PN Timanfaya, Lanzarote, Islas Canárias

PN Timanfaya y las Montañas de Fuego de Lanzarote


Vegetación resiliente
Los arbustos crecen a pesar del suelo árido del PN Timanfaya.
Caldera del Corazoncillo
Uno de las muchas docenas de cráteres y calderas que salpican el suroeste de Lanzarote desde el PN Timanfaya.
Echadero de los Camellos
Dromedarios listos para transportar visitantes en el Echadero de los Camellos del PN Timanfaya.
Combustión inmediata
Arbusto arde en pocos segundos, debido a la alta temperatura bajo tierra en el Islote de Hilario.
El aterrizaje preferido
Pareja de cuervos domina la cima de Montaña Rajada.
El Diablo y el ciclista
Ciclista se toma un descanso a su regreso para ver "El Diablo", el símbolo del PN Timanfaya creado por César Manrique.
El Diablo
El símbolo "El Diablo" de PN Timanfaya, creado por el artista lanzaroteño César Manrique.
Meandros entre lava
Meandros de la carretera PN Timanfaya, entre dos muros de lava.
Fatah y sus dromedarios
El Fatah marroquí, cuidador y conductor de los camellos que transportan visitantes al PN Timanfaya.
géiser provocado
Trabajador de PN Timanfaya vierte un balde de agua en un tubo que se conecta al sótano y genera inmediatamente un géiser.
Lava de cuerdas
Un sector de lava de cuerdas se destaca de la extensión cubierta de lava del PN Timanfaya.
Capa de la Virgen
Uno de los muchos hornitos del parque, llamado Manto de la Virgen por los lugareños.
la gran lava recta
Una recta larga que cruza la base de lava conecta las casas de Yaiza y Uga con la entrada al PN Timanfaya.
Restaurante El Diablo Grill
Un cocinero del restaurante El Diablo asa la comida sobre una chimenea natural en el Islote el Hilário.
Dromedarios de la Rotonda de Los Camellos
Estatuas de dromedarios erigidas en una rotonda cerca de Yaiza, en honor a estos animales que durante mucho tiempo han ayudado a los habitantes de Lanzarote.
Viñedos de lava
Los muros redondos delimitan las áreas de plantaciones ahora dentro del PN Timanfaya.
El mar de lava
Un lecho dejado por el flujo de lava surca la llanura accidentada y llena de cráteres del Mar de Lavas.
Edificio Hilário Islote Center
El edificio diseñado por César Manrique y apenas distinguible del Islote de Hilário.
El mar de la tranquilidad
Las olas geológicas del Mar de la Tranquilidad, naranja con la concentración de bagacina.
viejos cráteres
Los cráteres colapsaron del Mar de Lavas.
Entre 1730 y 1736, de la nada, decenas de volcanes de Lanzarote entraron en erupción sucesivamente. La enorme cantidad de lava que lanzaron enterró varias aldeas y obligó a casi la mitad de los habitantes a emigrar. El legado de este cataclismo es el escenario marciano actual del exuberante PN Timanfaya.

Habíamos aterrizado por primera vez en Lanzarote dos días antes. No sería el último.

Al acercarnos a Uga, nos sorprende la inesperada vista de una colonia de dromedarios desprendidos de la rotonda que precede al pueblo.

Caminamos por todo el borde sur de las casas blancas del pueblo. Después de lo cual nos encontramos entre la vecina de Uga y Yaiza.

Una vez más, estamos a la puerta del pueblo. El curso correcto dictó un drástico cambio de dirección.

A partir de entonces, con las montañas amarillas al fondo, apuntando al norte de Lanzarote, entramos en un vasto dominio de tierra áspera y negra.

La recta por la que entramos se ondula y nos sacude según los caprichos del molde de lava sobre el que reposa.

Unos kilómetros más tarde, la crudeza del panorama dantesco se apoderó de nuestras mentes de tal modo que el reciente asombro provocado por los camellos de piedra ya no cabe en ellos.

