Chichén Itzá, Yucatán, México

Al Borde del Cenote, en el Corazón de la Civilización Maya


Pared de juego de pelota
Juego de pelota grupal
El Aro-Cesta
inscripciones
Kukulkan
Doble Kukulkán
Kukulkán a Doble II
Cabezas de Kukulkán
La cima de El Castilo
El Castillo de Chichén Itzá
De pasaje
Descenso excepcional
Escultura Balam
maya mascarillas
escultura colorida
rituales crueles
Triunfos de las Conquistas Mayas
fachada de hierbas
El gran juego de pelota
templo de los guerreros
Entre los siglos IX y XIII dC, Chichén Itzá se destacó como la ciudad más importante de la Península de Yucatán y del vasto Imperio Maya. Si la conquista española precipitó su decadencia y abandono, la historia moderna ha consagrado sus ruinas como Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo.

Caminamos por la avenida arbolada que conduce a la entrada.

Uno de los muchos vendedores de artesanías mayas nos llama la atención. Pintó una cabeza de jaguar que ajustó a su regazo, contra una camiseta de Iron Maiden. La delicadeza con que retocaba los bigotes del moteado felino contrastaba con la aspereza de la banda.

Nos detenemos para seguir el trabajo. Le preguntamos si la va a pintar de amarillo o la va a dejar en blanco y negro y, conversación lleva a conversación, si se puso la camiseta por ponerla o si era fanático del conjunto inglés.

Carlos, como se llamaba el artesano, asegura que las adoraba. Iluminados, pero intrigados, volvimos al jaguar que, por una buena razón, aparecía en los puestos de casi todos los vendedores, en formas y tonos no muy diferentes.

Más que el animal en sí, las esculturas representaban a Ek Balam, uno de los idolatrados dioses mayas, un ícono religioso de incomparable valentía marcial, inspirador de toda una orden de soldados al servicio del emperador.

Ek Balam, una de las deidades que gobernaron el Xibalba, el inframundo maya, era sin embargo digno de un templo de superficie en Chichén Itzá.

Y, a sólo 56 km al noreste, a 175 km de Mérida capital yucateca, consagrada con toda una villa y lugar ceremonial de sus contemporáneos.

De Templo en Templo, detrás de los Enigmas de Chichén Itzá

El Templo del Jaguar es uno de los primeros con los que nos topamos nada más entrar en Chichén Itzá.

Mucho antes de acercarnos a él, nos da la impresión de que estamos rodeados de felinos. Oímos rugidos. Suenan demasiado agudos para ser reales.

Mientras caminamos, nos damos cuenta que, además de la infinidad de esculturas que producen, los mayas que comercian allí artesanía, inventó un juguete que, al soplarlo, imitaba a los jaguares.

Aburridos de su rutina, empeñados en despertar la curiosidad de los visitantes, repetían una y otra vez el rugido del animal.

Apuntamos al este y hacia el Templo de Kukulkán, situado en el corazón del complejo.

La Supremacía Divina de Kukulman – Quetzalcóatl

Kukulkán, la serpiente emplumada, era, para los mayas itzá, el único dios por encima del jaguar Ek Balam, el corazón del culto fuertemente influenciado por el de Quetzalcóatl, muy vigente entre los aztecas del centro de México.

Sirvieron como faros espirituales y mundanos para ambas civilizaciones y como unificadores contra las continuas amenazas de pueblos y ciudades rivales.

En Chichén Itzá, Kukulkam fue venerado sobre la base de la pirámide escalonada que más tarde los conquistadores españoles se acostumbraron a llamar El Castillo.

Cuando lo apreciamos, los sucesivos guías intentan demostrar a sus clientes una sólida conexión con Quetzalcóatl. “Escucha atentamente ahora”, les escuchamos suplicar. Siguen los aplausos. Los aplausos resuenan en las piedras de la pirámide.

Producen una especie de chillido que los guías aseguran es similar al canto del quetzal, el ave venerada por los pueblos. mexico y América Central, cuyas plumas creían los mayas que cubrían a la Serpiente Preciosa.

No fue el único efecto prodigioso que generó el Templo de Kukulkam. Quien, como nosotros, lo rodea, encuentra en su base las dos cabezas de la serpiente.

