Laguna de Oviedo a Bahía de las Águilas, República Dominicana

En Busca de la Playa Dominicana Inmaculada


flora valiente
La vegetación espinosa y resistente que se eleva desde los acantilados cercanos a la Cueva de Los Pescadores.
Camión en Carretera 44
Un camión sobrecargado recorre los entresijos de la carretera 44, en Pedernales.
maniobras de mar
Guías sobre el translúcido paseo marítimo del PN Jaragua
Navegación por el Caribe
Lancha rápida a punto de ingresar al mar Caribe en Bahía de Las Águilas
Cargo “Fayal”, Cabo Rojo
La embarcación de la empresa Cementos Andinos se incendió y encalló en Cabo Rojo.
La Chucha
Lancha "La Chucha" en la playa de Cabo Rojo frente al carguero "Fayal".
Carloe y guía
Playa Bahía de Las Águilas
Vista de la Bahía de Las Águilas desde la torre de observación instalada en la arena.
Escenario PN Jaragua
Acantilados del PN Jaragua que el retroceso del Mar Caribe dejó secos.
Barcos en el pueblo Cueva de Los Pescadores
Rocas a la entrada del PN Jaragua
Los acantilados de piedra caliza y cargados de cactus que separan la Cueva de Los Pescadores de la Bahía de Las Águilas.
Playa Bahía de Las Águilas
La suave curva de Playa Bahía de Las Águilas, en la cima del PN Jaragua.
Una de las costas dominicanas más vírgenes es también una de las más remotas. Descubriendo la provincia de Pedernales, quedamos deslumbrados por el semidesértico Parque Nacional Jaragua y por la pureza caribeña de la Bahía de las Águilas.

Nos despedimos de los guías Héctor y Saturnino y del Centro de Interpretación que sirve como portal al dominio de la Biosfera de la UNESCO de Jaragua y que habíamos explorado durante horas y horas. Paramos nuevamente en Colmado Alba.

Allí repostamos para el todavía largo y árido viaje hacia la frontera con Haití que estábamos a punto de completar.

La ruta 44 nos lleva desde la ribera norte del Laguna de Oviedo tierra adentro desde Pedernales, a través del límite superior del Parque Nacional Jaragua, el área protegida más grande de la República Dominicana.

Son casi 1400 km2 bosque mayoritariamente árido, que se extiende hasta el extremo sur del Isla Hispaniola, con extensión marina en dos islas costeras más pequeñas, Beata y Alto Velo.

Hay pequeños pueblos perdidos en la inmensidad reseca por el sol tropical, como Tres Charcos y Manuel Goya.

A medida que nos acercamos a la ciudad fronteriza de Pedernales, el terreno se vuelve caprichoso. Serpenteamos entre cactus, arbustos espinosos y, aquí y allá, entre grandes rocas calizas cargadas de bordes afilados.

Carlos, el guía y conductor explica que el clima hostil, la flora y el terreno, el muro divisorio de 190km y los patrullajes regulares de las autoridades dominicanas han impedido el paso de migrantes haitianos hacia la parte oriental de La Española.

No a propósito, momentos después, nos encontramos con un camión cargado con una pirámide casi multicolor, hecha de grandes sacos de quién sabe qué.

Una densa red de cuerdas apretadas mantenía la carga apilada y estable. Lo suficiente para que, en su parte superior, todavía puedan estirarse tres pasajeros.

El Conjunto Histórico y Territorial de la Escisión de la Isla Hispaniola

¿Los ves ahí arriba? Son haitianos. Estos pasaron por las costumbres de Pedernales. Están en el trabajo y deberían estar de regreso al final del día. Pero como ellos, muchos otros entran a pie por senderos estrechos que solo ellos conocen.

No importa lo mal que vaya el cruce, nunca será peor que la vida que tienen los haitianos allá ”.

