclusión arrolladora: ocurrió exactamente en una sección del 13% de la superficie de la Tierra susceptible a tal devastación. Es una zona umbral de la península mexicana de Yucatán que un capricho de la evolución de las especies nos permitió visitar.
Al margen de los acontecimientos políticos y militares precipitados por Rusia, a partir de mediados de septiembre el otoño se apodera del país. En años anteriores, al visitar San Petersburgo, fuimos testigos de cómo la capital cultural y norteña se tornaba de un resplandeciente color amarillo anaranjado. En un deslumbramiento que no está en consonancia con la oscuridad política y bélica que se ha extendido entretanto.
De viaje por Centroamérica, exploramos la costa de Costa Rica tan afro como caribeño. En Cahuita, Pura Vida se inspira en Naturaleza inmaculada, en una fe excéntrica en Jah y en una devoción alucinante por el cannabis.
Si volviéramos a los confines geológicos del tiempo, encontraríamos el suroeste de Noruega lleno de enormes montañas y un magma ardiente a que los sucesivos glaciares darían forma. Los científicos han descubierto que el mineral que predomina allí es más común en la Luna que en la Tierra. Varios de los escenarios que exploramos en el vasto Geoparque Magma de la región podrían ubicarse en nuestro satélite natural.
Timothy Treadwell pasaba veranos interminables con los osos de Katmai. De viaje por Alaska, seguimos algunos de sus senderos. A diferencia del loco protector de la especie, nunca fuimos demasiado lejos.
No son solo la Playa de California y la Playa del Ouro que la cierran por el sur. Al abrigo de las furias del Atlántico occidental, dotada de otras calas inmaculadas y de fortificaciones centenarias, Sesimbra es hoy un precioso paraíso de pesca y de baños.
Por haber escondido y protegido un diente de Buda, una pequeña isla en la laguna de Madu recibió un templo evocador y es considerada sagrada. El Maduganga inmenso a su alrededor, se ha convertido a su vez en uno de los humedales más elogiados de Sri Lanka.
Por carretera y a bordo del Flam Railway, en una de las rutas ferroviarias más empinadas del mundo, llegamos a Flam y la entrada al Sognefjord, el más grande, profundo y venerado de los fiordos escandinavos. Desde el punto de partida hasta la última estación, se confirma esta monumental Noruega que hemos desvelado.
La codicia del juego, la lujuria de la prostitución y la ostentación generalizada son parte de Las Vegas. Como las capillas que no tienen ojos ni oídos y promueven matrimonios excéntricos, rápidos y baratos.
Antes, un mero pueblo minero, Talkeetna rejuveneció en 1950 para servir a los escaladores del Monte McKinley. Es, con mucho, la ciudad más alternativa y cautivadora entre Anchorage y Fairbanks.
Los ciclones y las inundaciones son solo la expresión meteorológica de la dureza tropical de Queensland. Cuando no es el clima, es la fauna letal de la región la que mantiene alerta a sus habitantes.
Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.