César se desesperaría por el desempeño de estos temas.
Abril empezó hace unos días. LOS amigo - el monzón del noreste y la estación seca del archipiélago filipino - está a mitad de camino.
El sol brilla sin piedad, pero el calor no alcanza para desmotivar a un revoltoso batallón de centuriones de voces agudas que luchan por todo y por nada y provocan a los espectadores de Boac, la capital de la isla que acoge el Festival dos Moriones.

Moriones invaden una playa de Marinduque
La génesis histórica del Festival dos Moriones
El evento recibió su nombre de la adaptación de morrión, término castellano para los cascos de los soldados castellanos que sigue definiendo los que llevan los juerguistas. Solo necesitamos avanzar a la Era de los Descubrimientos para comprender la conexión.
En 1521, Fernão de Magalhães llegó a Filipinas al servicio de Carlos V. A pesar de estar herido de muerte en la vecina isla de Mactán, su sacrificio abrió la puerta a los conquistadores españoles. Pronto, estos colonizarían el archipiélago mientras los misioneros que se unieron a ellos, se encargaron de convertirlo al cristianismo.
Marinduque no escapó a su acción.
En 1807, la isla ya estaba dividida en varias parroquias y cada sacerdote tenía la libertad de formar nuevos fieles a su antojo, siempre que estuviera de acuerdo con la Biblia.
Se dice que, en Mogpog, fray Dionísio Santiago se mostró especialmente complacido con las dramatizaciones populares y el personaje de Longinus.

Morione levanta su máscara de centurión para ventilarlo.
Y la base bíblica de la larga trama
Según los relatos de los Evangelios,
Longino habría sido el centurión encargado de satisfacer a los judíos para asegurarse de que Jesús y los demás crucificados murieran y fueran sacados del Calvario antes de la puesta del sol, para evitar profanar el sábado.
Según instrucciones superiores, las piernas de los que aún estaban vivos debían romperse.
Cuando Longino se acercó a Jesús, parecía muerto, pero sin duda el centurión, que solo podía ver con un ojo, decidió atravesar el cuerpo con su lanza.
Gotas de sangre cayeron sobre su ojo ciego y la sanaron.
A partir de entonces, Longinus y otros dos centuriones fueron testigos de varias manifestaciones divinas, incluida la Resurrección.
Estas manifestaciones los llevaron a aceptar, con remordimiento, que Jesús era verdaderamente el hijo de Dios.

Actor que interpreta a Jesucristo, interpreta su papel durante el Via Crucis de Boac.
Su conversión inesperada provocó la ira tanto de judíos como de romanos. Obligó a Longinus a huir a Capadocia, donde comenzó a profesar el cristianismo.
Pero las calumnias de los judíos instaron a Pilato a enviar soldados para capturarlo y decapitarlo.
Los perseguidos terminaron sometiéndose a este destino.
Cuando los moriones romanos invaden la isla de Marinduque
Con los años, en Marinduque, la historia se ha simplificado.
El drama está tratado con una combinación de respeto y la famosa jovialidad. de las personas más latinas de Asia.

Morione de Marinduque en moto se quita la máscara de Moriones para recuperarse del calor tropical de la isla.
Toda la semana Mogpog, Boac, Gasan y Santa Cruz están plagados de legiones inquietas.
Grupos de anacrónicos centuriones las atraviesan, deambulan por las playas y se apoderan de bodas, donde se atreven a secuestrar a los novios.
Forman columnas militares de colores. Invaden las tiendas con demandas de generosas donaciones que la mayoría de los comerciantes están felices de complacer.

Moriones pide dinero en una tienda en el centro de Boac.
Los artesanos que dan forma a las máscaras Moriones
Algunos nativos aportan su arte.
Es el caso de Regis y sus sobrinos, que tallan con dedicación y maestría las máscaras de morrión más realistas de la isla.

