Yucatán, México

Entre Haciendas y Cenotes, a través de la Historia de Yucatán


La sombra
parte superior del frontón
trío buriti
Arcos y más Arcos
cenote charlotte
El Canal Entre Los Cenotes
Paso por el Canal
Los rieles de sisal
Cenote Azul Maya
Cenote Azul Maya II
Pececitos del Cenote Carlota
Cristo en la ventana
Porche de entrada
Cristo en la ventana II
Maximiliano y Carlota
Puente sobre el Canal
ruinas rosadas
el sisal
Más arcos
La Capilla de Hacienda Xcanchacaan

Alrededor de la capital Mérida, por cada hacienda henequenera colonial, hay al menos un cenote. A menudo coexisten y, como ha sucedido con la semi-recuperada Hacienda Mucuyché, a dúo, forman algunos de los lugares más sublimes del Sureste mexicano.

El destino principal del día fue incluso el sitio arqueológico de Mayapán, una ciudad-estado maya que, en su apogeo, se rebeló contra el gobierno de Chichén Itzá y ascendió a la capital política de la península, de 1220 a 1440.

Como sucede una y otra vez, a través de estas paradas, la ruta escogida por Fausto, el guía, pasaba por una primera antigua hacienda productor de sisal, el de Lepan.

Consciente de la curiosa admiración que nos generó ese legado monumental, el guía hace una breve parada.

Un árbol de copa enorme, casi ovalada, produce una sombra en la que, en ese momento, se refugian vecinos y visitantes. Aparece en el fondo de un césped seco pero abierto que, como sabemos, hace de campo de béisbol.

Una parada obligada en la antigua Hacienda Lepan

En el extremo opuesto, la mansión principal de la hacienda, coronado por un frontón blasonado.

Sigue siendo un muro bajo, complementado con un denso seto del que emergen tres palmeras, probablemente buritis.

Y otra fachada llena de arcos, de la que parecen sobresalir dos chimeneas.

Este último fue el bodega (almacén) en el que se almacena la fibra seca de los agaves henequén fue comprimido y envuelto.

Se dirigía a la exportación a bordo de un tren que recorrería parte de la red ferroviaria que llegó a conectar la mayor parte del haciendas entre sí y al puerto de Progreso.

El contexto que propició la construcción de la Hacienda Lepan y los cientos de rivales comenzó a formarse apenas dos siglos después del desembarco de los conquistadores españoles de la península de Yucatán y México, el declive de Mayapán y la decadencia de la, hasta entonces, resplandeciente maya. mundo.

La proliferación de granjas que siguió a los primeros tiempos de la colonización

Consolidando el éxito de la campaña del trío de Francisco de Montejos (el pionero, el Mozo y sobrino del primero), estos gobernantes consanguíneos fundaron las principales ciudades de la región: Salamanca, Mérida, Campeche, Valladolid, todos con nombres transpuestos de España.

Así, sentaron las bases para la ocupación y exploración del territorio, del que estaban convencidos podía obtener riquezas comparables a las que había encontrado Hernán Cortés en el Valle de México.

Los colonos recién llegados expulsaron o esclavizaron a los mayas y se repartieron el territorio. Se convirtieron en dueños de enormes haciendas que, en poco tiempo, se convirtieron en productoras principalmente de ganado y maíz.

En otros lugares, del agave azul del que produciría tequila y el mezcal.

Un agave que no sea azul ganaría su propia importancia.

La revolución industrial y la súbita valoración del henequén

Hasta que, llegada la segunda mitad del siglo XIX, con la Revolución Industrial extendiéndose desde Inglaterra al mundo, aumentó la demanda de cuerdas, bolsas, hilos, alfombras, hamacas y, pronto, de mera fibra para una panoplia de otros fines. .

Los ya privilegiados latifundistas se encontraron ante lo que vendrían a llamar Oro verdeEl henequén, Nombre mexicano para un tipo de agave (agave cuatro croydes) originario de la parte oriental de la península de Yucatán.

La especie de cactus era fácil y económica de plantar y mantener. Las ganancias generadas por la venta de su fibra, éstas, resultaron ser rebuscadas.

Al verse a sí mismos como millonarios, los propietarios de viviendas se sintieron animados a gastar.

Rápidamente se extendió cierta rivalidad exhibicionista, en forma de mansiones diáfanas y suntuosas, con arquitecturas que combinaban elementos hispanos y europeos con la exuberancia cromática colonial-yucateca.