PN Timanfaya, Sierra de Fuego, Lanzarote, rotonda de los Camellos

Estatuas de dromedarios erigidas en una rotonda cerca de Yaiza, en honor a estos animales que durante mucho tiempo han ayudado a los habitantes de Lanzarote.

La historia secular de los dromedarios, los tractores de Lanzarote

Los dromedarios llegaron a Canarias con las primeras incursiones de los conquistadores y pobladores del archipiélago al continente africano, durante el siglo XV.

Ante la falta de otros animales de tiro, los colonos importaron estos camélidos, principalmente de la costa oeste de la antigua Berberia, hoy marroquí.

Se dice que los animales a menudo eran remolcados en lugar de subidos a bordo. Los recipientes en los que se suponía que debían ser transportados resultaron ser demasiado inestables para soportar el peso de docenas de especímenes en constante movimiento.

Si hubieran sido camellos, dromedarios o ambos, los ejemplares vivos que a veces vislumbramos aparcados a la izquierda de la carretera, hoy cumplen una nueva función: llevar a los visitantes al PN Timanfaya sobre sus jorobas, en un pequeño recorrido entre montañas y cráteres de fuego. que dota más de 50km2 desde el suroeste de la isla.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, Echadero de los Camellos

Dromedarios listos para transportar visitantes en el Echadero de los Camellos del PN Timanfaya.

Tocamos el echadero de los camelos. Habiendo conseguido algunas fotos, charlamos con Fatah, que también es el conductor de los animales, dromedarios por cierto. “Mira, comencé a venir aquí a trabajar por un tiempo y terminé mudándome de Marruecos.

El trabajo aquí estaba garantizado. Más tarde, pude traer a la familia. Ahora tenemos una vida privilegiada ”. nos dice mientras ajusta las caídas corrientes de un dromedario somnoliento.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, Fatah y sus dromedarios

El Fatah marroquí, cuidador y conductor de los camellos que transportan visitantes al PN Timanfaya.

Hacia el Núcleo Volcánico del PN Timanfaya

Luego, retomamos la ruta hasta la entrada del PN Timanfaya. Durante unos kilómetros más, dunas y empinadas laderas de colinas obstruyen nuestra vista hacia la izquierda de la carretera.

En el otro lado, en cambio, la inmensidad corrosiva de la lava hizo el resplandor rojizo de la primera caldera que pudimos ver en esa inundación volcánica, la Caldera del Coranzoncillo.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, Caldera del Corazoncillo

Uno de las muchas docenas de cráteres y calderas que salpican el suroeste de Lanzarote desde el PN Timanfaya.

Continuamos hasta que nos encontramos cara a cara con El Diablo, el símbolo-estatua que César Manrique, el artista omnipresente en Lanzarote, creó la identidad del parque.

En este viaje inaugural a Lanzarote nos sometimos al programa seguido por la gran mayoría de visitantes del PN Timanfaya.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, El Diablo

El símbolo “El Diablo” de PN Timanfaya, creado por el artista lanzaroteño César Manrique.

Avanzamos hacia el Islote de Hilário, anteriormente conocido como Tinecheide (Montaña del Infierno), término utilizado por los nativos majes de lanzarote, los mismos autores de timanfaya (montañas de fuego).

El Refugio y Base Operacional del Islote de Hilário

Dictó la ubicación del Islote de Hilario que serviría como centro operativo del parque nacional, su estacionamiento, restaurante, tienda de regalos y punto de partida para recorridos regulares en autobús por las llamadas montañas de fuego.

Porque, a pesar de estar asombrados por la exuberancia geológica de Timanfaya, terminamos nuestro recorrido como se sentiría cualquier fotógrafo: frustrados.

Incluso si la amabilidad y comprensión del conductor nos permitió algunas fotos extra del programa, cada vez que abría la puerta del autobús en lugares especiales.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, viñedos sobre lava

Los muros redondos delimitan las áreas de plantaciones ahora dentro del PN Timanfaya.

Un año y poco después volvimos a Lanzarote y al PN Timanfaya. Esta vez, preparado.

Pudimos preautorizar una ruta de automóvil monitoreada por un inspector del parque. Nos lleva Eva Acero, una guía gallega afincada en Lanzarote.

