Durante al menos los siguientes diez días, nuestras posibilidades de conseguir un vuelo eran nulas.
Nos vemos obligados a superar la desconfianza y el miedo. Y comprando billetes para uno de los barcos que aseguraban la ruta El Nido - Busuanga, la isla principal del archipiélago filipino de Calamian.
El sol todavía sale. Subimos a bordo de un Bangka llamativo, más grande de lo habitual en un Bangka.
A todos los efectos, se trataba de una sencilla embarcación de madera típica, equipada con flotadores laterales, inadecuada para travesías largas y oleaje. Nos instalamos a bordo lo mejor que podemos y con otros pasajeros franceses, británicos y australianos.
Cuando el Bangka zarpe, nos sometemos al destino.

Los pescadores navegan en el Mar de China Meridional frente a Busuanga.
Navegación precaria entre El Nido y Coron
Continúa el viaje hacia el norte del Mar de China Meridional. El timonel filipino al timón, ve que avanzamos lo más lejos posible por la costa.
Aun así, terminamos enfrentando olas que empapan la embarcación y obligan a la tripulación a usar una vieja bomba de agua.
Las rutas que seguimos sin la protección de islas son, afortunadamente, cortas. Aunque larga y emocionante, la navegación finaliza sin incidentes.
Ya es de tarde cuando aterrizamos en Coron.

Zanco y una lancha rápida cerca del hotel Sea Dive, frente a Coron
Buceo en el mar: check in en el Hotel Local dos Mergulhadores
Luego de una corta caminata, ingresamos al Sea Dive, un hotel de cuatro pisos plantado junto al mar, humilde pero acogedor.
Como su nombre indica, es conocido por reunir a buceadores de todo el mundo, forasteros deseosos de descubrir, sobre todo, los restos de una armada japonesa que se encuentra frente a la vecina isla de Coron, entre diez y cuarenta metros de profundidad.
Poco después de instalarnos, conocimos a Andy Pownall, el propietario de una pequeña reserva isleña cercana, que se especializa en el tema.
Cuando la Fuerza Aérea de EE. UU. Hundió una flota japonesa mal escondida
Andy se apresura a relatar la deslumbrante historia de ese museo ahora submarino: "En 1944, durante la fase asiática de la Segunda Guerra Mundial, los norteamericanos bombardearon una flota de barcos japoneses que se encontraba en Manila.
Hundieron quince barcos y obligaron a los japoneses a esconder los barcos que resistían fuera de lo que pensaban que era el alcance de los bombarderos. Coron Bay y las aguas alrededor de Busuanga fueron los fondeaderos elegidos. Los aviones de reconocimiento estadounidenses finalmente descubrieron el paradero de la flota.

Bangkas a punto de dejar la cala en la que se esconde el lago Kayangan.
A las seis de la mañana del 24 de septiembre, tras despegar de portaaviones y volar 550km (en ese momento distancia récord para este tipo de ataque) en más de seis horas, llevaron a cabo un devastador ataque que hundió o dañó a otras 24 embarcaciones. . Entre los barcos se encontraban joyas de la marina japonesa: el Akitsushima, el Kogyo Maru y el Irako, todos de unos 150 metros de eslora; el Olympia Maru; Lusong y Tae Maru ".
Parte de ellos se hundió al alcance de los buceadores e incluso los buceadores. Así que continúa.
La omnipresencia de Jim en Coron's Sea Dive Hotel
Para Jim, el estadounidense expatriado propietario del hotel, el refugio en Busuanga parece haber ido mejor. Tras la fase de adaptación, garantizando el éxito de su inversión inicial en Sea Dive, Jim se limita a cosechar los beneficios que le garantiza la fiebre que genera la flota hundida.
Al mismo tiempo, disfruta del fácil cuidado femenino que abunda en Coron, como lo hace en todas las Filipinas. Sin mucho más que hacer, deambula por la barra y el comedor exterior del establecimiento, que construyó casi en su totalidad en madera, también visto desde el mar contiguo, en forma de embarcación de varios pisos.
Jim ofrece otra sugerencia a los buceadores extranjeros que detecta al planificar sus aventuras. Pronto, desaparece en compañía de las jóvenes de su séquito de sirvientes y compañeros nativos.
Dejamos de verlo por un tiempo. Aunque solo sea porque nos propusimos descubrir los alrededores de Coron.

Dos nativos conversan en un bar de Coron.
Descubriendo el barrio de Busuanga y sus lagos
Sabemos que allí hay siete lagos, todos rodeados de acantilados de piedra caliza. También sabemos que, de estos, destacan el Kayangan y el Barracuda, ambos con acceso a través de calas con colores marinos de postales del paraíso.
Empezamos visitando el primero. malo para Bangka ruido que nos transporta a los muelles, subimos a una de las laderas rocosas que aíslan al lago del océano.

Un bangka en las cristalinas aguas de la ensenada que conduce al lago Kayangan.
Una vez al otro lado, descendemos por otro sendero hasta sus escarpadas orillas.
Cuando entramos en Kayangan, somos casi los únicos nadadores en ese tipo de acuario natural. La exclusividad dura menos de lo que queríamos.
Numerosas excursiones coreanas y japonesas invaden el lago y entregan a los huéspedes a una diversión entre lo infantil y lo loco, chapoteando y flotando en grupo, apoyados por llamativos chalecos salvavidas que aniquilan la magia del extraño escenario tropical.

Los visitantes asiáticos flotan en chalecos salvavidas en el lago Kayangan.
El Kayangan carece de la característica más interesante del "hermano" Barracuda: las tres capas superpuestas de agua dulce, salobre y salada.
Cambiamos de calas y comprobamos la excentricidad química de estas últimas, en la paz líquida que habíamos sentido unos instantes en el lago hermano y que recuperamos con agradecimiento.
Cuando la sombra se apodera de Barracuda, regresamos a Coron y SeaDive.

Varios bangkas esperan el regreso de los pasajeros al otro lado del acantilado, donde se esconde el lago Kayangan.
Jim reaparece a la mañana siguiente. Un batallón de buzos se embarca en varios bangkas prealineados en el parche de mar desde el que se eleva el hotel. Bajo la supervisión del anfitrión, las operaciones fluyen sin problemas.
Tan pronto como siente que los barcos desaparecen de la vista desde el balcón, Jim vuelve a su vida. Harto de la flota japonesa hundida y de tanto buceo, carga su propio barco con muebles y utensilios de playa, comida, cerveza y otros artículos.
Al timón, se despide con gestos políticos sin escrúpulos a los empleados e invitados curiosos. Luego, parte con un grupo de amigos y compañeros filipinos, rumbo a su picnic en un lugar junto a la playa en Busuanga.
La excentricidad bélica del buceo en Coron
Todos los embarcados regresan al final del día. Los vemos intercambiar historias entusiastas de sus aventuras, regadas con cervezas heladas de San Miguel.

Los buzos se preparan para explorar los barcos hundidos de la marina japonesa.
Los prominentes discípulos franceses de jacques costeau, partidarios incondicionales de estas exóticas odiseas lideran el debate: "En cierto momento, nos dimos cuenta de que realmente era el Kogyo Maru". asegura uno de ellos. “Había coral por todas partes. Los mástiles estaban cubiertos de coral lechuga en los que se escondían pequeñas colonias de peces león. Descendimos por la cubierta en medio de ondulantes bancos de peces marinos, peces murciélago, algunos caballitos de mar solitarios e incluso tortugas. El barco estaba lleno de vida, ¡era más que impresionante! ... todo iluminado por una luz azul fría de estilo extraterrestre que viene de la superficie ".
Los barcos japoneses hundidos allí son más largos que la profundidad a la que se encuentran. Proporcionan inmersiones sin mayores dificultades técnicas, aun así, arriesgadas debido a las trampas laberínticas que levantan las estructuras complejas y ahora camufladas por algas y corales.
Hay innumerables posibilidades para su exploración. Por eso las expediciones de muchos de los buceadores del Sea Dive tomaron varios días.

Los buzos partieron de la isla Dimakaya.
Jim regresa a su hotel base con un alboroto comparable a su partida. Deja la descarga del barco a cargo de los empleados del hotel. En cambio, se entera por enésima vez de la situación submarina de Okikawa Maru, Tangat, Akitsushima y compañía.
En realidad, poco o nada interesado en esa repetición de las experiencias ajenas, proclama sin ningún tipo de vergüenza: “bueno chicos, veo que todavía tienen toda la adrenalina.
¡Mira, pero es si consigues que unos buenos filipinos se calmen! ”.