Elmina, Gana

El primer premio gordo de los descubrimientos portugueses


En medio de la Costa Dorada
Una ola se despliega en el Golfo de Guinea, con la fortaleza de São Jorge da Mina al fondo.
Sin retorno
Conductor visitando la fortaleza junto a la puerta sin retorno desde donde se enviaban esclavos ghaneses al continente americano.
mar de pescadores
Vista del puerto de Elmina desde el fuerte de Coenraadsburg, una fortaleza construida después de la conquista de San Jorge de Mina y la región por los holandeses.
Por encima de Elmina
Visitantes de Ghana en uno de los patios llenos de cañones del fuerte de São Jorge da Mina.
En red
Pescadores ghaneses trabajando en el ajetreado puerto de Elmina.
Núcleo de Elmina
Interior de la fortaleza de São Jorge de Mina con su patio en la base de varios tramos imponentes.
mercado espontáneo
Vendedores de pescado exhiben su producto frente a la fortaleza de São Jorge da Mina
Una llamada histórica
Ganês habla por teléfono en uno de los balcones del interior del fuerte de São Jorge da Mina.
Muelle en frenesí
Cientos de barcos de pesca coloreados por sus pinturas y pequeñas banderas de varios países del mundo, en el estuario del río Benya.
En el siglo. XVI, Mina generó a la Corona más de 310 kg de oro anualmente. Este beneficio despertó la codicia de los Países Bajos y de Inglaterra, que se sucedieron en lugar de los portugueses y promovieron la trata de esclavos en América. El pueblo circundante todavía se conoce como Elmina, pero hoy en día el pescado es su riqueza más evidente.

Las olas del Atlántico rompen la arena de arriba. Se despliegan, vigorosamente, casi hasta la línea de cocoteros en la cima entre el umbral de la Costa Dorada y la carretera N1 que recorremos desde lejos. Acra.

En cierto punto, un asfalto serpenteante nos regala una vista lejana de un castillo blanco flanqueado por cocoteros más rígidos y que parece flotar entre el azul del océano y el azul del cielo.

La configuración de la ruta no tarda en disimularla aunque nos acerquemos, con cada kilómetro que pasa, al pueblo circundante.

En medio de la Costa Dorada

Una ola se despliega en el Golfo de Guinea, con la fortaleza de São Jorge da Mina al fondo.

El camino vuelve a rendirse a la caricia de las olas. Luego, se abre paso a través de pequeñas calas inundadas de barcos de pesca populares o a través de una hilera de casas luminosas que se espesa.

Dejamos el coche. Completamos lo que faltaba en la ruta hasta la base de la lengua de tierra donde supimos materializar el espejismo de hace minutos. Los primeros residentes de la zona están demasiado ocupados para llamar a nuestra incursión.

El controvertido legado de Elmina

Hasta que, con el castillo delante, en la comunión de rebaños de cabras errantes y una multitud frenética de pescadores y varinas ghanesas, se nos acercan algunos vendedores y posibles guías, cada uno con sus propios enfoques para encantar.

"¿De qué país eres? Portugal ? Esto era tuyo, ¿no? ... ¡Encontraron la guía adecuada para explicarte cómo sucedió todo! "

Seguimos hacia el fuerte para dar respuesta a propuestas competitivas y persistentes de venta de servicios y artesanías con la mayor paciencia posible.

Es así como, semiescoltados, llegamos a la entrada del antiguo castillo, aislado por fosos y disfrazado en su imponente fachada de tierra, como se suponía en una fortaleza construida para preservarse.

Una llamada histórica

Ganês habla por teléfono en uno de los balcones del interior del fuerte de São Jorge da Mina.

Lo invadimos, curiosos por lo que encontraríamos en su interior, donde nos esperaba Alex Afful, el guía encargado de presentarnos el monumento. Momentos después, ya estábamos siguiendo sus pasos y sus palabras en un viaje deslumbrante hacia el épico pero también doloroso pasado de la Elmina actual.