Con Eva al volante pudimos parar el coche donde queríamos y sacamos fotos con las ventanillas abiertas, en un itinerario más amplio que el del autobús y que incluía una parada en el Miradouro da Montaña Rajada (350m).

Montaña Rajada y el Panorama Extraterrestre del Mar de Lavas.

Allí, aunque alertados por nuestra aparición, dos cuervos se niegan a despegar del rellano de lava desde el que nos están mirando. Llegamos al muro de piedra que separa la cima del mirador del acantilado rocoso de abajo y de una de las casi inverosímiles extensiones volcánicas del PN Timanfaya.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, dúo de Cuervos

Pareja de cuervos domina la cima de Montaña Rajada.

Como los cuervos se habían acostumbrado a contemplar, develamos la llanura accidentada del Mar de Lavas, destripada por un sinuoso surco abierto por el flujo de lava en busca del Atlántico.

Alineados con este surco destacaban los cráteres de Montaña Encantada, Pedro Perico y Halcones. Más al sur, todavía podíamos ver a María Hernández.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, Vista de la ráfaga de la montaña, mar de lava

Un lecho dejado por el flujo de lava surca la llanura accidentada y llena de cráteres del Mar de Lavas.

Este conjunto de cráteres colapsados ​​sobre sí mismos formaron un panorama en el que el fondo del océano estaba azul de dramatismo. De una manera tan extraterrestre que nos ayudó a comprender por qué la NASA usó imágenes de Timanfaya durante el entrenamiento de astronautas para el Apolo 17, la sexta y última misión tripulada de ex alumnos, en diciembre de 6.

Nos sometemos a la autoridad del parque. Volvemos al pie de Montaña Rajada y al tramo de Sendero Rural Ruta de Los Volcanes generalmente viajaba en autobús.

PN Timanfaya, Sierra de Fuego, Lanzarote, carretera del parque

Meandros de la carretera PN Timanfaya, entre dos muros de lava.

En circuito entre las montañas de fuego de Timanfaya

Serpenteamos hacia el sur del conjunto de Montañas del Fuego, en cierto punto que domina la carretera que conduce a la entrada del parque y la Caldera del Corazoncillo, ahora con buena mitad de su interior expuesta.

Poco a poco apreciamos las formas suaves y los tonos cálidos de la escoria y el orujo de naranja de El Valle de la Tranquilidad.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, Mar de la Tranquilidad

Las olas geológicas del Mar de la Tranquilidad, naranja con la concentración de bagacina.

detenernos hornitos, pequeños hornos de los que Manto negro y algo fantasmal de La Virgen Y las misteriosas entradas a diferentes túneles de lava, tratados en Lanzarote por Jaime.

También prestamos atención a otra de las cientos de plantas que encontraron formas de desarrollarse en el ecosistema de lava, lo que ayudó a justificar la creación del parque y contribuir al estatus de Lanzarote por la UNESCO como Reserva de la Biosfera.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, arbustos

Los arbustos crecen a pesar del suelo árido del PN Timanfaya.

Finalmente, mucho después de la hora programada, alrededor de la hora del almuerzo, el inspector del parque hace los arreglos para que regresemos a la base logística del Islote de Hilário.

El Refugio Gastronómico del Restaurante “El Diablo”

Nos entregaron a Eva Acero y al anfitrión del restaurante "El Diablo”, El corazón gastronómico del PN Timanfaya, también concebido por César Manrique y por su colaborador Jesús Soto.

Notamos varios detalles de la arquitectura y decoración del establecimiento, característicos de la creatividad de Manrique, hijo de Lanzarote para quien el respeto medioambiental y la singularidad de la isla condujeron siempre su obra: el edificio que integraba el restaurante, que, en la distancia, apenas se distingue de la plataforma rocosa sobre la que descansa.

Las lámparas en forma de sartén. La parrilla se instala sobre una chimenea volcánica que saca a la superficie el calor geotérmico liberado por el magma y, así, permite cocinar las especialidades de la casa.