Descubre que los mayas diseñaron y construyeron la pirámide para que cada equinoccio del año hiciera descender al Kukulkán desde lo alto hasta el suelo.

Las dimensiones astronómicas de Chichén Itzá

Quienes tienen el privilegio de visitar Chichén Itzá en una de estas fechas, a la hora indicada, ven caer los rayos del sol por la tangente, que solo ilumina el borde de las gradas superiores. De tal manera que dibuja un cuerpo de serpiente casi perfecto.

Los mayas fueron serios eruditos y seguidores de la astronomía. Ordenaron los edificios de Chichén Itzá y varias de sus ciudades según una intrincada lógica astronómica.

El hecho de que el Templo de Kukulkán tenga 365 escalones y el observatorio del Espaço El Caracol les permita seguir la trayectoria de Venus en el cielo, les habrá ayudado a calcular la forma en que el sol caía sobre la pirámide.

A mediados de noviembre, habíamos pasado el equinoccio de otoño. Estábamos lejos de la primavera. Nos conformamos, pues, con imaginar el fenómeno y su considerada excentricidad. Única y únicamente, desde la base del templo.

Hasta 2006, los visitantes podían ascender a la cima de El Castillo, donde podían obtener vistas de 360º del complejo y la selva circundante.

La recompensa ha sido suspendida ad eternum cuando un visitante californiano de 80 años colapsó, cayó desde una altura de veinte metros y finalmente sucumbió.

Los rituales sanguinarios que imponían la supremacía maya

La fe en la precisión histórica de “Apocalypto”, película realizada ese mismo año por Mel Gibson, los escalones de la pirámide ya habían sufrido los impactos de otras innumerables víctimas.

En una escena del largometraje, ambientada en lo alto del templo, el sumo sacerdote de Kukulkán desgarra los corazones de los prisioneros de guerra.

Luego les corta la cabeza, las arroja por las escaleras, sobre un pueblo maya sediento de sangre que la crudeza de la ceremonia lleva al éxtasis.

Estas y muchas otras cabezas cercenadas, producto de batallas e incursiones en territorios de pueblos enemigos, terminaron empaladas unas sobre otras, en altos postes.

A unas decenas de metros del Templo de Kukulkán nos encontramos con una plataforma decorada con grabados de calaveras.

Llamado Tzompantli, servía de memorial a los sacrificados, intimidando a la población, que, al mismo tiempo, hacía gala del poder y las hazañas del supremo emperador de los mayas.

Chichén Itzá: la enigmática y difusa historia de la gran capital maya

Chichén Itzá fue fundada entre los años 750 y 900 d.C. a finales del siglo X, beneficiada por el declive de otras ciudades del sur de Yucatán, en especial de los aliados. Cobá y Yaxuna y, desde hace algún tiempo, un aliado a la capital del occidente de Yucatán, Uxmal, ya controlaba la mayor parte de la península, desde el Golfo de México hasta los dominios orientales de Zamá, el Tulum de nuestros días.

El criterio sirve para lo que sirve, pero aún así contaba con el campo de Juego de Pelota más grande de todo el mapa Maia y Azteca de las Américas, con 168 por 70 metros.

Este Juego de Pelota sigue siendo un amplio espacio entre paredes, en parte de césped, en otra parte, de una tierra clara batida por las pisadas de los millones de visitantes anuales.

Cuando entramos, nos encontramos con unas decenas, tal vez veinte, en fila, absortos en las explicaciones que les daría un guía, bajo uno de los aros donde los jugadores mayas debían golpear con una pelota de caucho, con vigorosos movimientos de cadera.

Se cree que doscientos años después de su apogeo, alrededor del año 1100 d. C., Chichén Itzá entró en su propio declive. Favoreció así el surgimiento de otra capital al occidente, Mayapán.

La controversia maya-tolteca detrás del origen y la historia de Chichén Itzá

Se estima que la ciudad habrá sido atacada y superpoblada. Algunos teóricos sostienen que para los toltecas del centro de México con quienes los mayas habían comerciado durante mucho tiempo.

Otros son apologistas de que los toltecas se habían integrado entre los mayas, que estos estaban, de hecho, compuestos por miembros de las dos etnias.

Esto explica la similitud arquitectónica de algunos de los edificios de Chichén Itzá, especialmente el Templo de los Guerreros, con otros que se encuentran en Tula, una vez la capital de los toltecas.