El pasado clerical y embrujado de Hacienda Lepan

En cuanto a Hacienda Lepan en particular, los registros y el conocimiento son limitados. Se sabe que, a principios del siglo XIX, perteneció a José María Menezes, párroco de Tecoh (pueblo ubicado unos kilómetros al norte), vicario y gobernador del Obispado.

En ese momento, la propiedad se llamaba Hacienda San Buenaventura, Lepan. Posteriormente, un tal Marcos Duarte, ya dueño de otra gran hacienda, a San António Xukú, pero decidida a aumentar sus ganancias a partir de la henequén

También se dice que los habitantes mayas de la zona detectaron allí un uay-keken e um uay-pek, criaturas sobrenaturales que, con solo pensar en ellas, hacen temblar a cualquier indígena.

El primero es definible como un cerdo embrujado. El segundo, como un perro-brujo, ambos retratados, a menudo, con aspecto de hombre lobo.

Esa hora, con el sol a medio camino de su cenit y el calor apretando, era la menos adecuada para atormentarnos.

Tuvimos un retraso evidente en llegar a Mayapan. Sin más preámbulos, retomamos la carretera 184 que, tras la Pueblo de Telchaquillo, allí lleva.

Dedicamos unas buenas dos horas al yacimiento arqueológico. Después de lo cual apuntamos al este.

Se suponía que almorzaríamos en una Hacienda Mucuyché, la cual, para variar, visitaríamos de manera planificada y minuciosa. Y sin embargo, en el camino, la vista inesperada de otro, con portales y fachadas majestuosas, nos motiva a una nueva escala.

Hacienda Xcanchakán: Otra escala, nuevo refugio

El responsable es Hacienda Xcanchakan, en lugar de Lepan, objeto de profusión de escritos y descripciones.

Debe haber sido establecido en 1840 por el mismo sacerdote Menezes da Lepan. Aquí y allá, con piedras sacadas de las ruinas de Mayapán. Queda lo que queda de una fábrica que abastecía de hielo a la ciudad de Mérida.

Como era de esperar, a partir de 1850, el cultivo y procesamiento de henequén se convirtió en una prioridad. De ella surgió la riqueza que permitió ampliar y embellecer el palacio de tres plantas y la capilla.

Hacienda Xcanchakan ha tenido varios dueños más. Permaneció “señorial” hasta 1937. En ese año, sus tierras fueron divididas entre los campesinos de estos lares.

Actualmente, lo habitan y explotan una importante plantación de henequén más de mil pobladores, mayas y mestizos, aunque la distinción no siempre es sencilla.

Mientras estamos allí, nos maravillamos con su arco amarillo parduzco de arquitectura morisca y la capilla de color sangre frente a él, niños ciclistas, motociclistas adolescentes y ancianas nos observan de compras.

El ajetreo exploratorio y fotográfico en el que nos encontramos les intriga.

Con la propiedad hermana y el almuerzo esperando, Fausto la interrumpe nuevamente.

La Hacienda y los Deslumbrantes Cenotes de Hacienda Mucuyché

Apenas 11 km después, ingresamos a Mucuyché, a través de un pórtico de piedra en forma de arco, flanqueado por muros y grandes árboles.

A partir de ahí, vemos que hacienda aparte, estábamos en un dominio sofisticado y comercial bastante diferente a los anteriores.

A Hacienda Mucuyché fue creado durante el siglo XVII.

En un momento, cubría 5 hectáreas, cultivadas casi en su totalidad con agave. henequén

Ante la reciente falta de propietarios-inversionistas y el abandono, el estado de Yucatán tomó el relevo y se hizo cargo de su gestión.

Paramos en una taquilla. Un guía local nos desbloquea el acceso y abre un recorrido explicativo. Paso a paso, comprobamos que la finca estaba en recuperación.

El Cenote “Carlota” y “Azul Maya” que pasaron siglos escondidos

Completamente funcional, eran sus cenotes, as estanques subterráneos locales y el canal que los conectaba.

Os cenotes son grandes porosidades geológicas abiertas en la inmensidad de las calizas generadas, hace 66 millones de años por el impacto del Meteorito de Chicxulub que extinguió a los dinosaurios y el 75% de las especies de faz de la tierra.

Os Mayas ellos nos consideraron entradas a Xibalbá, un inframundo mitológico, lugar de pavor. 

Hoy en día, los mexicanos y los extranjeros de todas partes acuden en masa a ellos por el relajante retiro acuático que brindan. Tendríamos el nuestro.