PN Timanfaya, Sierra de Fuego, Lanzarote, Restaurante El Diablo Grill

Un cocinero del restaurante El Diablo asa la comida sobre una chimenea natural en el Islote el Hilário.

Y, por supuesto, la ventana panorámica de 360º circundante que nos permitió a nosotros y al resto de invitados devorar el paisaje mientras saboreábamos la comida.

Comimos especialidades canarias. Seguido de postres fieles al hilo volcánico que nos guió, uno de ellos un “volcán”Chocolate con relleno de Peta Zetas que explota en la boca.

El calor geotérmico justo debajo del Islote del Hilário

De regreso al extranjero, aproximadamente un año después, volvimos a ver el mini-show allí, repetido hasta el cansancio por los empleados del parque.

Un géiser causado después de verter agua a través de una abertura justo en frente de la ventana del restaurante. Y la combustión de un arbusto colocado en un agujero amurallado, a pocos metros del “géiser”.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote, géiser provocado

Trabajador de PN Timanfaya vierte un balde de agua en un tubo que se conecta al sótano y genera inmediatamente un géiser.

El incendio casi instantáneo solo asusta a los espectadores hasta que se les informa de temperaturas registradas un poco por debajo de los 610ºC a apenas 13 metros de profundidad.

En otra medida, la increíble temperatura de 277 ° C a solo 10 cm bajo tierra.

PN Timanfaya, Sierra de Fuego, Lanzarote, combustión en el Islote del Hilário

Arbusto arde en pocos segundos, debido a la alta temperatura bajo tierra en el Islote de Hilario.

Este horno subterráneo es impresionante, sobre todo porque sobrevive en períodos de inactividad volcánica. Pero comparado con el largo infierno en la génesis de los escenarios de PN Timanfaya, no es más que térmico.

1730 - 36 y el cataclismo volcánico que generó el dominio extraterrestre del PN Timanfaya

Volvamos a septiembre de 1730. Lanzarote tuvo tres siglos de colonización europea y una población repartida por varios pueblos.

En ese momento, la resistencia de los indígenas majes había sido reprimido durante mucho tiempo y la vida autónoma de los nativos casi erradicada. La principal preocupación de los colonos seguían siendo los ataques de los piratas y corsarios bereberes al servicio de la corona británica, en el caso de Sir Walter Raleigh.

Así fue hasta que, como relata el padre Lorenzo Curbelo, “el 1 de septiembre de 1730, entre las nueve y las diez de la noche, se abrió la tierra en Timanfaya, a dos leguas de Yaiza… y se levantó una enorme montaña del seno de la tierra”.

PN Timanfaya, Montañas de Fuego, Lanzarote

Los cráteres colapsaron del Mar de Lavas.

A partir de entonces y durante seis años, las erupciones se sucedieron en diferentes cráteres en el suroeste de la isla, lo que confirmó un cataclismo volcánico único.

Se estima que unos dos mil millones de metros cúbicos de lava y cenizas fueron vertidos en lo que alguna vez fueron tierras arables y asentamientos, parte de los torrentes que entraron al Atlántico y provocaron que Lanzarote se extendiera hacia el sur y suroeste.

No hubo víctimas humanas pero una buena parte del ganado pereció víctima de gases tóxicos. Con el tiempo, casi la mitad de los habitantes de la isla se vieron obligados a marcharse. Lanzarote se ha vuelto más inhóspito de lo que ya era.

La isla se ha recuperado. Los pueblos ya no están enterrados, al menos el número de habitantes, en las últimas décadas, gracias a la intensificación del turismo debido a su paisaje volcánico y humanizado de nueva formación.

PN Timanfaya, Sierra de Fuego, Lanzarote, Lava Encordoada, carretera entre Yaiza y la entrada al Parque

Una recta larga que cruza la base de lava conecta las casas de Yaiza y Uga con la entrada al PN Timanfaya.

Al final del día, saliendo del parque, regresando al albergue en la costa este, pasamos por algunos de los residentes más nuevos.