A principios del siglo XIII, Mayapán derrotó a Chichén Itzá.

Décadas más tarde, la antigua capital fue abandonada por sus gobernantes y la élite que los apoyaba, no necesariamente por toda la población.

Volvemos a avanzar en el tiempo. Dos siglos más.

Dos generaciones de Francisco Montejos y la conquista española de Yucatán

En 1526, Cristóbal Colón ya había revelado América. Una sucesión de otros navegantes y conquistadores zarpó del sur de Iberia con la intención de hacer fortuna y reclamar nuevas tierras para la Corona española.

A dos generaciones de Montejos, ambos Franciscos, se les permitió conquistar la península de Yucatán. A mediados del siglo XVI, después de varios reveses, Francisco Montejo Filho logró atraer a los mayas del suroeste de Yucatán para que se aliaran con sus fuerzas invasoras.

El ejército que formó resultó abrumador. Sometió a los enemigos mayas que se resistían.

Los conquistadores españoles tomaron posesión de Yucatán, desde la costa del Caribe hasta el territorio opuesto de Campeche. No tardará mucho, de todo el México actual, Centro y Sudamérica.

Chichén Itzá desapareció en el Historia. Hasta que los nuevos exploradores y estudiosos del siglo XIX la rescataron de la selva yucateca.

A pesar de la larga imposición y devastación hispana, los mayas subsisten en los dominios antes gobernados por sus ciudades-estado.

La relación maya contemporánea con el Chichén Itzá de hoy

Regresaron a Chichén Itzá. Ver las ruinas ahora Maravilla del mundo como uno Patrimonio de la Humanidad y legado divino, una especie de sustento sagrado.

En el extremo noreste del complejo, entre el Templo de los Guerreros y el mercado, continúan los rugidos de los jaguares de Balam. Otra maravilla maya llama nuestra atención.

Basilio poco o nada se deja inquietar. Reflexivo, tranquilo, el artesano de mediana edad retoca su más reciente pintura esculpida, representando el Juego de Pelota Maya en diferentes perspectivas y momentos.

Nos acercamos. Apreciamos el trabajo minucioso que hizo y lo que ya había terminado y estaba ansioso por vender. Basilio entiende. Acepta que, aunque ese fuera nuestro deseo, no podríamos pagarle los casi 200 euros que pedía por uno de los ejemplares.

Se resigna a una serenidad y dignidad sólo al alcance de los pueblos más sabios.

Allí, con una sonrisa en los labios, comprueba cómo, aun obligados a compartir sus tierras y monumentos, los mayas siguen alabando su civilización.

Uxmal, Yucatán, México

La Capital Maya que se Amontonó hasta el Colapso

El término Uxmal significa construido tres veces. En la larga era prehispánica de disputas en el mundo maya, la ciudad tuvo su apogeo, correspondiendo a la cima de la Pirámide del Adivino en su corazón. Habrá sido abandonado antes de la conquista española de Yucatán. Sus ruinas se encuentran entre las más intactas de la Península de Yucatán.
Tulum, México

Las Más Caribeñas Ruínas Mayas

Construida junto al mar como un puesto excepcional decisivo para la prosperidad de la nación maya, Tulum fue una de sus últimas ciudades en sucumbir a la ocupación hispana. A fines del siglo XVI, sus habitantes lo abandonaron al tiempo y a un litoral inmaculado de la península de Yucatán.
Cobá a Pac Chen, México

De las Ruinas a Los Hogares Mayas

En la península de Yucatán, la historia del segundo pueblo indígena mexicano más grande se entrelaza con su vida cotidiana y se fusiona con la modernidad. En Cobá, pasamos desde lo alto de una de sus antiguas pirámides hasta el corazón de un pueblo de nuestro tiempo.
Mérida, México

La Más Exuberante de las Meridas

En el 25 a. C., los Romanos fundaron Emerita Augusta, capital de Lusitania. La expansión española en el Mundo generó otras tres Méridas. De las cuatro, la capital de Yucatán es la más colorida y animada, resplandeciente de herencia colonial hispana y vida multiétnica.
San Cristóbal de Las Casas, México