La Costa de Oro como triunfo del proyecto Africa Discovery

El Infante D. Henrique había estado enviando navegantes a explorar la costa africana desde 1418, instigado por los rumores de abundancia de oro, marfil, piedras preciosas y otras riquezas.

Por el deseo de encontrar una ruta alternativa que permitiera llegar directamente a las especias de Asia y así descartar a los comerciantes árabes, hasta entonces, ineludibles intermediarios.

Por el interés de la iglesia en convertirse al Cristiandad los pueblos del sur de Iberia.

Por encima de Elmina

Visitantes de Ghana en uno de los patios llenos de cañones del fuerte de São Jorge da Mina.

Después de cincuenta años en los que estos navegantes arribaron por las costas de África, en 1471, llegaron a la zona de Mina. Luego Afonso V.

El rey mostró poco interés en seguir apoyando las expediciones marítimas y el comercio de Guinea que recién había comenzado a beneficiar a la Corona. El rey arrendó la exploración de la costa de Guinea, bajo un régimen de monopolio comercial, a un comerciante llamado Fernão Gomes.

Al llegar a la zona de la actual Ghana, Fernão Gomes se encontró con un comercio de oro ya establecido entre nativos de diferentes etnias y entre estos y los siempre incómodos comerciantes árabes y bereberes. Fernão Gomes se apresuró a imponer sus propias reglas, como era de esperar, apoyado por la Corona.

Con el Tratado de Alcáçovas que garantiza los derechos exclusivos sobre la recién bautizada Gold Coast, D. João II, el rey que siguió, decidió que se debería construir un nuevo entrepot para proteger el comercio de oro de Portugal en el Golfo de Guinea.

Núcleo de Elmina

Interior de la fortaleza de São Jorge de Mina con su patio en la base de varios tramos imponentes.

Almacén fortificado de Elmina

El proyecto fue otorgado a un caballero de la Orden de Aviz, galardonado con varios elogios y asesor del rey. D. Diogo de Azambuja había luchado codo a codo con Afonso V en la conquista de Alcácer-Ceguer. Fue decisivo en la Guerra de Sucesión de Castilla de 1475-1479 en la que el enemigo se lesionó gravemente la pierna.

La nueva aventura africana que le encomendó D. João II lo hizo aún más famoso. En 1481, Azambuja comandó una flota de nueve carabelas y dos barcos que transportaban 600 soldados, 100 albañiles y carpinteros y toneladas de piedra y otros materiales necesarios para construir la fortaleza proyectada.

Un año después, Azambuja ya se estaba aprovechando de la guerra entre las poderosas etnias de la región: los Akans, Ashantis, Fantis y otros. Aliado con los Akan, obtuvo el permiso para construir la fortaleza, obra que habrá finalizado en 1482.

Posteriormente, envió la flota de regreso a Lisboa. Permaneció en Mina hasta 1484, con 60 soldados -entre ellos Cristovão Colombo- y la tarea adicional de profundizar los contactos comerciales con la población nativa que aumentaría las ganancias de la Corona.

Al seguir a Alex Afful, somos testigos de la seriedad con la que Azambuja llevó a cabo su misión. Al estar construida sobre profundas capas de roca sedimentaria, la fortaleza de Mina resistió las olas del Atlántico que, como hemos visto, continúan azotándola.

Descubriendo el Gran Fuerte en la época portuguesa

Ha pasado a través del tiempo de tal manera que apenas parece recién construido. Sus tres grandes patios permanecen intactos: el principal, el interior y el de servicio. Al acceder a ellos a través de escaleras empinadas y pasillos anchos, nos damos cuenta del grado de complejidad y claridad arquitectónica de la estructura. Vislumbramos el Atlántico infinito desde sus bastiones orientados al oeste.

Subimos a las habitaciones construidas sobre la estructura para albergar al Capitán-Mor. Inmediatamente notamos lo espaciosos que son y una brisa permanente del océano los sopla. A diferencia de las divisiones alrededor del patio principal que luego sirvieron para encarcelar a los cautivos africanos.