Artesano creando moriones, sostiene dos máscaras recién producidas.
"Vivimos y trabajamos en Estados Unidos durante la mayor parte del año… ”confiesan los muchachos que visten la indumentaria de sus equipos de baloncesto estadounidenses favoritos. "... cuando llegamos a este punto, siempre encontramos la manera de venir aquí ..."
Otros prefieren trabajar y jugar al mismo tiempo. Lo hacen enmascarados.
Encontramos conductores de jeepneys (Autobuses populares filipinos) y triciclos, pero también funcionarios, camareros e incluso jardineros.

El conductor de un triciclo de Boac (la ciudad principal de la isla de Marinduque) descansa con la máscara de morione a sus pies.
Dentro de los uniformes y máscaras, el calor es atroz y muchos ven su participación en la fiesta como una penitencia.
Vistas las cosas de forma comparativa, no son más que bromas.
Festival Via Crucis Tropical de los Moriones
Cuando llega la tarde del Viernes Santo, el Via Crucis.
Voluntarios devotos interpretan el papel de Jesús y los dos ladrones y, bajo un sol implacable, llevan las cruces a un gólgota local.

Los centuriones de Moriones azotan a Jesucristo durante el Vía Crucis de Boac.
También durante la procesión los moriones hacen de las suyas.
Con el pretexto del realismo, lanzan violentos latigazos a las cruces y, con demasiada frecuencia, a los mártires, que tienen que apelar a la ayuda divina para no contraatacar y permanecer fieles a la representación.
Al mismo tiempo, las muecas sádicas de los centuriones -que allí exhiben las mejores máscaras de Marinduque- y el dolor que infligen impresionan y angustian, por solidaridad, a los espectadores más sensibles.
No Calvario, continúan, sin exagerar, los hechos históricos. En lugar de ser clavados, Jesús y los dos ladrones son atados a cruces por soldados romanos y reverenciados por la multitud.
Se representa el milagro de Longinus. Poco después, Jesús es llevado al suelo y entregado a las mujeres que lloran su muerte.

Los centuriones rodean a Jesucristo, todavía en la cruz, como se muestra durante el Via Crucis en las afueras de Boac.
Una vez quitadas las cuerdas que delimitan el plató, el público se apresura a fotografiarse en compañía de sus actores y extras favoritos.

El espectador gay del Via Crucis de Boac pide a dos centuriones que lo amenacen con sus espadas.
Los concursos de máscaras y danzas y la persecución de Longinus
Ven el fin de semana, los moriones vuelven a la carga. Longinus asume un papel protagonista ausente de las celebraciones.
Los encontramos en una escuela de Mogpog, cuna del festival, donde se realiza un concurso que premia a las mejores máscaras y disfraces, según diferentes categorías.

Niños vigilados por una gigantesca cabeza de morione durante una competencia de baile y máscaras en Mogpog.
Desde lo alto de un escenario, en tagalo (el dialecto nacional) el presentador del servicio agradece a varias entidades y personas. Luego, explique a los competidores las reglas de la competencia.
Comienza la prueba y la vista desde ese mismo escenario resulta surrealista.

Morione se destaca bailando el hit “i tak ta mo” durante un concurso de baile Mogpog.
En una pista improvisada sobre el patio del colegio, cientos de moriones locos "giro"Al lado de la coreografía de"estoy bien“, La banda sonora de un programa de televisión luego idolatrado en Filipinas.
Un panel de jurados los observa con gran atención, confiere y elabora valoraciones misteriosas.
Las exposiciones duran una eternidad y dejan a los participantes de rodillas, pero finalmente se llega al veredicto y los ganadores reciben sus premios.
Cuando los espectadores menos lo esperan, Longinus aparece de la nada. Es perseguido por una multitud de centuriones que se esfuerzan por retrasar la inminente captura.
Sigue una dramática decapitación que llega que emociona y salpica al público.

Craftsman sostiene una de las muchas máscaras que crea en madera.
Y deja la cabeza del romano en un charco de pintura rosa.