Después de la entrada a Yaiza, antes de llegar a la rotonda de los Camellos,

Fatah encabezó una larga caravana de sus dromedarios de camino a la granja donde pasaron las noches ennegrecidos por el suelo de lava de Lanzarote.

Isla del Pico, Azores

Isla de Pico: el Volcán de las Azores con el Atlántico a sus Pies

Por un mero capricho volcánico, el retazo más joven de las Azores se proyecta en el apogeo de rocas y lava del territorio portugués. La isla de Pico alberga su montaña más alta y afilada. Pero no solo. Es un testimonio de la resistencia y el ingenio de los azorianos que domaran esta impresionante isla y el océano circundante.
Isla de Fogo, Cabo Verde

Alrededor de la Isla de Fogo

El tiempo y las leyes de la geomorfología dictaron que la isla volcánica de Fogo redondeó como ninguna otra en Cabo Verde. Al descubrir este exuberante archipiélago de Macaronésia, le dimos vueltas a contrarreloj. Nos deslumbramos en la misma dirección.
Pico do Arieiro - Pico Ruivo, Madera, Portugal 

Pico Arieiro a Pico Ruivo, sobre un mar de nubes

El viaje comienza con un amanecer resplandeciente a 1818 m, muy por encima del mar de nubes en que se acurruca el Atlántico. A esto, le sigue una caminata sinuosa de subidas y bajadas que termina en la exuberante cumbre insular del Pico Ruivo, a 1861 metros de distancia del Pico Arieiro.
Lanzarote, Islas Canarias

A César Manrique lo que es de César Manrique

Por sí sola, Lanzarote siempre sería una Canaria en sí misma, pero es casi imposible explorarla sin descubrir el genio inquieto y activista de uno de sus hijos pródigos. César Manrique falleció hace casi treinta años. La prolífica obra que dejó brilla sobre la lava de la isla volcánica que lo vio nacer.
Fuerteventura, Islas Canarias, España

La (a) Ventura Atlántica de Fuerteventura

Los romanos conocían las Canarias como las islas afortunadas. Fuerteventura conserva muchos de los atributos de aquella época. Sus playas perfectas para el windsurf o surf de vela o simplemente para bañarse, justifican sucesivas “invasiones” de los hambrientos de sol del norte. En el interior volcánico y accidentado, permanece el bastión de las culturas indígenas y coloniales de la isla. Empezamos a desenredarlo por su largo sur.
El Hierro, Islas Canárias

El borde volcánico de Canarias y el Viejo Mundo

Hasta que Colón llegó a América, El Hierro fue visto como el umbral del mundo conocido y, durante un tiempo, el Meridiano que lo delimitaba. Medio milenio después, la última isla occidental de las Canarias sigue herviendo de un vulcanismo exuberante.
La Graciosa, Islas Canarias

La Más Graciosa de la Islas Canarias

Hasta 2018, la más pequeña de las Canarias habitadas no contaba para el archipiélago. Al llegar a La Graciosa, descubrimos el encanto insular de la ahora octava isla.
La Palma, Islas CanáriasEspaña

El más mediático de los cataclismos por Acontecer

La BBC informó que el colapso de una ladera volcánica en la isla de La Palma podría generar un mega-tsunami. Siempre que aumenta la actividad volcánica de la zona, los medios aprovechan la oportunidad para asustar al mundo.
Volcán de los Capelinhos, Faial, Azores

Tras la pista del misterio de Capelinhos

De una costa de la isla a la opuesta, a través de las brumas, parcelas de pastos y bosques típicos de las Azores, descubrimos Faial y el Misterio de su volcán más impredecible.
Nea Kameni, Santorini, Grecia

El Núcleo Volcánico de Santorini

Habían pasado unos tres milenios desde la erupción minoica que desintegró la isla volcánica más grande del Egeo. Los habitantes de la cima del acantilado vieron la tierra emerger del centro de la caldera inundada. Nació Nea Kameni, el corazón humeante de Santorini.
Saint-Pierre, Martinica

La ciudad que renació de las cenizas

En 1900, la capital económica de las Antillas era envidiada por su sofisticación parisina. Hasta que el volcán Pelée la carbonizó y la enterró. Más de un siglo después, Saint-Pierre todavía se regenera.
PN Bromo Tengger Semeru, Indonesia