El hogar dulce hogar de la conciencia social mexicana

Maya, mestiza e hispana, zapatista y turística, campestre y cosmopolita, San Cristóbal no tiene manos para medir. En él, mochileros visitantes y activistas políticos mexicanos y expatriados comparten una demanda ideológica común.
Izamal, México

La Ciudad Mexicana, Santa, Bella y Amarilla

Hasta la llegada de los conquistadores españoles, Izamal fue un centro de culto para el dios maya del Sol supremo Itzamná y Kinich Kakmó. Poco a poco, los invasores arrasaron las distintas pirámides de los nativos. En su lugar, construyeron un gran convento franciscano y un prolífico pueblo colonial, con el mismo tono solar en el que brilla la ahora católica ciudad.
Yucatán, México

La ley sideral de Murphy que condenó a los dinosaurios

Los científicos que estudian el cráter causado por el impacto de un meteorito hace 66 millones de años han llegado a una conclusión arrolladora: ocurrió exactamente en una sección del 13% de la superficie de la Tierra susceptible a tal devastación. Es una zona umbral de la península mexicana de Yucatán que un capricho de la evolución de las especies nos permitió visitar.
Yucatán, México

El fin del fin del mundo

Pasó el día anunciado pero el Fin del Mundo insistió en no llegar. En Centroamérica, los mayas miraraan y soportaran con incredulidad la histeria alrededor de su calendario.
Campeche, México

Un Bingo tan Juguetón que se Juega con Dibujitos

Los viernes por la noche, un grupo de damas ocupan mesas en el Parque Independencia y apuestan por nimiedades. Los premios más pequeños les salen en combinaciones de gatos, corazones, cometas, maracas y otros iconos.
Jabula Beach, Kwazulu Natal, Sudáfrica
Safari
Santa Lucía, Sudáfrica

Una África tan salvaje cuanto Zulúe

En la eminencia de la costa de Mozambique, la provincia de KwaZulu-Natal es el hogar de una Sudáfrica inesperada.Las playas desiertas llenas de dunas, vastos pantanos estuarinos y colinas cubiertas de niebla llenan esta tierra salvaje bañada por el Índico. Lo comparten los súbditos de la siempre orgullosa nación zulú y una de las faunas más prolíficas y diversas del continente africano.
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 5º - Ngawal a BragaNepal

Rumbo a Braga. La Nepalí.

Pasamos otra mañana de clima glorioso descubriendo Ngawal. A continuación, completamos un viaje corto hacia Manang, la ciudad principal en el camino hacia el cenit del circuito de Annapurna. Nos quedamos en Braga (Braka). La aldea pronto demostraría ser uno de sus lugares más inolvidables.
sombra vs luz
Arquitectura y Diseño
Kyoto, Japón

El templo de Kioto renacido de las cenizas

El Pabellón Dorado se ha salvado de la destrucción varias veces a lo largo de la historia, incluso la de las bombas lanzadas por Estados Unidos. No resistió a la perturbación mental de Hayashi Yoken. Cuando lo admirámos, lucia como nunca.
lagunas y fumarolas, volcanes, PN tongariro, nueva zelanda
Aventura
Tongariro, Nueva Zelanda

Los volcanes de todas las discordias

A finales del siglo XIX, un jefe indígena cedió los volcanes del actual PN Tongariro a la corona británica. Hoy en día, una parte significativa del pueblo maorí reclama sus montañas de fuego a los colonos europeos.
buen consejo budista
Fiestas y Cerimónias
Chiang Mai, Tailandia

300 Wats de energía espiritual y cultural

Los tailandeses llaman wat a todos los templos budistas y su capital del norte los tiene en abundancia obvia. Entregado a sucesivos eventos celebrados entre santuarios, Chiang Mai nunca está completamente desconectado.
acogedoras Vegas
Ciudades
Las Vegas, Estados Unidos

Capital mundial de las Bodas vs Ciudad del Pecado

La codicia del juego, la lujuria de la prostitución y la ostentación generalizada son parte de Las Vegas. Como las capillas que no tienen ojos ni oídos y promueven matrimonios excéntricos, rápidos y baratos.
Comida
Margilan, Uzbekistán