Esta realidad actual y la evolución de las naciones vecinas de La Española tras la escisión dictada por el triunfo dominicano en la Guerra de Independencia de República Dominicana (1844-56) formó un tema que nos intrigó.

En el momento de la división en 1844, el territorio dominicano era parte del gran Haití, que había crecido cuando 22 años antes, el Haití francófono había invadido la República del Haití español.

Hasta 1790, Haití era la colonia francesa más rica de América, gracias en gran parte a las ganancias astronómicas generadas por la exportación de azúcar e índigo producidos por cientos de miles de esclavos secuestrados en África.

Los vientos soplaron maravillosamente para los colonos sin escrúpulos cuando los ideales de la Revolución Francesa de 1789 llegaron a América.

Haití: el primer país del mundo en resultar en una revuelta de esclavos

Solo cuatro años después, estalló una primera revuelta de esclavos en Haití que logró abolir la esclavitud. En este contexto, los colonos se disolvieron. Huyeron en gran número al territorio de Luisiana de América del Norte.

Instigado por el apoyo (también financiero) de estos colonos frustrados, Napoleón Bonaparte todavía trató de dominar las fuerzas rebeldes.

Sus hombres resistieron un breve período de fiebre amarilla y las emboscadas de las fuerzas insurgentes de Jean-Jacques Salines, victoriosas hasta el punto de que, en 1804, habían proclamado la independencia de Haití, el primer país del mundo, resultado de una revuelta de esclavos.

La autodeterminación y la libertad que siguieron no generaron suficiente prosperidad. Lejos de ahi. A partir de entonces, sin la guía económica ilustrada pero opresiva para los colonos, Haití solo se deterioró.

Pueblos que lo tenían todo para ser uno y lo mismo, separados para siempre.

Si en 1790 era considerada la colonia francesa más rica de América, en el momento de nuestra gira por la República Dominicana, permanecía, sola y abandonada, en la posición de país más pobre del hemisferio occidental.

Inesperadamente, también nos encontramos víctimas de la vulnerabilidad e inestabilidad en la que habíamos vivido durante mucho tiempo.

Incursión en Haití fracasó, más tiempo en el suroeste de República Dominicana

Al pasar por una pequeña feria turística que se realizaba en Puerto Plata, visitamos los stands de dos empresas haitianas que organizaban recorridos a lugares imperdibles de la Perla de las Antillas.

Acordamos que, en unos días, nos guiarían en uno de sus itinerarios. Nos mantenemos en contacto.

Cuantos más días pasaban, más se agravaba la ola de manifestaciones, disturbios y violencia provocada, en primer lugar, por el aumento de los precios de los combustibles.

Por ello, debido a su dramática indisponibilidad, que llevó al pueblo haitiano, liderado por la oposición, a exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, con el fin de acabar con la corrupción generalizada y dar paso a políticos que posibilitarían el establecimiento de programas con genuinas inquietudes sociales. .

Hasta que dejamos la República Dominicana para un largo viaje hasta el pie del trampolín de las Antillas Menores, no se había resuelto nada. Los anfitriones reconocieron que tomaríamos demasiados riesgos.

Con el proyecto de Haití pospuesto para la próxima oportunidad, pasamos un tiempo adicional en el suroeste alternativo de las regiones de Barahona y Pedernales. Donde Carlos, un verdadero dominicano, nos siguió conduciendo.

Cabo Rojo: Rincón Semi-Perdido y Brasero de República Dominicana

Cientos de meandros seguían, quietos y siempre, por el verde pero espinoso y accidentado paisaje de Jaragua. Dejamos atrás Monte Llano y el Piscinas Ecológicas Las Abejas y Romeo Francés, manantiales cristalinos que brotan de las profundidades calizas de la zona.

Unos kilómetros más tarde, el camino 44 se fusiona con la perpendicular de Cabo Rojo. En el mapa, solo este promontorio silencioso y ocre nos separaba de nuestro destino final.