Alex Afful enfatiza que el comercio convencional de esclavos solo comenzó después de que los portugueses perdieran su fuerza ante los holandeses.

Aun así, acorta la visita guiada a sus rincones más oscuros y nos ilumina sobre las penurias que, sin embargo, se cometerían allí. "Y este fue el famoso Puerta sin retorno, similar a otros fuertes y chozas a lo largo de la costa africana.

Sin retorno

Conductor visitando la fortaleza junto a la puerta sin retorno desde donde se enviaban esclavos ghaneses al continente americano.

Las mazmorras oscuras del fuerte con salida en la puerta sin retorno

Desde aquí, desde esta oscura mazmorra, los esclavos fueron encadenados y enviados a los barcos. Aquellos que sobrevivieron al cruce del océano nunca volvieron a ver África ”. Notamos varias coronas de flores colocadas por visitantes anteriores en duelo por sus antepasados ​​y, a la entrada del fuerte, un texto negro con incrustaciones de mármol blanco que dicta:

”En la memoria eterna: de la angustia de nuestros antepasados. Que descansen en paz los que murieron. Que los que regresen encuentren sus raíces. Que la Humanidad no vuelva a cometer tal injusticia contra la Humanidad. Los que vivimos juramos que así será ".

Subimos a un gran balcón frente al pueblo, que acabamos compartiendo con un grupo de ghaneses, algunos vestidos con jilabas, que se fotografían con un iPad listo, entre una batería de viejos cañones negros. Desde este mirador amurallado, podemos apreciar las casas multicolores de Elmina y otro fuerte que se destaca en la ladera.

El frenesí de pesca del río Benya

Y, lo más impresionante de todo, fuimos testigos del increíble bullicio que se apoderó de la desembocadura del río Benya.

Uno tras otro, decenas de embarcaciones batieron las olas al final de la ría y entraron en la desembocadura del río, apuntando a los muelles de pesca más concurridos e inundados de gente y peces que hemos presenciado hasta el día de hoy, en más de quince años de viajes por la Tierra.

Muelle en frenesí

Cientos de barcos de pesca coloreados por sus pinturas y pequeñas banderas de varios países del mundo, en el estuario del río Benya.

Tendríamos que mirar más de cerca. Hasta entonces, seguimos descubriendo los intrigantes rincones y secretos del fuerte de São Jorge de Mina.

En el apogeo del comercio del oro en el siglo XVIII, se intercambiaban más de 300 toneladas de oro al año por trigo, telas y vestimentas árabes, collares y artículos de latón, vasijas y vasijas que tuvieron un éxito muy especial. Entre 1504 y 1582, se cambiaron más de 270.000 vasijas por oro.

Los esclavos traídos de la vecina Benin y de otros lugares también se cambiaron por oro. Cualquiera que sea la moneda de cambio, abundaba el oro. En 1500, alrededor del 10% de las reservas de oro del mundo.

Corsarios franceses e ingleses se apresuraron a atormentar a los barcos portugueses que anclaban allí.

En red

Pescadores ghaneses trabajando en el ajetreado puerto de Elmina.

La inevitable interferencia histórica de Holanda

En el contexto de la dinastía filipina, España entró en conflicto con la Países Baixos. Estos ampliaron sus ataques a las antiguas posesiones coloniales portuguesas tanto en el noreste de Brasil como en el Golfo de Guinea.

En 1637, después de cinco días de resistencia de cuarenta hombres que dicen estar enfermos y mal armados, tomaron la fortaleza de São Jorge de Mina, a imagen de lo que habían hecho con otros fuertes portugueses en la costa africana.

Uno de los hechos más fascinantes a los que nos enfrentamos es que los holandeses tenían refuerzos mercenarios de varias partes de Europa. También los indios Tapuia de Brasil que se aliaron con el conde Mauricio de Nassau cuando los holandeses se apoderaron de Pernambuco.

Los nuevos señores de Mina rebautizaron y ampliaron la fortaleza. Pero alrededor de 1620, el oro declinó. Se volvió más difícil de conseguir. Los holandeses reaccionaron.