Mientras tanto, el guía nos lleva a una escalera.

En la parte superior, un panel de azulejos muestra a la emperatriz Carlota en compañía de su esposo, Maximiliano de Habsburgo-Lorena, rey Maximiliano I de México.

El panel elogia una supuesta visita de la Emperatriz de México a hacienda, Se estima que tuvo lugar el año 1865.

Por lo poco que habíamos aprendido sobre la historia de México, sabíamos que el período en que Napoleón intentó apoderarse de México y cuando convirtió a Maximiliano y Carlota en sus gobernantes títeres es uno de los más despreciados por los mexicanos.

Al contrario, se enorgullecen de la reacción de sus líderes y del pueblo que, en menos de seis años, obligó a los franceses a retirarse, ejecutó a Maximiliano y agravó así la repentina locura de Carlota, fallecida en Bélgica en 1927.

Sin embargo, la dirección de la hacienda Mucuyché elogió la presencia de la emperatriz.

Del Cenote “Carlota” al “Azul Maya” por un Canal Verde

La laguna cristalina, llena de pececillos y delimitada por una galería con techo de musgo, al pie de las escaleras, se llamaba “Carlota”.

Después de que termine la explicación de la guía, ahí es donde entramos y refrescamos.

Desde el primer estanque, en flotación relajada, atravesamos un pequeño túnel natural hasta un canal excavado en la roca, bordeado de enredaderas de raíces colgantes y otras plantas de hojas rayadas que, en busca de luz, casi lo cruzan.

Al final de este canal, somos bautizados por una cascada que gotea, ritual final de acceso al cenote el más grande del conjunto, por motivos, pronto, evidentes, llamado “Azul Maia”.

Esta cueva y su laguna resultaron ser grandes, llenas de estalactitas, estalagmitas y otras formaciones laberínticas que la iluminación artificial las hizo brillar de color azul y brillante.

En nuestros días, y la era del agave y el sizal hace tiempo que terminó, los cenotes de Yucatán son en sí mismos una fuente inagotable.

La entrada de "Adulto general" De Cenotes Hacienda Mucuyche Cuesta unos 30€.

Y sin embargo, como nos asegura el guía, han pasado casi cuatro siglos sin que propietarios y trabajadores los descubran.

La densa vegetación tropical alrededor de los edificios de la granja los ocultaba.

Si no hubiera sido por la reciente excavación de un pozo y la maravillosa cenotes mucuyche seguiría siendo exclusivo del inframundo.

Yucatán, México

El fin del fin del mundo

Pasó el día anunciado pero el Fin del Mundo insistió en no llegar. En Centroamérica, los mayas miraraan y soportaran con incredulidad la histeria alrededor de su calendario.
Mérida, México

La Más Exuberante de las Meridas

En el 25 a. C., los Romanos fundaron Emerita Augusta, capital de Lusitania. La expansión española en el Mundo generó otras tres Méridas. De las cuatro, la capital de Yucatán es la más colorida y animada, resplandeciente de herencia colonial hispana y vida multiétnica.
Chichén Itzá, Yucatán, México

Al Borde del Cenote, en el Corazón de la Civilización Maya

Entre los siglos IX y XIII dC, Chichén Itzá se destacó como la ciudad más importante de la Península de Yucatán y del vasto Imperio Maya. Si la conquista española precipitó su decadencia y abandono, la historia moderna ha consagrado sus ruinas como Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo.
Uxmal, Yucatán, México

La Capital Maya que se Amontonó hasta el Colapso

El término Uxmal significa construido tres veces. En la larga era prehispánica de disputas en el mundo maya, la ciudad tuvo su apogeo, correspondiendo a la cima de la Pirámide del Adivino en su corazón. Habrá sido abandonado antes de la conquista española de Yucatán. Sus ruinas se encuentran entre las más intactas de la Península de Yucatán.
Aquismón, San Luis Potosí, México

El Agua que los Dioses vierten de Tinajas

Ninguna cascada de la Huasteca Potosina se compara con la de Tamul, la tercera más alta de México, con 105 metros de altura y, en época de lluvias, casi 300 metros de ancho. Visitando la región, emprendimos la búsqueda del salto del río que los indígenas consideraban divino.
Cobá a Pac Chen, México