Uno gana pan de Uzbekistán

En una de las muchas panaderías de Margilan, desgastado por el intenso calor del horno Tandyr, el panadero Maruf'Jon trabaja a medio hornear como los distintivos panes tradicionales que se venden y comen en Uzbekistán.
Treasures, Las Vegas, Nevada, ciudad del pecado y el perdón
Cultura
Las Vegas, Estados Unidos

Donde el pecado siempre tiene perdón

Proyectada del desierto de Mojave como un espejismo de neón, la capital norteamericana del juego y el entretenimiento se vive como una apuesta oscura. Exuberante y adictiva, Vegas ni aprende ni se arrepiente.
Natación, Australia Occidental, Estilo australiano, Sol en los ojos
Deportes
Busselton, Australia

2000 metros en estilo Aussie

En 1853, Busselton fue equipado con uno de los pontones más largos del mundo. Mundo. Cuando la estructura se ha degradado, los residentes decidieron darle la vuelta al problema. Desde 1996 lo hacen todos los años. Nadando.
M: S Pasajero envuelto en ferry Viking Tor, Aurlandfjord, Noruega
De viaje
Flam a playa bale, Noruega

Donde las montañas ceden a los fiordos

La última estación del ferrocarril Flamsbana marca el final del descenso ferroviario vertiginoso desde las tierras altas de Hallingskarvet hasta las llanuras de Flam. En esta ciudad demasiado pequeña para su fama, dejamos el tren y navegamos por el fiordo de Aurland hacia la prodigiosa Balestrand.
Fort São Filipe, Cidade Velha, Isla de Santiago, Cabo Verde
Étnico
Cidade Velha, Cabo Verde

Cidade Velha: la anciana de las Ciudades Tropico-Coloniales

Fue el primer asentamiento fundado por europeos abajo del Trópico de Cáncer. En tiempos cruciales para la expansión portuguesa a África y América del Sur y para el tráfico de esclavos que la acompañó, Cidade Velha se convirtió en un legado conmovedor pero inevitable de la génesis caboverdiana.

Portfolio, Got2Globe, Mejores Imágenes, Fotografía, Imágenes, Cleopatra, Dioscórides, Delos, Grecia
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Lo Mundano y lo Celestial

Cebu, Mactan, Filipinas, El Pantano de Magallanes
Historia
Mactan, Cebu, Filipinas

El Atolladero de Magallanes

Habían transcurrido casi 19 meses de navegación pionera y turbulenta alrededor del mundo cuando el explorador portugués cometió el error de su vida. En Filipinas, el verdugo Datu Lapu Lapu conserva honores de héroe. En Mactan, su estatua bronceada con visual de superhéroe tribal se superpone al manglar de la tragedia.
Isla Streymoy, Islas Feroe, Tjornuvik, Gigante y Bruja
Islas
Streymoy, Islas Feroe

A la Deriva en la Isla de las Corrientes

Salimos de la capital Torshavn rumbo al norte. Cruzamos desde Vestmanna hasta la costa este de Streymoy. Hasta llegar al extremo norte de Tjornuvík, nos deslumbra una y otra vez la verde excentricidad de la isla feroesa más grande.
lago ala juumajarvi, parque nacional de oulanka, finlandia
Invierno Blanco
Kuusamo ao PN Oulanka, Finlândia

Bajo el encanto helado del Ártico

Estamos en 66º Norte ya las puertas de Laponia. En estos lares, el paisaje blanco es de todos y de nadie, como los árboles cubiertos de nieve, el frío terrible y la noche interminable.
José Saramago en Lanzarote, Islas Canarias, España, Glorieta de Saramago
Literatura
Lanzarote, Islas Canárias, España

La Jangada de Basalto de José Saramago

En 1993, frustrado por el desprecio del gobierno portugués por su obra “El Evangelio Según Jesucristo"”, Saramago se traslada con su mujer Pilar del Río a Lanzarote. De vuelta a esta isla canaria un tanto extraterrestre, volvimos a encontrar su hogar. Y el refugio de la censura al que se vio abocado el escritor.
Maori Haka, motivos del Tratado de Waitangi, Nueva Zelanda
Naturaleza
Bay of Islands Nueva Zelanda