Adaptaron éste y otros fuertes construidos por los portugueses a un comercio que -en una ruta geográfica bastante diferente a la tomada por los portugueses- había comenzado a generar ganancias exorbitantes: el suministro de esclavos africanos a las colonias de las Américas, esto con el Patrocinio de los jefes de las etnias Akan, Ashanti y Fanti, que los capturaron de tribus rivales y se los proporcionaron a los europeos.

La continuidad holandesa de la esclavitud transatlántica

El historiador ghanés Kwesi Anquandah afirma que solo en el siglo XVII, la región de Gold Coast exportó más de 650.000 esclavos al continente americano. Una parte sustancial pasó por Puerta sin retorno mío. Entre 1700 y 1755, muchos tuvieron como destino el Brasil donde fueron llamadas "minas".

Altivos prisioneros de guerra, demostraron ser desobedientes y no estaban dispuestos a realizar trabajos forzados. En el Brasil, participó en la mayoría de las revueltas de esclavos del siglo XVIII y dio lugar a numerosos quilombos. En 1850, los británicos prohibieron y alentaron el fin del comercio de esclavos.

Incluso vinieron a capturar barcos de esclavos. Veintitrés años después, también capturaron el fuerte de Mina a los holandeses y se apoderaron de toda Ghana. Como hemos visto una y otra vez, persiste una fuerte complicidad histórica, cantada por los nuevos ídolos del hip-hop y el rap nacional entre Ghana y principalmente las Antillas y el ESTADOS UNIDOS.

Además de su herencia genética, a diferencia de la mayoría de sus vecinos africanos que, con la excepción de Nigeria, son francófonos, estas naciones conservan una lengua y una cultura anglófonas.

mar de pescadores

Vista del puerto de Elmina desde el fuerte de Coenraadsburg, una fortaleza construida después de la conquista de San Jorge de Mina y la región por los holandeses.

Tras dejar el fuerte que todavía estamos bordeando por fuera, nos adentramos en la ribera del río Benya, mirados por las cañas enfurecidas en cuanto levantamos las cámaras y, casi todas, nos apresuramos a informarnos del precio. de sus imágenes: “te costará 20 ceder! ".

Esa débil disposición por la fotografía nos obliga a complejas maniobras diplomáticas.

Los ponemos en práctica con paciencia incluso en la caótica y pestilente guarida de las costas y muelles de pesca, entre embarcaciones con banderitas de cientos de países de todo el mundo.

mercado espontáneo

Vendedores de pescado exhiben su producto frente a la fortaleza de São Jorge da Mina

E innumerables especímenes recién capturados en el Atlántico frente a la costa hoy, la ardua pero asegurada prosperidad de los orgullosos ghaneses de Elmina.

Tendríamos que proceder hacia Occidente, en busca del Pueblo del lago Nzulezu.

Nzulezu, Gana

Un pueblo a flote en Ghana

Partimos desde el balneario de Busua, al extremo oeste de la costa atlántica de Ghana. En Beyin, giramos hacia el norte hacia el lago Amansuri. Allí encontramos Nzulezu, uno de los asentamientos lacustres más antiguos y genuinos de África Occidental.
Cape Coast, Gana

El Festival de la Purificación Divina

Cuenta la historia que, una vez, una plaga devastó la población de Cape Coast del actual. Gana. Solo las oraciones de los supervivientes y la limpieza del mal llevada a cabo por los dioses habrán acabado con el flagelo. Desde entonces, los nativos retribuen la bendición de las 77 deidades de la región de Oguaa con el frenético festival Fetu Afahye.
Table Mountain (Montaña de la Mesa), Sudáfrica

En la mesa del monstruo Adamastor

Desde los primeros días de los Descubrimientos hasta hoy, Table Mountain siempre se ha destacado por encima de la inmensidad. sudafricana y los océanos circundantes. Pasaron los siglos y la Ciudad del Cabo se expandió a sus pies. Tanto los Capetonianos cómo los forasteros visitantes se acostumbraron a contemplar, ascender y venerar esta imponente y mítica meseta.
Isla Ibo, Mozambique