De las Ruinas a Los Hogares Mayas

En la península de Yucatán, la historia del segundo pueblo indígena mexicano más grande se entrelaza con su vida cotidiana y se fusiona con la modernidad. En Cobá, pasamos desde lo alto de una de sus antiguas pirámides hasta el corazón de un pueblo de nuestro tiempo.
Tequila, JaliscoMéxico

Tequila: el Destilado del Oeste Mexicano que Anima al Mundo

Desilusionados por la falta de vino y aguardiente, los conquistadores de México mejoraron la milenaria aptitud indígena para producir alcohol. En el siglo XVII, los españoles quedaron satisfechos con su pinga y comenzaron a exportarla. Del Tequila, el Pueblo, hoy, el centro de una región demarcada. Y el nombre por el que se hizo famoso.
Izamal, México

La Ciudad Mexicana, Santa, Bella y Amarilla

Hasta la llegada de los conquistadores españoles, Izamal fue un centro de culto para el dios maya del Sol supremo Itzamná y Kinich Kakmó. Poco a poco, los invasores arrasaron las distintas pirámides de los nativos. En su lugar, construyeron un gran convento franciscano y un prolífico pueblo colonial, con el mismo tono solar en el que brilla la ahora católica ciudad.
Yucatán, México

La ley sideral de Murphy que condenó a los dinosaurios

Los científicos que estudian el cráter causado por el impacto de un meteorito hace 66 millones de años han llegado a una conclusión arrolladora: ocurrió exactamente en una sección del 13% de la superficie de la Tierra susceptible a tal devastación. Es una zona umbral de la península mexicana de Yucatán que un capricho de la evolución de las especies nos permitió visitar.
Champotón, México

Rodeo bajo sombreros

Champotón, en Campeche, acoge una feria en honor de la Virgén de La Concepción. El rodeo Mexicano bajo los sombreros locales revela la elegancia y habilidad de los vaqueros de la región.
Creel a Los Mochis, México

Barrancas del Cobre, Ferrocarril

El relevo de la Sierra Madre Occidental convirtió el sueño en una pesadilla constructiva que duró seis décadas. En 1961, por fin, el prodigioso Ferrocarril Chihuahua al Pacifico fue abierto. Sus 643 km atraviesan algunos de los paisajes más espectaculares de México.
Chihuahua México

¡Ay chihuahua!

Los mexicanos han adaptado la expresión como una de sus expresiones favoritas de sorpresa. Sobre el descubrimiento de la capital del estado homónimo del Noroeste, a menudo lo exclamamos.
Reserva de Masai Mara, Masai Land Travel, Kenia, Masai Convivial
Safari
Masai Mara, Kenia

Reserva Masai Mara: de Viaje por la Tierra Masai

La sabana de Mara se hizo famosa por el enfrentamiento entre millones de herbívoros y sus depredadores. Pero, en una valiente comunión con la vida silvestre, son los humanos Masai los que se destacan allí.
Rebaño en Manang, circuito de Annapurna, Nepal
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 8 ° Manang, Nepal

Manang: la Última Aclimatación en la Civilización

Seis días después de dejarmos Besisahar, finalmente llegamos a Manang (3519m). Situada al pie de las montañas Annapurna III y Gangapurna, Manang es la civilización que mima y prepara a los excursionistas para el siempre temido cruce del desfiladero Thorong La (5416 m).
La pequeña gran Senglea II
Arquitectura y Diseño
Senglea, Malta

La ciudad maltesa con más Malta

A principios del siglo XX, Senglea albergaba a 8.000 habitantes en 0.2 km2, un récord europeo. Hoy tiene “sólo” 3.000 cristianos chovinistas. Es la más pequeña, superpoblada y genuina de las ciudades maltesas.
Alturas tibetanas, mal de altura, montaña prevenir para tratar, viajar
Aventura

Mal de Montaña: no es malo. ¡Apesta!

Al viajar, sucede que nos encontramos ante la falta de tiempo para explorar un lugar tan imperdible como alto. La medicina y las experiencias previas con Altitude Evil dictan que no debemos arriesgarnos a ascender apresuradamente.
Oraciones ardientes, Festival Ohitaki, templo fushimi, kyoto, japón
Fiestas y Cerimónias
Kyoto, Japón

Una fe combustible

Durante la celebración sintoísta de Ohitaki, las oraciones escritas en tablas por los fieles japoneses se reúnen en el templo de Fushimi. Allí, mientras son consumidas por enormes hogueras, su fe se renueva.
Museo del Petróleo, Stavanger, Noruega
Ciudades
Stavanger, Noruega