El mar volcánico de Java

La gigantesca caldera Tengger se eleva 2000 m en el corazón de una extensión arenosa del este de Java. Desde allí se proyectam la montaña más alta de esta isla indonesia, el Semeru, y varios otros volcanes. De la fertilidad y clemencia de este escenario sublime y dantesco, prospera una de las pocas comunidades hindúes que resistieron al predominio musulmán alrededor.
Rinoceronte, PN Kaziranga, Assam, India
Safari
PN Kaziranga, India

La fortaleza de los monoceros indios

Situado en el estado de Assam, al sur del gran Río Brahmaputra, PN Kaziranga ocupa una vasta área de pantano aluvial. Acoje dos tercios de los rinoceronte unicornio del mundo, alrededor de 100 tigres, 1200 elefantes y muchos otros animales. Presionado por la proximidad humana y la inevitable caza furtiva, este precioso parque solo no ha podido protegerse de las hiperbólicas inundaciones de los monzones y de algunas controversias.
Braga o Braka o Brakra en Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 6o - Braga, Nepal

En un Nepal más antiguo que el monasterio de Braga

Cuatro días de caminata después, dormimos a los 3.519 metros de Braga (Braka). Al llegar, solo el nombre nos es familiar. Deslumbrados con el encanto místico de la ciudad, dispuesta alrededor de uno de los monasterios budistas más antiguos y venerados del circuito de Annapurna, preparamos la aclimatación con ascenso al lago de hielo (4620m).
hacienda mucuyche, Yucatán, México, canal
Arquitectura y Diseño
Yucatán, México

Entre Haciendas y Cenotes, a través de la Historia de Yucatán

Alrededor de la capital Mérida, por cada hacienda henequenera colonial, hay al menos un cenote. A menudo coexisten y, como ha sucedido con la semi-recuperada Hacienda Mucuyché, a dúo, forman algunos de los lugares más sublimes del Sureste mexicano.

lagunas y fumarolas, volcanes, PN tongariro, nueva zelanda
Aventura
Tongariro, Nueva Zelanda

Los volcanes de todas las discordias

A finales del siglo XIX, un jefe indígena cedió los volcanes del actual PN Tongariro a la corona británica. Hoy en día, una parte significativa del pueblo maorí reclama sus montañas de fuego a los colonos europeos.
Camino en conflicto
Fiestas y Cerimónias
Jerusalén, Israel

Por las Beliciosas Calles de Via Dolorosa

En Jerusalén, mientras recorren la Vía Dolorosa, los creyentes se dan cuenta de lo difícil que es alcanzar la paz del Señor en las calles más disputadas de la faz de la Tierra.
sujetado por varios alambres
Ciudades
Curitiba, Brasil

La vida elevada de Curitiba

No es solo la altitud de casi 1000 metros a la que se encuentra la ciudad. Cosmopolita y multicultural, la capital de Paraná tiene una calidad de vida y desarrollo humano únicos en Brasil.
Máquinas de bebidas, Japón
Comida
Japón

El imperio de las máquinas de bebidas

Hay más de 5 millones de cajas luminosas ultra-tecnológicas dispersas por todo el país y muchas más latas y botellas exuberantes de atractivas bebidas. Los japoneses hace tiempo que dejaron de resistirse a ellas.
mini-esnórquel
Cultura
Islas Phi Phi, Tailandia

Volver a Danny Boyle Beach

Han pasado 15 años desde el debut del clásico mochilero basado en la novela de Alex Garland. La película popularizó los lugares donde se rodó. Poco después, algunos desaparecieron temporalmente pero literalmente fuera del mapa, pero hoy su controvertida fama permanece intacta.
Natación, Australia Occidental, Estilo australiano, Sol en los ojos
Deportes
Busselton, Australia

2000 metros en estilo Aussie

En 1853, Busselton fue equipado con uno de los pontones más largos del mundo. Mundo. Cuando la estructura se ha degradado, los residentes decidieron darle la vuelta al problema. Desde 1996 lo hacen todos los años. Nadando.
viajar por el oeste de australia, surfspotting
De viaje
Perth a albany, Australia