Isla de un Mozambique desaparecido

Fue fortificado en 1791 por los portugueses que expulsaron a los árabes de las Quirimbas y tomaron sus rutas comerciales. Se convirtió en el segundo puesto de avanzada portuguesa en la costa este de África y más tarde en la capital de la provincia de Cabo Delgado, Mozambique. Con el fin de la trata de esclavos a principios del siglo XX y el paso de la capital a Porto Amélia, la isla de Ibo pasó al fascinante remanso en el que se encuentra.
Isla de Mozambique, Mozambique  

La isla de Ali Musa Bin Bique. Lo siento, de Mozambique

Con la llegada de Vasco da Gama al extremo sureste de África, los portugueses se apoderaron de una isla que anteriormente había sido gobernada por un emir árabe, a quien adulteraran el nombre. El emir perdió su territorio y su cargo. Mozambique, el nombre moldeado, no solo perdura en la isla donde todo comenzó como bautizó a la nación formada por colonización portuguesa.
Cabo de Buena Esperanza - Cabo de Buena Esperanza NP, Sudáfrica

En el borde del Viejo Fin del Mundo

Llegamos donde la gran África cedió a los dominios del “Mostrengo” Adamastor y los navegantes portugueses temblaron de miedo. Allí, donde la Tierra estaba, lejos de terminar, la esperanza de los marineros de rodear el tenebroso Cabo fue desafiada por las mismas tormentas que todavia alli fustigan la costa.
Acra, Gana

La capital en la Cuna de la Costa De Oro

Do desembarco de los navegantes portugueses à la independencia en 1957 se han sucedido las potencias que dominaban la región del Golfo de Guinea. Después del siglo XIX, Accra, la actual capital de Ghana, se asentó alrededor de tres fuertes coloniales construidos por Gran Bretaña, Holanda y Dinamarca. En ese tiempo, creció de un mero suburbio a una de las megalópolis más vibrantes de África.
Mactan, Cebu, Filipinas

El Atolladero de Magallanes

Habían transcurrido casi 19 meses de navegación pionera y turbulenta alrededor del mundo cuando el explorador portugués cometió el error de su vida. En Filipinas, el verdugo Datu Lapu Lapu conserva honores de héroe. En Mactan, su estatua bronceada con visual de superhéroe tribal se superpone al manglar de la tragedia.

Isla de Goreia, Senegal

Una isla esclava de la esclavitud

¿Pasaron varios millones o solo miles de esclavos por Goreia en su camino hacia las Américas? Sea cual sea la verdad, esta pequeña isla senegalesa nunca se librará del yugo de su simbolismo ”.

Volta, Gana

Una Vuelta por el Volta

En la época colonial, la gran región africana del Volta ha sido alemana, británica y francesa. Hoy, el área al este del rio majestuoso rde África Occidental y el lago en el que se extiende forman una provincia del mismo nombre. Es un rincón montañoso, exuberante e impresionante de Ghana.
De Kumasi a Kpetoe, Gana

Un viaje-celebración de la moda tradicional de Ghana

Después de un tiempo en la gran capital ashanti de Ghana ashanti Cruzamos el país hasta la frontera con Togo. Las razones de este largo viaje fueron el kente, una tela tan venerada en Ghana que varios jefes tribales le dedican un suntuoso festival.
Pobladores caminan por sendero que cruza plantaciones arriba de UP4
Ciudad
Gurue, Mozambique, Parte 1

A través de las Tierras del Té de Mozambique

Los portugueses fundaron Gurué en el siglo XIX y, a partir de 1930, se inundaron de camelia sinensis las estribaciones de las montañas Namuli. Posteriormente, lo rebautizaron como Vila Junqueiro, en honor a su principal promotor. Con la independencia de Mozambique y la guerra civil, la población retrocedió. Continúa destacándose por la verde grandeza de sus montañas y sus paisajes parecidos al té.
El presentador Wezi señala algo en la distancia.
Playa
Cobué; Nkwichi Lodge, Mozambique