Por otro lado, a través de un dominio vial de tierra más arenosa que batida, desnatamos el extremo occidental del aeropuerto doméstico local, una obra faraónica, si tenemos en cuenta el caudal de aire casi nulo que sostiene.

Luego, todavía en un escenario de remanso caribeño surrealista y desolado, nos encontramos con el igualmente o más inactivo Porto de Cabo Rojo.

El sol caminaba por su cenit. Cuando salimos de la camioneta, el calor seco nos oprime mucho más de lo que estábamos contando. Además de inminente, el oleaje del Mar Caribe nos sonaba urgente.

La tragedia varada del carguero "Fayal"

Ya estábamos soñando con una deliciosa inmersión cuando Carlos nos cuenta el motivo por el que nos detuvimos allí. “¿Ves ese monstruo? Nadie lo va a sacar tan pronto ".

Se refirió a la “fayal”Un carguero de Cementos Andinos Dominicano que, al momento de la tragedia que lo dejó varado, llevaba más de un año fondeado por orden judicial.

Porque, en agosto de 2017, sin la tripulación en ese momento, se desató un furioso incendio a bordo, que el Ministerio del Ambiente y la Armada de República Dominicana estaban ansiosos por controlar.

En ese momento, el puerto de Cabo Rojo se encontraba inoperativo debido a los daños ocasionados por algunos de los ciclones que, de vez en cuando, devastan La Española.

Contemplamos el carguero atrapado por el fondo marino poco profundo y verdoso, su cadáver envejecido y oxidado contrastando con la blancura coralina de la arena y la pintura festiva de un pequeño bote en dique seco, “La Chucha”.

Continuamos por la carretera Cueva Los Pescadores hasta la larga Playa La Cueva.

Playa La Cueva de Los Pescadores, breve preámbulo del destino final

Carlos estaciona en un caserío que agrupaba algunos restaurantes, posadas y sedes operativas de empresas que brindaban a los visitantes incursiones a la costa alta del Parque Nacional Jaragua.

El conductor nos deja en manos de Wilson, guía local y timonel del barco que nos apresuramos a abordar.

"Es demasiado hermoso, vayamos rápido porque hay algunas nubes pesadas que vienen desde el horizonte hasta aquí". nos justifica con el motivo de su experiencia.

Zarpamos. Dejamos atrás el Poblado de la Cueva de los Pescadores, llamado así porque, en tiempos anteriores al turismo, una comunidad de pescadores habitaba cuevas excavadas allí por la erosión.

En un instante, la arena desaparece.

Navegamos por el pie de estos escarpados acantilados de los que brotan más cactus y arbustos espinosos. Bordeamos una última roca coronada por un pequeño árbol equilibrista.

Bahía de Las Águilas: 8 km de playa caribeña y naturaleza pura

Por el otro lado, ingresamos al Parque Nacional Jaragua y un refugio de baño hasta donde alcanza la vista, sin rastro de civilización.

Wilson nos hace desembarcar en medio de la cala, conocida como Bahía de Las Águilas.

No porque estas aves abundan allí, sino por la forma en que se jacta esa bendita costa, vista desde el aire.

“¡Que se diviertan amigos! Cuando quieras que venga a recogerte, llama a Carlos ”, se despide Wilson y así nos deja como los únicos usuarios de esa playa irreprochable.

Detectamos una torre de madera escondida en el fondo de la arena. Subimos a su último piso.

Desde allí, contemplamos el contraste extremo del Caribe. La inmensidad verde espinosa de Jaragua, delimitada por la línea dentada de los acantilados.

Y el rival, el mar Caribe turquesa esmeralda que los ha desterrado durante mucho tiempo. Sabíamos cuánto, desde la década de 70, el tsunami turístico había alterado los paisajes naturales y tropicales de República Dominicana.

Hasta que el atardecer nos obligó a regresar, disfrutamos de ese paisaje como si fuera el único en la vieja Hispaniola.