La Ciudad Motora de Noruega

La abundancia de petróleo y gas natural en alta mar y las sedes de las empresas encargadas de explotarlos han promovido a Stavanger de capital de las conservas de pescado à capital energética de Noruega. Ni asi la ciudad se conformó. Con un prolífico legado histórico, a las puertas del majestuoso fiordo Lyse, la cosmopolita Stavanger sigue impulsionando la Tierra del Sol de Medianoche.
Comida
Mercados

Una economía de mercado

La ley de la oferta y la demanda dicta su proliferación. Genéricos o específicos, cubiertos o al aire libre, estos espacios dedicados a la compra, venta e intercambio son expresiones de vida y salud financiera.
Buda Vairocana, Templo Todai ji, Nara, Japón
Cultura
Nara, Japón

La Cuna Colosal del Budismo Japonés

Hace mucho tiempo que Nara dejó de ser la capital de Japón, pero el Gran Salón Todai Ji sigue siendo el edificio de madera antiguo más grande del mundo y alberga el mayor Buda de bronce Vairocana.
árbitro de combate, pelea de gallos, filipinas
Deportes
Filipinas

Cuando solo las peleas de gallos despiertan Filipinas

Prohibidas en gran parte del Mundo, las peleas de gallos prosperan en Filipinas donde mueven millones de personas y de pesos. A pesar de sus eternos problemas, es el sabong que más estimula a la nación.
Cove, Big Sur, California, Estados Unidos
De viaje
Big Sur, Estados Unidos

La costa de todos los refugios

A lo largo de 150 km, la costa californiana está sujeta a una inmensidad de montañas, océanos y niebla. En este escenario épico, cientos de almas atormentadas siguen los pasos de Jack Kerouac y Henri Miller.
Tren Fianarantsoa a Manakara, TGV malgache, locomotora
Étnico
Fianarantsoa-Manakara, Madagascar

A Bordo del TGV Malgaxe

Salimos de Fianarantsoa a las 7 a.m. Solo a las 3 de la mañana del día siguiente completamos los 170 km hasta Manakara. Los nativos llaman a este tren casi secular Train Grand Vibración. Durante el largo viaje, sentimos, muy fuertes, las del corazón de Madagascar.
Arco iris en el Gran Cañón, un ejemplo de luz fotográfica prodigiosa
Portafolio de fotos de Got2Globe
Luz Natural (Parte 1)

Y la Luz se hizo en la Tierra. Sé como usarlo.

El tema de la luz en la fotografía es inagotable. En este artículo te damos algunas nociones básicas sobre tu comportamiento, para empezar, de forma justa y única de cara a la geolocalización, la hora del día y la época del año.
Centro Espacial Kennedy, Florida, Estados Unidos
Historia
Centro Espacial Kennedy, Florida, Estados Unidos

La rampa de lanzamiento del programa espacial de Estados Unidos

De viaje por Florida, nos desviamos de la órbita programada. Señalamos la costa atlántica de Merrit Island y Cabo Cañaveral. Allí exploramos el Centro Espacial Kennedy y seguimos uno de los lanzamientos que Space X y los Estados Unidos ahora exploran el Espacio.
Amigos en Little Venice, Mykonos
Islas
Mykonos, Grecia

La isla griega donde el mundo celebra el verano

Durante el siglo XX, Mykonos ha sido poco más que una isla pobre, pero en 1960 los vientos de cambio de las Cícladas la transformaron. Primero, en el principal refugio gay del Mediterráneo. Luego, en la concurrida, cosmopolita y bohemia feria de vanidad que alli encontramos.
Geotermia, Calor de Islandia, Tierra de Hielo, Geotermia, Laguna Azul
Invierno Blanco
Islandia

La Calidez Geotérmica de la Isla de Hielo

La mayoría de los visitantes valoran el paisaje volcánico de Islandia por su belleza. Los islandeses también extraen de ellos el calor y la energía cruciales para la vida que llevan a las puertas del Ártico.
Almada Negreiros, Roça Saudade, Santo Tomé
Literatura
Saudade São Tomé, São Tomé e Príncipe

Almada Negreiros: De Saudade a la Eternidad

Almada Negreiros nació en una hacienda del interior de São Tomé en abril de 1893. Al conocer sus orígenes, creemos que la exuberante exuberancia en la que comenzó a crecer oxigenó su fecunda creatividad.
Chã das Caldeiras a Mosteiros, Fogo Island, Cabo Verde
Naturaleza
Chã das Caldeiras a Mosteiros, Isla de Fogo, Cabo Verde