El Mozambique escondido de Areias Rangentes

Durante un recorrido desde el fondo hasta la cima del (lago) Malawi, nos encontramos en la isla de Likoma, a una hora en barco desde Nkwichi Lodge, el solitario punto de bienvenida en esta costa interior de Mozambique. En el lado mozambiqueño, el lago es tratado por Niassa. Cualquiera que sea su nombre, descubrimos algunos de los paisajes más vírgenes e impresionantes del Sudeste de África.
savuti, botswana, leones devoradores de elefantes
Safari
Savuti, Botsuana

Los Leones Devoradores de Eelefantes de Savuti

Un trozo del desierto de Kalahari se seca o se riega según los caprichos tectónicos de la región. En Savuti, los leones se han acostumbrado a depender de sí mismos. También se alimentan de los animales más grandes de la sabana.
Braga o Braka o Brakra en Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 6o - Braga, Nepal

En un Nepal más antiguo que el monasterio de Braga

Cuatro días de caminata después, dormimos a los 3.519 metros de Braga (Braka). Al llegar, solo el nombre nos es familiar. Deslumbrados con el encanto místico de la ciudad, dispuesta alrededor de uno de los monasterios budistas más antiguos y venerados del circuito de Annapurna, preparamos la aclimatación con ascenso al lago de hielo (4620m).
Iglesia Colonial de San Francisco de Assis, Taos, Nuevo México, EE.
Arquitectura y Diseño
Taos, Estados Unidos

La América del Norte Ancestral de Taos

Viajando por Nuevo México, nos deslumbraron las dos versiones de Taos, la de la aldea indígena de adobe de Taos Pueblo, una de las aldeas Estados Unidos habitadas por más tiempo y de forma continua. Y la de la ciudad de Taos que los conquistadores españoles legaron al México,el México tuvo que restituir Estados Unidos y que una comunidad creativa de descendientes nativos y artistas migrados mejora y sigue vivindo.
Aventura
Volcanes

Montañas de fuego

Rupturas más o menos prominentes en la corteza terrestre, los volcanes pueden ser tan exuberantes como caprichosos. Algunas de sus erupciones son suaves, otras resultan aniquiladoras.
Isla Miyajima, sintoísmo y budismo, Japón, puerta de entrada a una isla sagrada
Fiestas y Cerimónias
Miyajima, Japón

Sintoísmo y Budismo al Gusto de las Mareas

Los visitantes del Tori de Itsukushima admiran uno de los tres paisajes más venerados de Japón En la isla de Miyajima, la religiosidad japonesa se mezcla con la naturaleza y se renueva con el fluir del mar interior de Seto.
Península de Yucatán, Ciudad de Mérida, México, Cabildo
Ciudades
Mérida, México

La Más Exuberante de las Meridas

En el 25 a. C., los Romanos fundaron Emerita Augusta, capital de Lusitania. La expansión española en el Mundo generó otras tres Méridas. De las cuatro, la capital de Yucatán es la más colorida y animada, resplandeciente de herencia colonial hispana y vida multiétnica.
Residente obeso de Tupola Tapaau, una pequeña isla en Samoa Occidental.
Comida
Tonga, Samoa, Polinesia

Pacífico XXL

Durante siglos, los nativos de las islas polinesias subsistieron de la tierra y del mar. Hasta la intrusión de las potencias coloniales y la posterior introducción de carnes grasas de comida rápida y las bebidas azucaradas han generado una plaga de diabetes y obesidad. Hoy, mientras gran parte del PIB nacional de Tonga de Samoa y los vecinos se desperdicia con estos "venenos occidentales", los pescadores apenas logran vender su pescado.
Eswatini, Valle de Ezulwini, Pueblo Cultural de Mantenga
Cultura
Valle de Ezulwini, Eswatini