Península de Samaná, PN Los Haitises, República Dominicana

De la península de Samaná a los Haitises dominicanos

En el extremo noreste de República Dominicana, donde aún triunfa la naturaleza caribeña, enfrentamos un Atlántico mucho más vigoroso de lo esperado en estas partes de las Americas. Allí cabalgamos en comunidad hasta la famosa cascada de Limón, cruzamos la bahía de Samaná y nos adentramos en la remota y exuberante “tierra de las montañas”, Haitises, que la encierra.
Puerto Plata, República Dominicana

La Plata de la Casa Dominicana

Puerto Plata resultó del abandono de La Isabela, el segundo intento de una colonia hispana en las Américas. Casi medio milenio después del desembarco de Colón, esta ciudad inauguró el inexorable fenómeno turístico de la República Dominicana. En un paso relámpago por la provincia, vemos cómo el mar, la montaña, la gente y el sol caribeño la hacen lucir..
Laguna de Oviedo, República Dominicana

El Mar Muerto (nada) de República Dominicana

La hipersalinidad de la Laguna de Oviedo fluctúa en función de la evaporación y el agua aportada por la lluvia y el caudal procedente de la vecina sierra de Bahoruco. Los nativos de la región estiman que, por regla general, tiene tres veces el nivel de sal marina. Allí descubrimos prolíficas colonias de flamencos e iguanas, entre muchas otras especies que conforman uno de los ecosistemas más exuberantes de la isla Hispaniola.
Barahona, República Dominicana

La República Dominicana Playera de Barahona

Sábado tras sábado, la esquina suroeste de República Dominicana entra en modo de descompresión. Poco a poco, sus seductoras playas y lagunas dan la bienvenida a una marea de gente eufórica que se entrega a un peculiar retumbar anfibio.
Virgen Gorda, Islas Vírgenes Británicas

Los "caribeños" divinos de Virgen Gorda

Descubriendo las Islas Vírgenes, desembarcamos en una playa tropical y seductora, salpicada de enormes rocas de granito. Los baños parecen sacados de Seychelles pero son uno de los paisajes marinos más exuberantes del Caribe.
Guadalupe, Antillas Francesas

Guadalupe: un delicioso Caribe, en contra-efecto Mariposa

Guadalupe tiene la forma de una mariposa. Un recorrido por esta Antilla es suficiente para comprender por qué la población se rige por el lema Pas Ni Problem y como, a pesar de los muchos contratiempos, sigue disfrutando.
Fort-de-France, Martinica

Libertad, bipolaridad y tropicalidad

La capital de Martinica confirma una fascinante extensión caribeña del territorio francés. Allí, las relaciones entre los colonos y los nativos descendientes de esclavos todavía dan lugar a pequeñas revoluciones.
Saint-Pierre, Martinica

La ciudad que renació de las cenizas

En 1900, la capital económica de las Antillas era envidiada por su sofisticación parisina. Hasta que el volcán Pelée la carbonizó y la enterró. Más de un siglo después, Saint-Pierre todavía se regenera.
Sainte-Luce, Martinica

Un proyeccionista nostálgico

De 1954 a 1983, Gérard Pierre proyectó muchas de las películas famosas que llegaron a Martinica. A 30 años del cierre de la sala en la que trabajaba, aún le resultaba difícil cambiar de bobina.
Martinica, Antillas Francesas

Caribe de Baguette Bajo el Brazo

Nos movemos por Martinica con tanta libertad como el Euro y como ondean las banderas tricolores. Pero esta parte de Francia es volcánica y exuberante. Está en el corazón insular de las Américas pero tiene un delicioso sabor a África.
Soufriere, Santa Lucía

Las Grandes Pirámides de las Antillas

Sobranceiros a una costa exuberante, los picos gemelos pitones son el sello distintivo de Santa Lucía. Se han vuelto tan icónicos que tienen un lugar en las notas más altas de dólares del Caribe Oriental. Justo al lado, los residentes de la antigua capital Soufrière saben lo preciosa que es su vista.
hipopótamo, parque nacional chobe, botswana
Safari
PN Chobe, Botsuana

Chobe: un río en la Frontera de la Vida con la Muerte

El Chobe marca la división entre Botsuana y tres de sus países vecinos, Zambia, Zimbabue y Namibia. Pero su caprichoso lecho tiene una función mucho más crucial que esta delimitación política.
Annapurna (circuito)
Circuito Annapurna: 5o- Ngawal-BragaNepal

Rumbo a Braga. La Nepalí.

Pasamos otra mañana de clima glorioso descubriendo Ngawal. A continuación, completamos un viaje corto hacia Manang, la ciudad principal en el camino hacia el cenit del circuito de Annapurna. Nos quedamos en Braga (Braka). La aldea pronto demostraría ser uno de sus lugares más inolvidables.
Cabina Bay Watch, Miami Beach, Florida, Estados Unidos
Arquitectura y Diseño
Miami Beach, Estados Unidos

La playa de todas las vanidades

Pocas costas concentran, al mismo tiempo, tanto calor y exhibiciones de fama, riqueza y gloria. Ubicada en el extremo sureste de los EE. UU., Miami Beach se accede por medio de seis puentes que la conectan con el resto de Florida. Es escaso para el número de almas que la desean.
Aventura
Volcanes

Montañas de fuego

Rupturas más o menos prominentes en la corteza terrestre, los volcanes pueden ser tan exuberantes como caprichosos. Algunas de sus erupciones son suaves, otras resultan aniquiladoras.
buen consejo budista
Fiestas y Cerimónias
Chiang Mai, Tailandia

300 Wats de energía espiritual y cultural

Los tailandeses llaman wat a todos los templos budistas y su capital del norte los tiene en abundancia obvia. Entregado a sucesivos eventos celebrados entre santuarios, Chiang Mai nunca está completamente desconectado.
Sydney, la ciudad criminal ejemplar de Australia, Harbour Bridge
Ciudades
Sydney, Australia

De exilio de criminales a ciudad ejemplar

La primera de las colonias australianas fue construida por presos exiliados. Hoy en día, los australianos de Sydney cuentan con ex convictos en su árbol genealógico pero se enorgullecen de la prosperidad cosmopolita de su metrópolis.
joven vendedora, nación, pan, Uzbekistán
Comida
Valle de Fergana, Uzbekistán

Uzbekistán, la Nación que no Carece de Pan

Pocos países aprovechan los cereales como Uzbekistán. En esta república de Asia Central, el pan juega un papel vital y social. Los uzbekos lo producen y consumen con devoción y en abundancia.
Conversación entre fotocopias, Inari, Babel Parlamento de la nación Sami Laponia, Finlandia
Cultura
Inari, Finlândia

El Parlamento Babel de la Nación Sami

La Nación Sami integra cuatro países, que ingieren en la vida de sus pueblos. En el parlamento de Inari, en varios dialectos, los Sami se gobiernan a sí mismos como pueden.
Sport
Competiciones

Hombre, una Espécie Siempre a Prueba

Está en nuestros genes. Por el placer de participar, por títulos, honores o dinero, los concursos dan sentido al Mundo. Algunos son más excéntricos que otros.
Aterrizaje de avión, playa Maho, Sint Maarten
De viaje
Playa Maho, Sint Maarten

La Aero Playa de las Caraíbas

A primera vista, el Aeropuerto Internacional Princess Juliana parece ser uno más en el vasto Caribe. Los sucesivos aterrizajes sobre la playa de Maho que precede a su pista de aterrizaje, los despegues de jets que distorsionan los rostros de los bañistas y los proyectan hacia el mar, convierten Sint Maarten en un lugar especial.
Paisaje marciano del Desierto Blanco, Egipto
Étnico
Desierto Blanco, Egipto

El atajo egipcio a Marte

En un momento en que conquistar al vecino del sistema solar se ha convertido en una obsesión, una sección oriental del Desierto del Sahara alberga un vasto paisaje semejante. En lugar de los 150 a 300 días estimados para llegar a Marte, despegamos de El Cairo y, en poco más de tres horas, damos nuestros primeros pasos en el Oasis de Bahariya. A nuestro alrededor, casi todo nos hace sentir sobre el Planeta Rojo.
Túnel de hielo, ruta del oro negro, Valdez, Alaska, EE.
Portafolio de fotos de Got2Globe
Portafólio Got2Globe

Sensaciones vs Impresiones

La pequeña gran Senglea II
História
Senglea, Malta

La ciudad maltesa con más Malta

A principios del siglo XX, Senglea albergaba a 8.000 habitantes en 0.2 km2, un récord europeo. Hoy tiene “sólo” 3.000 cristianos chovinistas. Es la más pequeña, superpoblada y genuina de las ciudades maltesas.
banco improvisado
Islas
Isla Ibo, Mozambique

Isla de un Mozambique desaparecido

Fue fortificado en 1791 por los portugueses que expulsaron a los árabes de las Quirimbas y tomaron sus rutas comerciales. Se convirtió en el segundo puesto de avanzada portuguesa en la costa este de África y más tarde en la capital de la provincia de Cabo Delgado, Mozambique. Con el fin de la trata de esclavos a principios del siglo XX y el paso de la capital a Porto Amélia, la isla de Ibo pasó al fascinante remanso en el que se encuentra.
Costa, fiordo, Seydisfjordur, Islandia
Invierno Blanco
Seydisfjordur, Islandia

Del Arte de la Pesca a la Pesca del Arte

Cuando los armadores de Reykjavik compraron la flota pesquera de Seydisfjordur, el pueblo tuvo que adaptarse. Hoy, captura a los discípulos del arte de Dieter Roth y otras almas bohemias y creativas.
Pareja visitando Mikhaylovskoe, aldea donde el escritor Alexander Pushkin tenía una casa
Literatura
San Petersburgo e Mikhaylovkoe, Rusia

El escritor que sucumbió a su propia trama

Alexander Pushkin es aclamado por muchos como el más grande poeta ruso y el fundador de la literatura rusa moderna. Pero Pushkin también dictó un epílogo casi tragicómico a su prolífica vida.
Casa adosada de Balestrand, Noruega
Naturaleza
playa bale, Noruega

Balestrand: una vida entre fiordos

Son comunes los pueblos en las laderas de los fiordos de Noruega. Balestrand está a la entrada de tres. Sus escenarios se destacan. Han atraído a pintores famosos y seducen a viajeros intrigados.
Estatua de la Madre Armenia, Ereván, Armenia
caer
Ereván, Armenia

Una capital entre Oriente y Occidente

Heredera de la civilización soviética, alineada con el gran Rusia, Armenia se deja seducir por las formas más democráticas y sofisticadas de Europa Occidental. En los últimos tiempos, los dos mundos han chocado en las calles de tu capital. Desde la disputa popular y política, Ereván dictará el nuevo rumbo de la nación.
Chã das Caldeiras a Mosteiros, Fogo Island, Cabo Verde
Parques naturales
Chã das Caldeiras a Mosteiros, Isla de Fogo, Cabo Verde

Chã das Caldeiras a Mosteiros: descenso por los Confines de Fogo

Con la cumbre de Cabo Verde conquistada, dormimos y nos recuperamos en Chã das Caldeiras, en comunión con algunas de las vidas a merced del volcán. A la mañana siguiente, iniciamos el regreso a la capital São Filipe, a 11 km por la carretera a Mosteiros.
Moai, Rano Raraku, Isla de Pascua, Rapa Nui, Chile
Patrimonio Mundial de la UNESCO
Rapa Nui - Isla de Pascua, Chile

Bajo la Mirada de los Moais

Rapa Nui fue descubierto por los europeos el día de Pascua de 1722. Pero si el nombre cristiano Isla de Pascua tiene todo sentido, la civilización que la colonizó por Moais observantes permanece envuelta en misterio.
Vista desde la cima del monte Vaea y la tumba, la aldea de Vailima, Robert Louis Stevenson, Upolu, Samoa
Personajes
Upolu, Samoa

La Isla del Tesoro de Stevenson

A los 30 años, el escritor escocés comenzó a buscar un lugar para salvarlo de su cuerpo maldito. En Upolu y Samoa, encontró un refugio acogedor al que entregó su corazón y su vida.
Rescate de bañistas en Boucan Canot, Isla de la Reunión
Playas
Reunión

El Melodrama Playero de la Isla Reunión

No todas las costas tropicales son refugios placenteros y revigorantes. Golpeado por un oleaje violento, minado por corrientes traidoras y, peor aún, escenario de los ataques de tiburones más frecuentes sobre la faz de la Tierra, el de la Isla Reunión no concede a sus bañistas la paz y el deleite que anhelan de él.
La crucifixión en Helsinki
Religion
Helsinki, Finlândia

Un vía crucis frígida y erudita

Cuando llega la Semana Santa, Helsinki demuestra su fe. A pesar del frío glacial, actores poco vestidos protagonizan una sofisticada recreación del Vía Crucis por calles llenas de espectadores.
Sobre Raíles
Sobre Raíles

Viajes en tren: lo mejor del mundo sobre rieles

Ninguna forma de viajar es tan repetitiva y enriquecedora como ir sobre raíles. Sube a bordo de estos vagones y trenes dispares y disfruta del mejor paisaje del mundo en raíles.
En kimono de ascensor, Osaka, Japón
Sociedad
Osaka, Japón

En compañía de Mayu

La vida nocturna japonesa es un negocio multifacético y multimillonario. En Osaka, nos recibe una enigmática anfitriona de couchsurfing, en algún lugar entre la geisha y la escort de lujo.
Visitantes en las ruinas de Talisay, Isla Negros, Filipinas
Vida diaria
Talisay City Filipinas

Monumento a un Amor Luso-Filipino

A finales del siglo XIX, Mariano Lacson, un granjero filipino, y Maria Braga, una portuguesa de Macao, se enamoraron y se casaron. Durante el embarazo de lo que sería su undécimo hijo, María sucumbió a una caída. Destruido, Mariano construyó una mansión en su honor. En medio de la Segunda Guerra Mundial, la mansión fue incendiada. Desde entonces, las elegantes ruinas que perduraron perpetúan su trágica relación.
Parque Nacional de Gorongosa, Mozambique, vida silvestre, leones
Fauna silvestre
PN Gorongosa, Mozambique

El corazón salvaje de Mozambique da señales de vida

Gorongosa fue el hogar de uno de los ecosistemas más exuberantes de África, pero de 1980 a 1992 sucumbió a la Guerra Civil combatida por FRELIMO y RENAMO. Greg Carr, el inventor millonario de Voice Mail, recibió un mensaje del embajador de Mozambique ante la ONU desafiándolo a apoyar a Mozambique. Por el bien del país y la humanidad, Carr se comprometió a resucitar el parque nacional que el gobierno colonial portugués había creado allí.
Costa de Napali y Cañón de Waimea, Kauai, Hawai Arrugas
Vuelos Panorámicos
Napali Coast, Hawai

Las Arrugas deslumbrantes de Hawaii

Kauai es la isla más verde y lluviosa del archipiélago hawaiano. También la más antigua. Mientras exploramos su costa de Napali por tierra, mar y aire, nos sorprende ver cómo el paso de los milenios solo la ha favorecido.
PT EN ES FR DE IT