Por Los Confines del Lejano Oeste Australiano

Pocas personas adoran la evasión como los australianos. Con el verano meridional en pleno apogeo y el fin de semana cerca, los habitantes de Perth se refugian de la rutina urbana en la esquina suroeste de la nación. Sin compromisos, seguimos el ejemplo y exploramos más de la interminable Australia Occidental .
Ooty, Tamil Nadu, paisaje de Bollywood, Heartthrob's Eye
Étnico
Ooty, India

En el Escenário Casi Ideal de Bollywood

El conflicto con Pakistán y la amenaza del terrorismo hicieron de los rodajes en Cachemira y Uttar Pradesh un drama. En Ooty, vemos cómo esta antigua estación colonial británica tomó la delantera.
Portfolio, Got2Globe, Mejores Imágenes, Fotografía, Imágenes, Cleopatra, Dioscórides, Delos, Grecia
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Lo Mundano y lo Celestial

Fort São Filipe, Cidade Velha, Isla de Santiago, Cabo Verde
Historia
Cidade Velha, Cabo Verde

Cidade Velha: la anciana de las Ciudades Tropico-Coloniales

Fue el primer asentamiento fundado por europeos abajo del Trópico de Cáncer. En tiempos cruciales para la expansión portuguesa a África y América del Sur y para el tráfico de esclavos que la acompañó, Cidade Velha se convirtió en un legado conmovedor pero inevitable de la génesis caboverdiana.

Lección de surf, Waikiki, Oahu, Hawaii
Islas
Waikiki, OahuHawai

La invasión japonesa de Hawái

Décadas después del ataque a Pearl Harbor y de la capitulación en la Segunda Guerra Mundial, los japoneses regresaron a Hawai armados con millones de dólares. Waikiki, su objetivo favorito, insiste en rendirse.
Iglesia de Santa Trinidad, Kazbegi, Georgia, el Cáucaso
Invierno Blanco
Kazbegi, Geórgia

Dios en las alturas del Cáucaso

En el siglo XIV, los religiosos ortodoxos se inspiraron en una ermita que un monje había erigido a una altitud de 4000 y encaramaran una iglesia entre la cumbre del monte Kazbek (5047 m) y el pueblo al pie. Cada vez más visitantes acuden a este lugar místico en las afueras de Rusia. Como ellos, para llegar allí, nos sometimos a los caprichos de la temida Carretera Militar de la Geórgia.
silueta y poema, Cora coralina, Goias Velho, Brasil
Literatura
Goiás Velho, Brasil

Vida y obra de una escritora marginada

Nacida en Goiás, Ana Lins Bretas pasó la mayor parte de su vida lejos de su castradora familia y de la ciudad. Regresada a sus orígenes, retrató la mentalidad prejuiciosa del campo brasileño.
Granja São João, Pantanal, Miranda, Mato Grosso do Sul, puesta de sol
Naturaleza
Hacienda São Joao, Miranda, Brasil

Pantanal con Paraguay a la Vista

Cuando la hacienda Passo do Lontra decidió expandir su ecoturismo, reclutó a la otra hacienda de la família, la São João. Más alejada del río Miranda, esta otra propiedad revela un Pantanal remoto, en las afueras de Paraguay. Del país y del río homónimo.
Estatua de la Madre Armenia, Ereván, Armenia
caer
Ereván, Armenia

Una capital entre Oriente y Occidente

Heredera de la civilización soviética, alineada con el gran Rusia, Armenia se deja seducir por las formas más democráticas y sofisticadas de Europa Occidental. En los últimos tiempos, los dos mundos han chocado en las calles de tu capital. Desde la disputa popular y política, Ereván dictará el nuevo rumbo de la nación.
Thingvelir, Origins Democracy Islandia, Oxará
Parques naturales
PN Thingvellir, Islandia