Alrededor del Valle Real y Celestial de Eswatini

El valle de Ezulwini, que se extiende a lo largo de casi 30 kilómetros, es el corazón y el alma de la antigua Suazilandia. Allí se encuentra Lobamba, capital tradicional y sede de la monarquía, a poca distancia de la capital de facto, Mbabane. Verde y panorámico, profundamente histórico y cultural, el valle sigue siendo el corazón turístico del reino de eSwatini.
Puenting, Queenstown, Nueva Zelanda
Deportes
Queenstown, Nueva Zelanda

Queenstown, la reina de los deportes extremos

En el siglo. XVIII, el gobierno de Kiwi proclamó un pueblo minero en la Isla del Sur "apto para una reina".Los paisajes extremos y las actividades de hoy refuerzan a majestade do sempre desafiante estado de Queenstown.
viajar por el oeste de australia, surfspotting
De viaje
Perth a albany, Australia

Por Los Confines del Lejano Oeste Australiano

Pocas personas adoran la evasión como los australianos. Con el verano meridional en pleno apogeo y el fin de semana cerca, los habitantes de Perth se refugian de la rutina urbana en la esquina suroeste de la nación. Sin compromisos, seguimos el ejemplo y exploramos más de la interminable Australia Occidental .
Barrancas del Cobre, Chihuahua, mujer rarámuri
Etnico
Barrancas del Cobre, Chihuahua, México

El México Profundo de las Barrancas del Cobre

Sin previo aviso, las tierras altas de Chihuahua dan paso a interminables barrancos. Sesenta millones de años geológicos los han surcado y los han vuelto inhóspitos. Los indígenas rarámuri continúan llamándolos hogar.
fotografía de la luz del sol, sol, luces
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 2)

Un sol, tantas luces

La mayoría de las fotos de viajes se toman a la luz del sol. La luz del sol y el clima forman una interacción caprichosa. Aprenda a predecir, detectar y utilizar de la mejor manera.
Techos grises, Lijiang, Yunnan, China
Historia
Lijiang, China

Una Ciudad gris Pero Poco

Visto desde la distancia, sus enormes casas se muestram lúgubres, pero las aceras y canales centenarios de Lijiang son más folclóricos que nunca. Esta ciudad brilló como la capital grandiosa del pueblo Naxi. Hoy en día, la toman por asalto los miles de visitantes chinos que luchan por el parque temático en el que casi se ha convertido.
Bandada de pelícanos marrones mirando comida
Islas
Islamorada, Florida Keys, Estados Unidos

El pueblo floridano hecho de islas

Los descubridores españoles la llamaron Isla Púrpura, pero los tonos predominantes son los de innumerables arrecifes de coral en un mar poco profundo. Confinada a sus cinco claves, Islamorada sigue siendo pacífica, en una alternativa a medio camino entre Miami y Key West, las ciudades de Florida que la prodigiosa Overseas Highway ha conectado durante mucho tiempo.
Maksim, pueblo Sami, Inari, Finlandia-2
Invierno Blanco
Inari, Finlândia

Los Guardianes de la Europa Boreal

Discriminado durante mucho tiempo por los colonos escandinavos, finlandeses y rusos, el pueblo sami recupera su autonomía y se enorgullece de su nacionalidad.
Visitantes a la casa de Ernest Hemingway, Key West, Florida, Estados Unidos
Literatura
Key West, Estados Unidos

El Recreo Caribeño de Hemingway

Effusivo como siempre, Ernest Hemingway llamó a Key West "el mejor lugar en el que he estado ...". En las profundidades tropicales de los Estados Unidos, encontró la evasión y la diversión loca y borracha. Y la inspiración para escribir con una intensidad a la altura.
Porto Santo, vista al sur de Pico Branco
Naturaleza
Sendero Terra Chã y Pico Branco, Porto Santo

Pico Branco, Terra Chã y otros caprichos de la Isla Dorada

En su esquina noreste, Porto Santo es otra cosa. De espaldas al sur y su extensa playa, develamos un litoral montañoso, accidentado e incluso boscoso, en la compañia de islotes que salpican un Atlántico aún más azul.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
Barcos con fondo de cristal, Kabira Bay, Ishigaki
Parques naturales
Ishigaki, Japón

Inusitados Trópicos Japoneses

Ishigaki es una de las últimas islas en el trampolín que se extiende entre Honshu y Taiwán. Ishigakijima alberga algunas de las playas y paisajes costeros más increíbles de estas partes del Océano Pacífico. Cada vez son más los japoneses que los visitan los disfrutan con poco o nada de baño.
nacionalismo de color
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Cartagena de Índias, Colombia

La ciudad deseada

Muchos tesoros pasaron por Cartagena antes de ser entregados a la Corona española - más que los piratas que intentaron saquearlos. Hoy, las murallas protegen una ciudad colombiana majestuosa siempre lista para rumbear.
En kimono de ascensor, Osaka, Japón
Personajes
Osaka, Japón

En compañía de Mayu

La vida nocturna japonesa es un negocio multifacético y multimillonario. En Osaka, nos recibe una enigmática anfitriona de couchsurfing, en algún lugar entre la geisha y la escort de lujo.
República Dominicana, Playa Bahía de Las Águilas, Pedernales. Parque Nacional Jaragua, Playa
Playas
Laguna de Oviedo a Bahía de las Águilas, República Dominicana

En Busca de la Playa Dominicana Inmaculada

Una de las costas dominicanas más vírgenes es también una de las más remotas. Descubriendo la provincia de Pedernales, quedamos deslumbrados por el semidesértico Parque Nacional Jaragua y por la pureza caribeña de la Bahía de las Águilas.
Mtshketa, Ciudad Santa de Georgia, Cáucaso, Catedral de Svetitskhoveli
Religion
Mtskheta, Geórgia

La Ciudad Santa de Georgia

Si Tbilisi es la capital contemporánea, Mtskheta fue la ciudad que oficializó el cristianismo en el reino de Iberia, antecesor de Georgia, y la que extendió la religión por todo el Cáucaso. Quien la visita ve cómo, después de casi dos milenios, es el Cristianismo el que rige la vida allí.
Tren Fianarantsoa a Manakara, TGV malgache, locomotora
Sobre Raíles
Fianarantsoa-Manakara, Madagascar

A Bordo del TGV Malgaxe

Salimos de Fianarantsoa a las 7 a.m. Solo a las 3 de la mañana del día siguiente completamos los 170 km hasta Manakara. Los nativos llaman a este tren casi secular Train Grand Vibración. Durante el largo viaje, sentimos, muy fuertes, las del corazón de Madagascar.
Singapur, la isla del éxito y la monotonía
Sociedad
Singapura

La isla del éxito y la monotonía

Acostumbrada a planificar y ganar, Singapur seduce y recluta a personas ambiciosas de todo el mundo. Al mismo tiempo, parece aburrir hasta la muerte a algunos de sus habitantes más creativos.
Mujeres con cabello largo de Huang Luo, Guangxi, China
Vida diaria
Longsheng, China

Huang Luo: el pueblo chino del cabello más largo

En una región multiétnica cubierta de arrozales en terrazas, las mujeres de Huang Luo se han rendido a la misma obsesión capilar. Dejan crecer el pelo más largo del mundo, años enteros, hasta una longitud media de 170 a 200 cm. Por extraño que parezca, para mantenerlos hermosos y brillantes, solo usan agua y arroz.
PN Tortuguero, Costa Rica, barco público
Fauna silvestre
PN Tortuguero, Ubicación: Costa Rica

La Costa Rica y Inundada de Tortuguero

El Mar Caribe y las cuencas de varios ríos bañan el noreste de la nación Tica, una de las zonas más húmedas y ricas en flora y fauna de Centroamérica. Llamado así porque las tortugas verdes anidan en sus arenas negras, Tortuguero se extiende tierra adentro por 312 km.2 de impresionante jungla acuática.
Mushing completo para perros
Vuelos Panorámicos
Seward, Alaska

El Mushing Estival de Alasca

Hace casi 30 grados y los glaciares se están derritiendo. En Alaska, los empresarios tienen poco tiempo para enriquecerse. Hasta finales de agosto, el mushing de perros no puede detenerse.