El Núcleo de la Civilización de Nueva Zelanda

Waitangi es el lugar clave para la independencia y la coexistencia de los nativos maories y los colonos británicos. En los alrededores de Bay of Islands, se celebra la belleza marina de las antípodas de Nueva Zelanda, pero también la compleja y fascinante nación kiwi.
Sheki, Otoño en el Cáucaso, Azerbaiyán, Casas de otoño
caer
Sheki, Azerbayián

otoño en el cáucaso

Perdida entre las montañas nevadas que separan a Europa de Asia, Sheki es una de las ciudades más emblemáticas de Azerbaiyán. Su historia, en gran parte sedosa, incluye períodos de gran dureza. Cuando lo visitamos, los pasteles otoñales agregavan color a una peculiar vida postsoviética y musulmana.
The Sounds, Parque Nacional Fiordland, Nueva Zelanda
Parques naturales
Fiordland, Nueva Zelanda

Los fiordos de las antípodas

Un capricho geológico convirtió a la región de Fiordland en la más cruda e imponente de Nueva Zelanda. Año tras año, muchos miles de visitantes veneran el subdominio montañoso entre Te Anau y Milford Sound.
En espera, volcán Mauna Kea en el espacio, Big Island, Hawaii
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Mauna Kea, Hawai

Mauna Kea: Un volcán de Ojo Puesto en el El Espacio

El techo de Hawai estaba prohibido para los nativos porque albergaba deidades benévolas. Pero a partir de 1968, varias naciones sacrificaron la paz de los dioses y construyeron en su cumbre la estación astronómica más grande de la faz de la Tierra.
En kimono de ascensor, Osaka, Japón
Personajes
Osaka, Japón

En compañía de Mayu

La vida nocturna japonesa es un negocio multifacético y multimillonario. En Osaka, nos recibe una enigmática anfitriona de couchsurfing, en algún lugar entre la geisha y la escort de lujo.
Ver el monte Teurafaatiu, Maupiti, Islas Sociedad, Polinesia Francesa
Playas
Maupiti, Polinesia Francesa

Una sociedad al margen

A la sombra de la fama casi global de la vecina Bora Bora, Maupiti es remota, escasamente habitada e incluso menos desarrollada. Sus habitantes se sienten demasiado aislados pero los visitantes agradecen el abandono.
Chiang Khong a Luang Prabang, Laos, a través del Mekong abajo
Religion
Chiang Khong - Luang Prabang, Laos

Barco lento, río Mekong abajo

La belleza y el menor costo de Laos son buenas razones para navegar entre Chiang Khong y Luang Prabang. Pero este largo descenso del río Mekong puede resultar tan agotador como pintoresco.
Tren del Fin del Mundo, Tierra del Fuego, Argentina
Sobre Raíles
Ushuaia, Argentina

Última Estación: El Fin del mundo

Hasta 1947, el Tren del Fin del Mundo realizaba innumerables viajes para que los prisioneros del penal de Ushuaia cortasen leña. Hoy, los pasajeros son otros, pero ningún otro tren pasa más al sur.
emperador akihito olas, emperador sin imperio, tokio, japón
Sociedad
Tokio, Japón

El emperador sin imperio

Después de la capitulación en la Segunda Guerra Mundial, Japón se sometió a una constitución que puso fin a uno de los imperios más largos de la historia. El emperador japonés es, hoy, el único monarca que reina sin imperio.
Vida diaria
Profesiones Arduas

el pan que amasaba el diablo

El trabajo es esencial para la mayoría de vidas. Pero, ciertos trabajos imponen un grado de esfuerzo, monotonía o peligro que solo unos pocos elegidos pueden estar a la altura.
Rescate de bañistas en Boucan Canot, Isla de la Reunión
Fauna silvestre
Reunión

El Melodrama Playero de la Isla Reunión

No todas las costas tropicales son refugios placenteros y revigorantes. Golpeado por un oleaje violento, minado por corrientes traidoras y, peor aún, escenario de los ataques de tiburones más frecuentes sobre la faz de la Tierra, el de la Isla Reunión no concede a sus bañistas la paz y el deleite que anhelan de él.
Mushing completo para perros
Vuelos Panorámicos
Seward, Alaska

El Mushing Estival de Alasca

Hace casi 30 grados y los glaciares se están derritiendo. En Alaska, los empresarios tienen poco tiempo para enriquecerse. Hasta finales de agosto, el mushing de perros no puede detenerse.
PT EN ES FR DE IT