En los Orígenes de la Remota Democracia Vikinga

La génesis del gobierno popular que nos viene a la mente és la helénica. Pero lo que se cree que fue el primer parlamento del mundo se inauguró a mediados del siglo X, en el gélido interior de Islandia.
Avestruz, Cabo Buena Esperanza, Sudáfrica
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Cabo de Buena Esperanza - Cabo de Buena Esperanza NP, Sudáfrica

En el borde del Viejo Fin del Mundo

Llegamos donde la gran África cedió a los dominios del “Mostrengo” Adamastor y los navegantes portugueses temblaron de miedo. Allí, donde la Tierra estaba, lejos de terminar, la esperanza de los marineros de rodear el tenebroso Cabo fue desafiada por las mismas tormentas que todavia alli fustigan la costa.
ahora desde arriba, hechicero de nueva zelanda, Christchurch, nueva zelanda
Personajes
Christchurch, Nueva Zelanda

El Brujo Maldito de Nueva Zelanda

A pesar de su notoriedad en las antípodas, Ian Channell, el hechicero de Nueva Zelanda, no pudo predecir ni prevenir varios terremotos que azotaron Christchurch. A los 88 años, luego de 23 años de contrato con la ciudad, hizo declaraciones muy polémicas y terminó despedido.
Vista de Casa Iguana, Corn Islands, puro caribe, nicaragua
Playas
Islas del Maíz - Corn Islands, Nicaragua

Puro Caribe

Escenários tropicales perfectos y una vida local genuina son los únicos lujos disponibles en las llamadas Islas del Maíz, ó Corn Islands, un archipiélago de Nicarágua perdido en los confines centroamericanos del Mar Caribe.
Barco en el río Amarillo, Gansu, China
Religion
Bingling si China

El Cañón de los Mil Budas

Durante más de un milenio y al menos siete dinastías, los devotos chinos han ensalzado sus creencias religiosas con el legado de la escultura en un remoto estrecho del río Amarillo. Si desembarca en el Cañón de los Mil Budas, es posible que no encuentre todas las esculturas, pero encontrará un impresionante santuario budista.
Tren del Fin del Mundo, Tierra del Fuego, Argentina
Sobre Raíles
Ushuaia, Argentina

Última Estación: El Fin del mundo

Hasta 1947, el Tren del Fin del Mundo realizaba innumerables viajes para que los prisioneros del penal de Ushuaia cortasen leña. Hoy, los pasajeros son otros, pero ningún otro tren pasa más al sur.
Creel, Chihuahua, Carlos Venzor, coleccionista, museo
Sociedad
Chihuahua a Creel, Chihuahua, México

En el Camiño de Creel

¿Cómo Chihuahua atrás, apuntamos hacia el suroeste y hacia tierras aún más altas en el norte de México. Junto a Ciudad Cuauhtémoc, visitamos a un anciano menonita. En los alrededores de Creel, convivimos por primera vez con la comunidad indígena Rarámuri de la Serra de Tarahumara.
rebaño, fiebre aftosa, carne débil, colonia pellegrini, argentina
Vida diaria
Colonia Pellegrini, Argentina

Cuando la carne es débil

Es bien conocido el inconfundible sabor de la carne argentina. Pero esta riqueza es más vulnerable de lo que se cree. La amenaza de la fiebre aftosa, en particular, mantiene sobre brasas a las autoridades y a los productores.
Cocodrilos, Queensland Tropical Australia Salvaje
Fauna silvestre
Cairns a Cabo Tribulación, Australia

Tropical Queensland: una Australia demasiado salvaje

Los ciclones y las inundaciones son solo la expresión meteorológica de la dureza tropical de Queensland. Cuando no es el clima, es la fauna letal de la región la que mantiene alerta a sus habitantes.
The Sounds, Parque Nacional Fiordland, Nueva Zelanda
Vuelos Panorámicos
Fiordland, Nueva Zelanda

Los fiordos de las antípodas

Un capricho geológico convirtió a la región de Fiordland en la más cruda e imponente de Nueva Zelanda. Año tras año, muchos miles de visitantes veneran el subdominio montañoso entre Te Anau y Milford Sound.
PT EN ES FR DE IT