Chã das Caldeiras a Mosteiros: descenso por los Confines de Fogo

Con la cumbre de Cabo Verde conquistada, dormimos y nos recuperamos en Chã das Caldeiras, en comunión con algunas de las vidas a merced del volcán. A la mañana siguiente, iniciamos el regreso a la capital São Filipe, a 11 km por la carretera a Mosteiros.
Estatua de la Madre Armenia, Ereván, Armenia
caer
Ereván, Armenia

Una capital entre Oriente y Occidente

Heredera de la civilización soviética, alineada con el gran Rusia, Armenia se deja seducir por las formas más democráticas y sofisticadas de Europa Occidental. En los últimos tiempos, los dos mundos han chocado en las calles de tu capital. Desde la disputa popular y política, Ereván dictará el nuevo rumbo de la nación.
Salto Angel, Rio que cae del cielo, Angel Falls, PN Canaima, Venezuela
Parques naturales
PN Canaima, Venezuela

Kerepakupai, Salto Angel: El río que cae del cielo

En 1937, Jimmy Angel aterrizó una avioneta en una meseta perdida en la jungla venezolana. El aventurero estadounidense no encontró oro pero conquistó el bautismo de la cascada más larga sobre la faz de la Tierra
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Viajes en Bote

Para Aquellos Hartos de Navegar en la Red

Súbete y déjate llevar por los imperdibles viajes en barco como el archipiélago filipino de Bacuit y el mar helado del golfo finlandés de Botnia.
Ooty, Tamil Nadu, paisaje de Bollywood, Heartthrob's Eye
Personajes
Ooty, India

En el Escenário Casi Ideal de Bollywood

El conflicto con Pakistán y la amenaza del terrorismo hicieron de los rodajes en Cachemira y Uttar Pradesh un drama. En Ooty, vemos cómo esta antigua estación colonial británica tomó la delantera.
Cahuita, Costa Rica, Caribe, playa
Playas
Cahuita, Costa Rica

Un Regreso Adulto a Cahuita

Durante una gira mochilera por Costa Rica en 2003, nos deliciamos con la calidez caribeña de Cahuita. En 2021, 18 años después, regresamos. Además de una esperada, pero mesurada, modernización e hispanización del Pueblo, poco más había cambiado.
La crucifixión en Helsinki
Religion
Helsinki, Finlândia

Un vía crucis frígida y erudita

Cuando llega la Semana Santa, Helsinki demuestra su fe. A pesar del frío glacial, actores poco vestidos protagonizan una sofisticada recreación del Vía Crucis por calles llenas de espectadores.
De vuelta al sol. Teleféricos de San Francisco, altibajos
Sobre Raíles
San Francisco, Estados Unidos

Tranvias de San Francisco: una vida de altibajos

Un macabro accidente con un vagón inspiró la saga del teleférico de San Francisco. Hoy, estas reliquias funcionan como una operación de encanto en la Ciudad de la Niebla, pero también consevan sus riesgos.
emperador akihito olas, emperador sin imperio, tokio, japón
Sociedad
Tokio, Japón

El emperador sin imperio

Después de la capitulación en la Segunda Guerra Mundial, Japón se sometió a una constitución que puso fin a uno de los imperios más largos de la historia. El emperador japonés es, hoy, el único monarca que reina sin imperio.
Abandono, Alaska Fashion Life, Talkeetna
Vida diaria
Talkeetna, Alaska

La vida Alaskeña de Talkeetna

Antes, un mero pueblo minero, Talkeetna rejuveneció en 1950 para servir a los escaladores del Monte McKinley. Es, con mucho, la ciudad más alternativa y cautivadora entre Anchorage y Fairbanks.
María Jacarés, Pantanal Brasil
Fauna silvestre
Miranda, Brasil

Maria dos Jacarés: el Pantanal Alberga Criaturas Asi

Eurides Fátima de Barros nació en el interior de la comarca de Miranda. Hace 38 años, se mudó y a un pequeño negocio a lo largo de la carretera BR262 que cruza el Pantanal y ganó afinidad con los caimanes que vivían en su puerta. Disgustada de que, a veces, las criaturas allí fueran sacrificadas, comenzó a cuidarlas. Ahora conocida como Maria dos Jacarés, nombró a cada uno de los animales con el nombre de un jugador de fútbol o entrenador. También se asegura de que reconozcan sus llamadas.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT